Secciones

Amplio debate genera la idea de hipotecar los bienes de los jubilados

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

La idea de que los jubilados hipotequen sus bienes inmuebles para mejorar sus pensiones ha generado una serie de reacciones en las redes sociales y el mundo político.

Se trata de una iniciativa surgida al interior de un grupo de parlamentarios de Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente y que en su momento fue ingresada para su votación en la Cámara de Diputados.

El denominado proyecto de resolución, y no de ley, fue aprobado el pasado 9 de abril por 44 votos a favor, 6 en contra y 15 abstenciones, dando cabida para que la Presidenta de la República revisara y planteara una posible solución a la solicitud.

El documento denominado "hipoteca reversa" establece la creación de un contrato entre el dueño de la vivienda y una entidad estatal en el que se establece el valor de la propiedad y el cálculo respecto a las expectativas de vida del jubilado.

Alejandro Santana, diputado de RN por Chiloé y Palena, explicó que esta idea que ha sido experiencia en otros países va dirigida a personas que no tienen herederos o viven en condiciones de abandono.

Dijo que esta propuesta "fue aprobada con votos de la Nueva Mayoría y de la Alianza para que la Presidenta estudie, evalúe y que, si lo tiene a bien, instruya al ministro de Hacienda para mandar una modificación a la Dirección General de Crédito Prendario".

Precisó que "esto es una relación entre el Estado y el adulto mayor, aquí no participan ni bancos, ni financieras, ni cajas de compensación".

Subrayó el legislador que, "a diferencia de la hipoteca, esta figura protege al jubilado" y su bien inmueble hasta el "último día de su vida", enfatizando que la vivienda no es objeto de un embargo. Indicó que este tema ha salido a la palestra en los instantes que se espera el ingreso de una propuesta de reforma al modelo de pensiones.

contraria

La diputada del PS por la zona, Jenny Álvarez, explicó por qué razón no aprobó la iniciativa de la derecha respaldada en la Cámara Baja. "Esta propuesta de las bancadas de la oposición no es solo una medida parche, sino que además es un mal parche a la justa retribución social que esperan las personas después de una vida de trabajo", afirmó.

Álvarez enfatizó que el fondo del asunto pasa por revisar el actual sistema de pensiones, junto con recalcar que fue una de los seis parlamentarios que votó en contra de esta polémica propuesta. J

Chonchinos sufren emergencia por agua "rosada"

E-mail Compartir

Eduardo Burgos S.

Temor se produjo ayer entre los pobladores de Chonchi por el extraño color rosado con que comenzó a salir el agua potable de la ciudad a través de las llaves de la red de este elemento. Tanto así fue que la propia municipalidad local debió realizar un llamado a no consumirla.

"Vecinos por favor no consumir agua potable por ningún motivo. !Hubo un desperfecto en la planta de ESSAL. Cortarán el agua por 6 horas aproximadamente para poder solucionar el problema! Por favor difundir!". Ese fue el llamado que hacía la cuenta de Facebook "Medio Ambiente Muni Chonchi", lo cual causó alarma entre los usuarios de la red social y, posteriormente, al resto de la población.

Al mismo tiempo, desde la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos en su sitio web corporativo se comunicaba lo siguiente: "Hemos detectado una falla en la planta de tratamiento de agua potable de la ciudad, la cual se ve reflejada en una coloración rosada en el agua suministrada, dada esta condición hemos resuelto suspender el suministro de agua potable. La falla está superada, lamentamos las molestias generadas y aseguramos que al momento de la reposición del servicio, volverá la calidad de agua de siempre".

"De acuerdo a una instrucción que nos ha entregado la propia Essal, se ha recomendado no consumir el agua que hoy día (ayer) está en las redes públicas", explicó el alcalde de Chonchi, Pedro Andrade (DC), añadiendo que "encontraron una tonalidad rosada en los estanques del agua potable y tomaron unas muestras, por eso se pidió cortar el suministro en todo el territorio urbano".

Essal

Por parte de la sanitaria, su jefa del Departamento de Calidad, Patricia Arriagada, precisó acerca de este problema, que "para que el agua sea potable se usan ciertos tratamientos, inyectando algunos productos químicos como hipoclorito de sodio, hipoclorito de calcio y permanganato de potasio, para eliminar trazas de hierro y manganeso que son comunes en esta región, y uno de estos productos tuvo una filtración a la red, provocando una coloración rosada".

La funcionaria agregó que la sanitaria efectuó un rápido corte general del suministro de agua potable, detallando que "se vació la red completa, se vaciaron los estanques de acumulación y luego de eso procedemos a llenar los estanques y reponer los servicios", lo cual se dio por la tarde de ayer.

De eventuales riesgos para los consumidores por el consumo del vital líquido con esta tonalidad y la presencia del permanganato de potasio, la misma fuente advirtió que estos son "productos químicos que se utilizan con calidad de grado alimenticio, usados en forma normal en cualquier tratamiento de agua potable que tenga hierro y manganeso". J

Una de las precauciones que debió enfrentar la comuna de Chonchi a causa de la suspensión del suministro de agua potable fue el poner en alerta a Bomberos.

"El principal problema es que si se enfrenta un incendio las redes están sin agua, porque se van a vaciar todas las redes públicas", explicó el alcalde de la comuna, Pedro Andrade.