Secciones

87 parejas pidieron hora para celebrar el Acuerdo de Unión Civil en su debut

E-mail Compartir

Medios Regionales

Fueron 87 las parejas de distinto y del mismo género que acudieron ayer a las oficinas del Registro Civil para solicitar día y hora, en el inicio del proceso de inscripción e implementación del Acuerdo de Unión Civil (AUC), ley promulgada en abril por la Presidenta Michelle Bachelet.

Con esta iniciativa, a aquellas personas que firmen el contrato el Estado las reconocerá como convivientes civiles y regulará aspectos familiares, patrimoniales y derechos de salud, laborales y previsionales de la relación.

"Hoy nos estamos poniendo al día en algo que a nivel mundial ya se había avanzado y estamos muy felices (...). Hoy vemos caras felices, donde hay mucho amor, mucho cariño y donde, además, vamos a poder, en términos prácticos, también poder dejar a nuestros convivientes civiles -que va a ser el nuevo estado civil- en una mayor situación de protección", afirmó la ministra de Justicia, Javiera Blanco, en la oficina del Registro Civil de Las Condes, donde distintas autoridades acompañaron a las primeras parejas que solicitaban sus horas.

Entre estos se encontraba el periodista y crítico de cine Ítalo Passalacqua con su pareja, Patricio Herrera, quien recordó el momento en que había estado en el hospital y su compañero no había podido ingresar al verlo, pues la ley permitía "solo a familiares".

"En los '90, muchos dijeron que era imposible. Pero al amor, a la justicia y a la igualdad nada los vence", afirmó el comunicador.

La directora nacional del Registro Civil e Identificación, Teresa Alanis, hizo una invitación a "todos a poder acercarse a solicitar su hora pronto. Hay que entender que en las oficinas se celebran los matrimonios y los acuerdos, por lo tanto, la demanda va a ser bien alta".

El trámite

Aunque desde ayer se puede empezar a solicitar hora en el Registro Civil, las ceremonias del AUC se podrán realizar a partir del 22 de octubre. Este podrá ser obtenido por dos personas, de igual o distinto género, mayores de 18, con libre administración de sus bienes y que mantienen una vida afectiva común.

Efectuar el contrato en las oficinas no tendrá costo, pero si se realiza fuera de estas, de lunes a viernes, en horario de oficina, costará $21.680. Fuera del horario, el valor es de $32.520. De las personas que emitieron la solicitud ayer, 57 realizarán la celebración en la oficina y 30 lo harán en un domicilio.

A su vez, de las parejas que realizaron el trámite ayer, seis lo hicieron en la Región de Los Lagos, cinco lo hicieron para concretrarlo en el mismo "Civil" y una en casa. J

Turistas gastaron 70 millones de dólares

E-mail Compartir

El Gobierno informó ayer que en las semanas de Copa América los visitantes al país gastaron unos US$ 70 millones.

"Hemos tenido muy buenas cifras para el país", comentó el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, quien dijo que aún era prematuro definir si las cifras iban a tener un efecto en el crecimiento.

Entre el 1 de junio y el 4 de julio llegaron 330 mil extranjeros, de los que unos 88 mil lo hicieron para ver el campeonato.

El gasto promedio per cápita de los turistas ascendió a US$1.126, es decir, más de $730 mil en toda su estadía. Los hinchas que más gastaron fueron los mexicanos, con (US$1.682), los ecuatorianos (US$1.569), colombianos (US$1.486) y brasileños (US$964). J

Kim Jong-un habría matado a 70 funcionarios

E-mail Compartir

Según el ministro de Exteriores de Corea del Sur, Yun Byung-se, el joven líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, habría matado a al menos 70 funcionarios desde que llegó al poder, en el 2011, 60 más que las muertes perpetradas por su padre y antecesor, Kim Jong-iI, durante sus primeros años en el poder..

Yun afirmó que este "mandato del terror afecta significativamente" a los norcoreanos que trabajan en el extranjero, inspirándolos a irse al sur. El canciller no reveló cómo se obtuvo el antecedente. J

Papa sorprende a Chile y a Bolivia al pedir diálogo por demanda marítima

E-mail Compartir

A pesar de que el canciller chileno había asegurado que el Papa no se referiría al conflicto marítimo entre Chile y Bolivia en su visita por el vecino país, Francisco sorprendió a ambos países al hacer un llamado el miércoles al diálogo para solucionar la conflictiva situación.

"El desarrollo de la diplomacia con los países del entorno que evite los conflictos entre pueblos hermanos y contribuya al diálogo franco y abierto de los problemas hoy es indispensable", afirmó Francisco en su primera noche en Bolivia. "Y estoy pensando acá en el mar", agregó, argumentando que el "diálogo es indispensable. Construir puentes en vez de levantar muros".

Las aseveraciones de la autoridad eclesiástica tuvieron reacciones tanto en Bolivia como en Chile. Por la parte altiplánica, el ex presidente y vocero de la causa marítima, Carlos Mesa, tildó a través de Twitter como un "inequívoco respaldo del Papa".

En Santiago, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, respondió a los dichos de Mesa afirmando que "ya estamos acostumbrados a las interpretaciones interesadas por parte de Bolivia, pero yo creo que el Papa no ha hablado de soberanía, no ha tomado partido ni ha mencionado el juicio en La Haya".

El canciller además calificó como positivo el llamado del pontífice, asegurando que "Chile siempre ha estado dispuesto a dialogar con Bolivia, lo que sucedió, sin embargo, fue que Bolivia desechó el diálogo ".

Federico Lombardi, portavoz de la Santa Sede, explicó el malentendido y afirmó que el Papa dijo que se debía mediar, pero que en ningún caso se arrogó el rol de mediador. J