Secciones

Socavón en la Panamericana fue el principal estrago que dejó el temporal

E-mail Compartir

Eduardo Burgos S.

En distintos puntos de la provincia de Chiloé el temporal que afectó la zona en las últimas horas provocó varias emergencias, entre las que se incluyeron inundaciones, socavones en la Carretera Panamericana y miles de viviendas sin energía eléctrica.

Registros de 145,8 milímetros de agua caída en 24 horas (entre las 9 horas del martes y el mismo horario del miércoles) y viento medio de 18 nudos en las mismas 24 horas fue la tónica de un temporal que dejó 4 mil familias sin suministro eléctrico en la provincia.

Así lo explicó el jefe comercial de Saesa en Chiloé, Pablo Millán, que indicó que "tuvimos tres grandes fallas", detallando en primer lugar la de Quinchén, que es la que abastece a Castro Alto, donde 6 mil viviendas quedaron sin energía. "Se hizo una reparación de conexión de clientes por bloque, así que la reposición final al 10% de los afectados fue a eso de las 6 de la mañana", detalló.

En segundo lugar, estuvo la falla que afectó al sistema alimentador de Quemchi, con sobre 2 mil 700 viviendas afectadas en dos ramas del alimentador Dallico, y en otra rama que va del sector de Tubildad a Metrenquén que suma otros 2 mil 600 clientes, reponiéndose la electricidad durante la mañana de ayer.

También en la mañana se recuperó el alimentador que abastecía de Notuco a Cucao, comuna de Chonchi. Además, durante el mediodía se repuso el suministro que va hasta el estero Huillinco.

Otros tramos menores en la provincia restaban por reestablecerse, al cierre de esta edición.

forado

Junto a los apagones de energía, una de las emergencias de mayor peligro ocurrió en la comuna de Dalcahue, donde personal municipal de Emergencia y posteriormente funcionarios de Vialidad debieron trabajar duramente para prevenir el colapso de un paño de la Carretera Panamericana que corría serio riesgo de desplomarse.

"Se trató de un posible corte de la Ruta 5, a la altura del monolito de la Batalla de Mocopulli, donde corría mucha agua y había colapsado una alcantarilla, provocando un socavón que si un vehículo pasaba por la orilla podía hacer que cediera el pavimento", relató el encargado de Emergencia de la Municipalidad e Dalcahue, Luis Soto.

Agregó el funcionario que "llamamos inmediatamente a la jefa de Vialidad y esta se comunicó con la empresa encargada de la mantención del camino, y pusimos señalética para que por la noche los vehículos no tuvieran problemas y hoy (ayer) estuvieron trabajando en el lugar para regularizar la situación".

INUNDACIONES

Soto agregó que otra de las urgencias que debieron socorrer fue en el sector del cruce al Aeródromo Mocopuilli, donde varias casas se vieron afectadas de inundaciones.

En Ancud, explicó Cristián Reyes, encargado de la Oficina de Emergencia del municipio local, la madrugada del miércoles "hubo voladura de techo en el sector de Bonilla, donde concurrió Bomberos. Asimismo, cayó un letrero en calle Almirante Latorre, lo que produjo corte de luz, concurriendo personal de la empresa Saesa".

"Estamos constantemente verificando los puntos más críticos de la ciudad como los sectores de Bonilla, Fátima y Pudeto Bajo, los cuales están estables", sumó la fuente, acotando que "se nos informó que el martes de la próxima semana vendrá otro frente de mal tiempo pero no tan fuerte como el que pasó".

En Castro el escenario fue similar, registrándose estragos, más que nada por el viento, constatándose episodios de desprendimiento de ramas, cercos caídos y ventanales quebrados, además de algunos anegamientos en zonas bajas de la capital provincial.

"En un momento de la noche, no sé exactamente a qué hora, sentí como que corrían gatos sobre el techo y de repente vino una explosión", relató una de las afectadas del sector Gamboa, Mirta Pinol, quien detalló que "eso fue todo lo que sentí y, posteriormente, verifiqué que todo mi ventanal había caído al suelo". J

El jefe comercial de la Sociedad Austral de Electricidad S.A. en la provincia de Chiloé, Pablo Millán, explicó que "cuando tenemos eventualidades como la de hoy (ayer), en que la Onemi decretó Alerta Temprana, ponemos todas nuestras unidades y equipos de contingencia en alerta y se suspenden todas las desconexiones programadas".

"Todo lo que fue suspensión de energía eléctrica fue netamente ocasionado por el temporal que afectó a la zona", precisó el ejecutivo de la distribuidora energética que reconoció diversas fallas en el Archipiélago, las que en total afectaron a más de 11 mil clientes.