Con refuerzo de la atención parte en Plan Invierno en la provincia
Carolina Larenas Faúndez
Una inversión de 60 millones de pesos representa el reforzamiento tanto de la atención primaria como secundaria como parte del Plan Invierno. Enfocada principalmente en el reforzamiento de los funcionarios y aumento de horarios, esta campaña también busca la prevención en los usuarios.
En el Centro de Salud Familiar René Tapia de la comuna de Castro, las autoridades del sector se dieron cita para lanzar este plan que se complementa con la campaña de vacunación contra la influenza que aún se mantiene hasta agotar el stock.
Según lo indicado por la seremi de Salud de Los Lagos, Eugenia Schnake, que las personas sepan cómo prevenir las enfermedades significa que la población debe cuidarse en sus casas evitando cambios bruscos de temperatura, ventilando los ambientes, no generando humo y no secar ropa dentro de los hogares.
A su vez, la directora el Servicio de Salud Chiloé, Beatriz Chamorro, expuso que "el reforzar con kinesiólogos la atención primaria es porque este profesional tiene las competencias para recibir a un niño o un adulto que tenga síntomas respiratorios, poder evaluarlo y saber si deriva a médico o si es necesario mantener con las atenciones de las salas IRA y ERA".
Igualmente, mencionó que "en el caso de la atención secundaria hay toda una estrategia para determinar quién se hospitaliza y quién no y quién pasa a la macrored", sumando que "desde salud estamos muy preparados y lo que queremos incentivar es la prevención de la gente en sus casas". J
A un 70 por ciento llega la cobertura de la vacunación contra la influenza en Chiloé, por lo que las autoridades de salud reiteraron el llamado a la población objetivo que aún no ha sido inoculada a acudir a su centro asistencial.
Ello, considerando que la meta es llegar a un 95% de los grupos objetivos.
