Secciones

Chile propuso retomar relación diplomática con Bolivia

E-mail Compartir

Monserrat del Pino

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, aseguró la mañana de ayer que Chile está dispuesto a restablecer las conversaciones por el tema marítimo con Bolivia. Esto, a raíz de las declaraciones del Papa Francisco en su visita a Bolivia por su gira latinoamericana, donde hizo un llamado al diálogo.

"Chile está disponible para restablecer las relaciones diplomáticas de inmediato si hay voluntad política", aseguró el canciller. Agregó que "nosotros siempre hemos estado disponibles, pero lo que quiero recordar es que fue Bolivia quien rompió las relaciones diplomáticas".

Esta declaración fue confirmada por el ex Presidente Ricardo Lagos, quien afirmó que se habían generado múltiples intentos de diálogo con distintos presidentes durante su mandato en Chile, pero que había sido Bolivia quien nunca había respondido. El ex Presidente también valoró la disposición al diálogo del ministro Muñoz, afirmando que esta era la "tradición histórica de Chile".

"Me tocó como Presidente conversar y tratar con seis presidentes bolivianos en los seis años que fui Presidente, y a todos les planteé relaciones diplomáticas", afirmó el ex mandatario, durante una entrevista con CNN Chile. Este relató la vez que le respondió en 2008 a Carlos Mesa "que si de conversaciones se trata, pues le ofrezco relaciones diplomáticas aquí y ahora". "Nunca hubo respuesta", aseveró.

Desde Bolivia, los dichos del canciller no dejaron a nadie indiferente.

En compañía y con el respaldo del presidente boliviano, Evo Morales, el canciller del país, David Choquehuanca, afirmó que quien había cancelado el diálogo era Chile.

"No hemos encontrado la voluntad política en las autoridades de Chile para trabajar", afirmó el titular de Exteriores, quien se refirió a las autoridades chilenas manifestando que "no sé si creerles, porque mañana puedes hacer otra declaración".

Dirigiéndose específicamente al ministro chileno, el presidente Morales aseveró que "saldría medallero" en un "concurso de quienes faltan el respeto a la verdad".

En Chile, las aclaraciones de Muñoz generaron respuestas positivas de los distintos sectores. El senador de RN Francisco Chahuán respaldó la propuesta del canciller, según consignó Emol, y el diputado del PPD Jorge Tarud valoró la disposición. J

EE.UU. congelará bienes de siete venezolanos

E-mail Compartir

El Registro Federal estadounidense publicó ayer las regulaciones para que el Departamento del Tesoro implemente las sanciones estipuladas en diciembre del año pasado a siete funcionarios venezolanos, pese a la petición del gobierno de Venezuela para que sean derogadas.

Las sanciones, que fueron determinadas el año pasado por el presidente estadounidense, Barack Obama, consisten en el congelamiento de sus bienes en Estados Unidos.

Estos son acusados de violar los derechos humanos durante las protestas que dejaron más de cuarenta muertos en la nación el año pasado.

En el momento del anuncio de Obama, el Departamento de Estado ya había suspendido 56 visas a funcionarios venezolanos y a sus parientes. J

Interior se querelló por rumor de combustible

E-mail Compartir

A las 12.30 horas del día de ayer, la Subsecretaría del Interior interpuso en el Cuatro Juzgado de Garantía de Santiago una querella por desórdenes públicos en contra de las personas que resulten responsables del caos que causó el rumor de que existiría una desabastecimiento nacional de combustible.

La historia, la cual se originó en las redes sociales, afirmaba que existiría una movilización de choferes de camiones que transportaban los combustibles a Copec, pero que afectaría a todas las empresas comercializadoras de hidrocarburos.

La noticia viajó rápidamente a Santiago y regiones, generando largas colas fuera de las bombas de combustible en todo el país.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, ya había ratificado que la querella se realizaría. J

Paraguay: Papa Francisco llegó a su último destino

E-mail Compartir

Luego de donar en Bolivia a la Virgen de Copacabana las condecoraciones entregadas por el presidente Evo Morales durante su última misa en el país, el Papa Francisco se despidió del país altiplánico y viajó al último destino de su gira latinoamericana: Paraguay.

A su llegada, lo esperaba el presidente de la nación, Horacio Cartes, junto con otras autoridades gubernamentales y eclesiásticas. Un coro de niños lo recibió cantando "gracias, santo padre".

Durante la tarde, se reunió con autoridades nacionales y con el cuerpo diplomático en el Palacio de López.

Para hoy, el pontífice tiene programado visitar un hospital pediátrico y oficiar una misa en la explanada del Santuario Mariano de Caacupé. Mañana, luego de una segunda jornada en el país, viajará de vuelta a Roma. J