Secciones

Ciudadano Austral lanza su fundación en Chiloé

E-mail Compartir

Hoy a las 18.30 horas en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero de Castro, ubicada en calle Chacabuco 410, se realiza el lanzamiento de la fundación Ciudadano Austral.

Según sus integrantes, la organización "promueve y defiende las ideas de la sociedad libre y responsable en el sur de Chile".

Las principales actividades del ente se han centrado en organización de seminarios en distintas comunas isleñas, además de donaciones de libros a emprendedores y a bibliotecas de la zona.

También se apuntó que Ciudadano Austral "busca entregar las herramientas a la población para comprender los fundamentos de la sociedad libre y responsable basados en la descentralización, emprendimiento y una fuerte visión regional-global".

La invitación es abierta a la comunidad insular para que conozca el proyecto gestado por jóvenes del Archipiélago. J

SISS investiga químico en agua potable de Chonchi

E-mail Compartir

La Superintendencia de Servicios Sanitarios investiga si la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos tomó las medidas obligatorias de control de calidad en Chonchi, donde el miércoles en la tarde se detectó presencia de permanganato de potasio en el agua potable de la red urbana, hecho que obligó a suspender el servicio al 100 por ciento de la 'ciudad de los tres pisos'.

El jefe regional de la SISS, Juan Ancapán, señaló que "ayer (anteayer), en conformidad a instrucciones vigentes impartidas por este organismo fiscalizador, la empresa Essal S.A. informó la recepción de reclamos por parte de clientes de Chonchi, debido a las anomalías advertidas en el agua potable por la presencia de color rojizo en la misma".

El fiscalizador del organismo en Chiloé, Ricardo Zavala, verificó en la planta de agua potable como en las redes de distribución los procedimientos aplicados por la sanitaria en el uso del citado químico en el tratamiento de agua.

"La SISS se encuentra verificando si Essal S.A. tomó las medidas a las que está obligada, en especial la de controlar la calidad del agua potable a la salida del estanque de distribución, si entregó la información oportunamente a los clientes sobre esta anomalía en el servicio y la hora efectiva en que repuso el suministro con calidad y presión conforme a la normativa vigente", señaló un comunicado oficial de la superintendencia. J

Santana llevó a comisión retrasos de universidad

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Por petición del diputado opositor por Chiloé y Palena, Alejandro Santana (RN), expusieron en la Comisión de Zonas Extremas y Antártica Chilena de la Cámara de Diputados el rector de la Universidad de Los Lagos, el jefe de Educación Superior del Ministerio de Educación y la representante del Ministerio de Desarrollo Social, de los avances del retrasado proyecto de universidad para Chiloé.

"Mi interés es aclarar el por qué no se ha cumplido con los plazos comprometidos", explicó el político, indicando que "entre algunos, ya en el 2015 se debieran estar impartiendo las carreras de ingeniería comercial y kinesiología, entre otras, y no fue así, como también deberíamos tener el campus universitario en construcción".

Recordó el parlamentario que el proyecto fue un compromiso del Plan Chiloé, el 10 de agosto del 2006, y tras una serie de transformaciones, pasó de centro de formación técnica a una universidad.

El rector de la ULagos, Óscar Garrido, señaló estar tranquilo del proceso de la iniciativa en Chiloé, advirtiendo que "hoy existe una mesa técnica entre la Dirección de Arquitectura del MOP, la Intendencia Regional y las Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social, más la universidad y el municipio de Castro, haciendo que, si todo se cumple adecuadamente, debiéramos tener la infraestructura para Chiloé el segundo semestre del 2017".

"El retraso de este proyecto ha sido por una combinación entre factores técnicos y de voluntades", acusó Santana, añadiendo que "la preocupación para sacar adelante esta iniciativa, que es un compromiso de Estado, no ha sido con la misma fuerza que con otros proyectos y eso, obviamente, debilita las deficiencias técnicas porque estas se pueden suplir".

inversión

Precisó el jefe de bancada de RN que, de acuerdo a lo expuesto por el timonel de la casa de estudios superiores, "el Gobierno Regional inyectará mayores recursos enmarcados en el área de infraestructura y equipamiento, pasando de los 2 mil 500 millones de pesos comprometidos y aprobados el 2013 a 6 mil 500 millones de pesos".

"Hay que ser claros en decir que este es un proyecto del Estado de Chile, no de la Universidad de Los Lagos", recalcó el diputado, advirtiendo que ya hay plazos comprometidos y que en el segundo semestre de este año estaría la construcción del campus universitario, apuntando que "si bien, el Ministerio el Educación no puede alterar los procesos dentro del proyecto, este debe brindar las garantías para que se concrete en el más breve plazo".

El proyecto "Chiloé superior: fortalecimiento de la educación superior en la provincia de Chiloé", seguirá siendo analizado por la comisión el próximo miércoles 15 de junio. J