Secciones

Diputada destaca aprobación de proyecto

E-mail Compartir

Por 72 votos a favor fue aprobado un proyecto de acuerdo presentado por la diputada por Chiloé y Palena, Jenny Álvarez, que solicita al Ministerio de Agricultura adoptar todas las medidas fitosanitarias que permitan proteger la vida de las abejas.

La propuesta también solicita al SAG reponer las barreras sanitarias que controlen el acceso de vehículos de carga a Chiloé y reponga la exigencia de certificación sanitaria en origen para el traslado de colmenas dentro del país.

NECESIDAD

Según informó la legisladora, esta petición al Ejecutivo también contempla "la necesidad de establecer normas claras respecto del ingreso y uso de todos los plaguicidas en el país, así como de la autorización de cultivos genéticamente modificados en zonas productoras de miel, resguardando el negocio de la apicultura".

La parlamentaria socialista agregó que "aunque la muerte masiva de abejas es un tema de preocupación mundial, en Chile no estamos adoptando todas las medidas preventivas para detener este fenómeno, como sí se está haciendo en Europa y Norteamérica. Ante esta realidad lo mejor es escuchar a los apicultores, que en el caso de Chiloé nos han alertado acerca del ingreso y detección de enfermedades como la varroasis o la nosemosis". J

CORE decide hoy asignación de recursos extras a la Feria Yumbel

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Luego que ayer fuera analizado por las comisiones Social, de Infraestructura y Hacienda y consiguiera un informe positivo, hoy el proyecto que busca un aumento de presupuesto para la reposición del Mercado Municipal Chiloé debe ser votado por el pleno del Consejo Regional.

Un incremento de 656 millones 375 mil 450 pesos requiere la iniciativa, tras ser sometida a una reevaluación, por lo que de aprobarse la obra sumaría 3 mil 865 millones 801 mil 999 pesos. Incluso, un grupo de feriantes viaja hoy hasta Calbuco para lograr que se asignen los recursos extras.

Dos son los proyectos chilotes que están en la tabla de la sesión del ente colegiado que tiene lugar en la comuna de las aguas azules. Uno de ellos es el proyecto de la también conocida como Feria Yumbel y el otro es de Ancud y requiere mayores recursos para su ejecución: "Adquisición maquinaria y habilitación de equipos menores", que busca 101 millones 169 mil pesos extras.

Si bien en los últimos días la Comisión Chiloé del CORE se reunió con los feriantes para reforzar su apoyo a esta iniciativa que sufrió el abandono de la empresa que se había adjudicado los trabajos, también los consejeros comprometieron a trabajar para que el proyecto cuente con los votos de los representantes de las otras provincias de Los Lagos.

En este sentido, el core Fernando Bórquez (RN) expresó que "creo que tenemos los votos para que sea aprobado por mayoría, pero ojalá sea unánime".

Según lo indicado por el presidente de la Comisión Chiloé, Manuel Ballesteros (PS), cuatro funcionarios municipales expusieron el proyecto en las distintas comisiones, tras lo que fue aprobado en todas ellas.

"Pienso que mañana (hoy) se va a aprobar por unanimidad o por 15 votos a favor y uno en contra", expuso el core.

De acuerdo a las estimaciones realizadas por el municipio, una vez que el proyecto cuente con más recursos y sea licitado y adjudicado nuevamente, la iniciativa tendrá un plazo de 15 meses para la construcción del recinto de la Feria Yumbel.

Dentro de las características se encuentra que contará con 4 mil 331 metros cuadrados, los que albergarán a 350 puestos. J

Representantes de los distintos sindicatos de la Feria Yumbel viajaron la mañna de hoy con destino a Calbuco para estar presentes en la votación que busca conseguir los recursos necesarios para la ejecución del proyecto por el que han esperado años.

Según Paola Álvarez, presidenta del Sindicato de Pescadería, entre 50 y 60 personas se trasladarían hasta el Consejo Regional, a la espera de escuchar noticias positivas sobre el mercado.

"Estamos confiados en que van a aprobar los recursos y que el proyecto de una vez por todas se va a ejecutar", expuso.

"Creo que

tenemos los

votos para que

sea aprobado por

mayoría".

Fernando Bórquez,

Vecinos de Caguach contarán con suministro de "luz" y agua potable

juan luis saldivia

E-mail Compartir

Contar con acceso a la energía eléctrica y al agua potable ya no será un sueño para las familias que habitan la isla Caguach, en la comuna de Quinchao. Ello, porque ad portas de entrar en operación se encuentra el proyecto de electrificación rural, mientras que recientemente se dio el vamos a las obras del agua.

Según la información proporcionada desde el municipio, para las 13 horas del 15 de este mes está programado el inicio del funcionamiento permanente del sistema de electrificación, lo que permitirá a las 140 familias contar con energía eléctrica las 24 horas del día.

Este proyecto forma parte de la iniciativa gubernamental de dotar con el suministro a 22 islas interiores de Chiloé. En las primeras 11 ya está funcionamiento, mientras que Caguach se transformaría en la segunda en echar a andar el sistema en la segunda fase.

Raquel Hueicha, vecina de la isla, se mostró muy agradecida por la materialización del proyecto de luz, ya que aseguró se trata de un "significativo adelanto por el que tuvieron que esperar por toda una vida".

A su vez, el proyecto de APR en Caguach supone un presupuesto cercano a los 656 millones de pesos, los cuales serán invertidos en la habilitación de un sondaje existente, la instalación de un sistema de bombeo que permita elevar las aguas directamente desde el pozo hasta un estanque semienterrado. J

La iniciativa del agua potable rural de la 'Isla de la Devoción' también considera la construcción de una caseta de tratamiento, con interconexiones hidráulicas y de un sistema de desinfección de agua cruda del pozo, además de la red de distribución.

116 familias serán favorecidas con la ejecución de este proyecto.