Secciones

Colectivos isleños salen al gran trail Niños esperan llegar a la "U"

E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Deportistas pertenecientes a la Asociación Atlética de Ancud y la Agrupación de Atletismo de Castro participarán en el Desafío 25k, Muelle de las Almas Trail Running, comuna de Chonchi, que se realizará mañana.

Seis son los atletas del colectivo de la comuna del Pudeto que correrán en este inédito evento deportivo. Para ello han desarrollado intensos entrenamientos con el objetivo de llegar en un cien por ciento a la prueba extrema.

Emilio Flores, integrante de la Asociación Atlética de Ancud, indicó que la idea es ir en busca de una medalla en una competencia dificultosa, pero que se prevé hermosa.

"Esperemos que el tiempo nos acompañe, ya que nuestra preparación ha sido bastante buena y esperamos tener algunos resultados. No conocemos la ruta y es una incógnita que manejan todos los corredores que van a participar. Nosotros hicimos un recorrido desde la rotonda de Fátima hacia el sector de Pauldeo, un recorrido de unos 15 a 18 kilómetros y es prácticamente pura subida de cerro", relató el runner.

Agregó el deportista que otra de las rutas de entrenamientos donde practicaron los asociados fue partiendo desde la rotonda del sector Fátima hacia Avenida Costanera Salvador Allende, siguiendo por calle Errázuriz y hasta llegar al sector de Caicumeo. Luego, tomaron rumbo hacia la población Caracoles hasta llegar a Lajas Blanca y después a través de la Ruta 5, completando cerca de 24 kilómetros.

"Habrá una buena representación de atletas ancuditanos, lo que nos tiene bastante conforme. A pesar del clima nosotros entrenamos igual nomás, de eso se trata, no importa el tiempo; en todo caso, esperemos que la mano de Dios nos ayude un poco. Estamos bastante optimistas porque la preparación fue buena", apuntó.

santana

A su vez, la Agrupación de Atletismo de Castro ya confirmó a ocho competidores para el trail en la costa chonchina y, al igual que sus homólogos de Ancud, ha realizado una acabada preparación física para esta jornada que pretende reunir a un centenar y medio de participantes.

Helmuth Santana, presidente del grupo, valoró que se realice este tipo de iniciativas deportivas en la provincia de Chiloé y que a ella lleguen sobresalientes exponentes.

"Estamos esperando nosotros tener un atleta en el podio y una muy buena actuación. Tenemos atletas que ya están trabajando hace tiempo y han tenido buenos resultado en Puerto Varas; además, trabajan en pista, en calle y ahora en una nueva forma de hacer deporte más de aventura de terreno y naturaleza, es un poquito diferente pero hay que tener más preparación", acotó el profesor.

Sumó el dirigente que el Desafío 25k reconoce el interés que también existe en Chiloé para la práctica de un deporte en expansión, más allá de disciplinas consolidadas como el fútbol y básquetbol. "El atletismo está subiendo mucho su nivel y es muy buena iniciativa (el Muelle de las Almas Trail Running) y se debiese dejar calendarizado para el próximo año. En Castro y Ancud estamos trabajando duro en el atletismo y habrá varios competidores en este evento. Esperamos que siga, porque así tendremos muchos más exponentes", recalcó Santana.

La corrida de mañana partirá a las 10 horas en Cucao. J

Deportes

Carolina Larenas Faúndez

Cuatro menores chilotes calificaron para continuar el seguimiento como parte de las jornada de captación de jugadores que recientemente concretó Universidad de Chile en tres comunas de la provincia de Chiloé. Se trata de un niño de Quellón, otro de Ancud y dos de Dalcahue.

Más de 150 menores llegaron en cada una de las ciudades isleñas a demostrar su talento en el fútbol en distintas categorías, donde fueron evaluados por representantes del club en distintas áreas como su toma de decisiones, cómo se maneja, su personalidad y cómo juega tanto técnica como colectivamente.

Luis Jelvez, captador de jugadores de Universidad de Chile, indicó que "el proceso de evaluación es un proceso de preselección; de ahí si reúnen las cualidades, el niño va a seguir siendo observado en el siguiente filtro que es en Santiago. En ese filtro está todo el cuerpo técnico de las categorías menores, más la jefatura técnica y son ellos quienes toman las decisiones".

Asimismo, expuso que "he estado personalmente en varias oportunidades y he visto evolución de algunos jugadores que quedaron en seguimiento en una primera etapa. Uno de ellos va a tener la posibilidad de viajar a Santiago y demostrar lo que ha mejorado".

Junto con ello, también valoró la convocatoria como "excelente", destacando a la vez que fueran calificados menores en las distintas comunas en las que se realizó la captación, considerando que en la misma prueba en Puerto Montt "no quedó ninguno en seguimiento".

"Para nosotros el jugador debe ser un jugador íntegro, con un nivel académico acorde y aspectos técnicos como también físicos", afirmó el captador, junto con mencionar que "con cuatro jugadores que hemos sacado de la región es súper importante, siempre hay pero cada vez y con los años que tengo de expertise en el tema es aún más difícil, incluso a veces hemos tenido que salir fuera del país para poder ver algún talento".

Acotó que "cada vez y cada año que pasa es mucho más difícil buscar y encontrar talento, hay varios factores de por medio como el tema de la tecnología, en vez de salir a jugar fútbol a la calle o la plazoleta, los niños prefieren jugar 'Play' y se quedan en la casa realizando esa actividad". J