Secciones

Ecologistas concretan inédito censo canino en una población de Ancud

E-mail Compartir

Un positivo balance de la jornada realizó la presidenta de la Agrupación Juvenil Sociedad Verde, Rocío Becerra, respecto de lo que fue el primer censo canino en un sector de Ancud, el que se desarrolló recientemente.

Por ser la primera vez que se ejecuta una actividad de este tipo en la ciudad, la que en esta ocasión se realizó solamente en la población Araucarias, con el fin de tantear el terreno.

La iniciativa, desarrollada por el colectivo ecologista, arrojó ya sus primeros resultados, los cuales muestran algunas tendencias claras, respecto a la situación de los canes.

"Censamos 300 casas y pudimos sacar en limpio que en cada casa hay por lo menos dos perritos con dueño y también pudimos hacer una estadística de cuántos perritos callejeros hay, registramos hasta el momento seis perritos callejeros, dentro de los cuales cuatro ya están operados, esterilizadas", explicó la dirigenta, haciendo a la vez un llamado a la población a la responsabilidad en la tenencia de mascotas.

ESTADÍSTICAS

La misma fuente sumó que "nosotros queremos sacar estadísticas para saber cuántos perros con dueño hay en la comuna y cuántos perros callejeros hay, y así nosotros poder empezar a trabajar con los perros que están en las poblaciones y empezar a esterilizar los que son de la calle".

Asimismo, detalló que "la idea es que a fin de año podamos sacar una estadística de cuantos perros hay y cuánto va disminuyendo la tasa de natalidad de perros callejeros según el año".

El próximo paso será realizar un censo masivo que comprenda a todas las poblaciones de la comuna, instancia que podría llevarse a cabo en octubre por parte de los integrantes de la Agrupación Juvenil Sociedad Verde. J

Formalizan la entrega del terreno para universidad

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En la previa de la exposición que el rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido, debe realizar la tarde hoy en la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados sobre el avance de la sede de estudios superiores en Chiloé, ayer se formalizó por parte del municipio y la Corporación Municipal de Castro la entrega del terreno.

Este trámite permitiría destrabar las observaciones que tiene la iniciativa y con ello, lograr en agosto próximo la recomendación social del proyecto, para posteriormente buscar los recursos que permitan iniciar la construcción de la sede universitaria que en su primera fase considera un edificio de cerca de 4 mil metros cuadrados.

Ayer en Puerto Montt se concretó el traspaso del terreno de una hectárea que el municipio castreño adquirió por 142 millones de pesos en el sector Gamboa para concretar el anhelado proyecto de contar con una entidad de educación universitaria en la provincia.

Según lo indicado por Carlos Delgado, secretario general de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro, en el acto la comuna hizo entrega oficial del terreno, de acuerdo al cronograma de trabajo establecido por la mesa que se creó para avanzar en esta iniciativa.

"Este es uno de los temas que estaba pendiente, faltaba la transferencia del terreno en los términos que pide el Ministerio de Desarrollo Social, lo que va a permitir que en agosto el proyecto pueda contar con el RS", afirmó el profesor.

Asimismo, el funcionario sostuvo que "este es un proyecto comprometido en el Plan Chiloé y esperamos que con el compromiso que asumió el intendente (Nofal Abud) el proyecto siga su cronograma y pueda ser una realidad".

RECTOR

En este sentido, el rector de la Universidad de Los Lagos mencionó que "con este acto de formalizar la entrega de terreno se marca un hito porque en el mes de julio se hace la transferencia del terreno, en agosto se obtiene el RS por parte del Ministerio de Desarrollo Social; en esa fecha se inicia todo el trámite con el Gobierno Regional para obtener los recursos que se requieran efectivamente en este proyecto".

Del mismo modo, el académico explicó que de acuerdo al cronograma en octubre se debería convocar la licitación y se espera que a fines del primer semestre del 2017 el edificio comience su explotación.

"Es un itinerario muy concreto. Además lo valorable es que en esto está el Gobierno Regional encabezando el proceso, fundamentalmente el intendente que nos convocó a constituir una mesa de trabajo", argumentó el rector Garrido.

Para hoy a las 15.30 horas está fijada la sesión de la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara Baja a petición del diputado por la zona Alejandro Santana, a la que fue convocado el titular de la ULagos, quien esta tarde entregaría los detalles del proyecto que busca que Chiloé cuente con una sede universitaria. J

Según el intendente, Nofal Abud, la reunión de ayer se relaciona con el traspaso del terreno por parte del municipio de Castro a la Universidad de Los Lagos, lugar en el que se edificará el campus Chiloé.

"Este requisito es muy importante y estamos muy contentos de que se concrete la próxima semana porque nos va a permitir acelerar la tramitación de la recomendación técnica por parte del Ministerio de Desarrollo Social y pasar al Consejo Regional para obtener los recursos que van a hacer posible la construcción", acotó.