Secciones

Paro de la salud municipal complica a usuarios en Ancud

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un paro de brazos caídos indefinido iniciaron los trabajadores afiliados la Asociación de Funcionarios de la Salud Primaria N°2 de Ancud, quienes trabajan en establecimientos sanitarios de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de la comuna.

La huelga integra a los empleados que se desempeñan en los centros comunitarios de salud familiar Bellavista y Villa Chacao y los centros de salud familiar Manuel Ferreira y Pudeto Bajo.

El nuevo conflicto iniciado la mañana de ayer responde a una serie de demandas planteadas por el gremio de la salud municipalizada por lo que, a su juicio, constituiría el no pago de una serie de prestaciones de la entidad corporativa.

Catalina Saldivia, presidenta de la organización movilizada, explicó que el empleador no ha hecho efectivo el pago de diversos ítems tales como cotizaciones previsionales, retenciones de impuestos, viáticos, extensiones e insumos de laboratorio.

"Las cotizaciones que nos deben desde mayo del año pasado son de isapres, Fonasa y convenios como la Chilena Consolidada, fundación Arturo López Pérez y seguros de vida", lanzó la dirigenta, agregando que se trata "de una cantidad de compromisos que ellos no han cumplido y en realidad nosotros no vamos a esperar más".

USUARIOS

La paralización que involucra a unos 200 trabajadores no fue bien recibida entre los usuarios que tempranamente llegaron hasta el Cesfam Manuel Ferreira.

En el lugar el público se encontró con dos avisos adheridos a las puertas de acceso que explicaban las razones de la protesta y, por ende, la falta de atención.

Gloria Mercado, vecina de la población Altos de Caracoles, manifestó que "cuando llegué al consultorio me encontré con la sorpresa que estaban en paro, no me atendieron, tenía hora de mis dos niños; es complicado para uno, ya que paga pasajes".

"No tenía idea del paro, me llama la atención, ya que hacía poco tiempo estuvieron en paro y ahora de nuevo", acotó Nancy Valle, residente de la localidad rural de Huicha, en el norte de la comuna.

CORPORACIóN

En la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud se descartó la falta de disposición para generar espacios de diálogo entre la entidad y la organización gremial de funcionarios.

Luis Ampuero, secretario de la institución que administra la atención primaria en salud en la comuna del Pudeto, aseveró que informó en su momento a la dirigenta Catalina Saldivia sobre "la necesidad de cotejar y comparar" la información vinculada al origen de este conflicto.

"En los acuerdos de la reunión anterior se definió en un breve plazo cumplir con todas las cosas, algunas deudas están absolutamente cumplidas", consignó el educador, sumando que "no veo razón alguna para que ellos hayan llegado a concretar una medida con la cual amenazaron".

Por último, instó al gremio a dialogar para evitar un mayor perjuicio público, el que está siendo atendido en turnos éticos. J

"Hay una cantidad de compromisos que ellos no han cumplido",

Catalina Saldivia, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Salud Primaria de Ancud.

Un llamado a la responsabilidad de los dirigentes hizo Luis Ampuero a partir del inicio del paro de actividades de los funcionarios de la salud municipal de Ancud.

El emplazamiento se sustenta a partir del perjuicio que representa el movimiento en desmedro de los usuarios del sistema de atención primaria. "Hago el llamado a los dirigentes de la asociación N°2 a la responsabilidad que la gente de salud tiene con los usuarios de nuestro sistema, que es gente que requiere la prestación", lanzó el profesor.

"Todas las cosas

en que algunas

había deudas

están

cumplidas".

Luis Ampuero,