Secciones

Solicitan revisar el servicio de vigilancia de la Feria Municipal

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

El Concejo Municipal de Ancud acordó por unanimidad que la Unidad de Control del municipio entregue un informe detallado acerca del contrato entre esta administración y la empresa concesionaria del servicio de vigilancia de la siniestrada Feria Municipal.

Tal decisión fue adoptada en la sesión ordinaria de la instancia, en la que el concejal Rodolfo Norambuena planteó la necesidad de se explique en qué términos se selló en su momento el contrato entre la municipalidad y la firma de seguridad C&H.

El independiente precisó que su propuesta fue acogida por el pleno del concejo ancuditano en atención a las facultades fiscalizadoras que le otorga la Ley N°18.695.

"En virtud de las diversas versiones que existen sobre la vigilancia y el rol de los guardias de seguridad dentro de la Feria Municipal en el momento en que podría haberse suscitado el incendio y las dudas que quedan sobre un contrato de dos años", lanzó el político.

Sumó que a través de este informe que entregue la Unidad de Control de la Municipalidad de Ancud se busca a este respecto "determinar si precisamente no hubo alguna falla allí, alguna falta de ese tipo, creo que son las herramientas que nos entrega nuestro cargo como concejal y concejo municipal para despejar estas dudas".

Norambuena aseveró que el contrato celebrado entre el municipio y la concesionaria pactó los servicios de mantención, aseo y vigilancia entre 1 de enero de 2015 y hasta el 31 de enero de 2016.

Por estas prestaciones en los diversos inmuebles de propiedad del municipio la administración que encabeza la alcaldesa Soledad Moreno desembolsa una suma estimada en 18 millones de pesos mensuales, lo que equivale a 432 millones de pesos al cabo de los 24 meses.

Respecto a esta medida acordada por los ediles reaccionó uno de los locatarios de la Feria Municipal de Ancud, Hernán Saldías, quien instaló sus aprehensiones respecto al sistema de vigilancia destinado para este edificio ubicado en calle Arturo Prat.

Recalcó que "muchas dudas nos quedan al respecto, ¿qué está pasando con seguridad? No se nos explica a nosotros, no se conversa". Acotó que desconoce a ciencia cierta en qué consiste el servicio de vigilancia, sobre todo durante las horas de la noche y luego que el inmueble deja de funcionar con toda su actividad comercial.

Sostuvo Norambuena que el informe oficial por la solicitud deberá evacuarse en un plazo de 15 días. En la administración de la Feria Municipal se limitaron a explicar que la empresa de seguridad entrega su servicio de resguardo entre las 8 y 19.30 horas, momento en el cual se detiene la actividad comercial.

Posteriormente, la protección queda a cargo de funcionarios del consistorio de acuerdo a lo explicado por este servicio. No se reportaron mayores antecedentes, toda vez que existe un sumario dispuesto por Soledad Moreno para aclarar las circunstancias en que se produjo el incendio desatado la madrugada del 1 de julio.

DENUNCIA

A escasas horas de ocurrido el siniestro en la parte oriente del edificio fue la propia autoridad edilicia quien confirmó la presencia de una persona al interior del inmueble en forma previa a que se generaran las llamas que cobraron pérdidas millonarias.

Una de las cámaras de televigilancia que posee el recinto comprobó la existencia de un desconocido, denunciando la propia alcaldesa la intervención de terceros en la emergencia incendiaria que destruyó cerca del 50 por ciento del establecimiento.

Estos antecedentes constan en la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim), unidad de la PDI que tiene a cargo las pesquisas para clarificar cómo se desató el fuego mientras el local se encontraba cerrado y, por ende, sin funcionamiento al público. J

"La solicitud es en virtud de las versiones que existen sobre la vigilancia

y el rol de los guardias", Rodolfo Norambuena, concejal de la comunda de Ancud.

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) espera por la presentación del proyecto municipal para la reconstrucción de la destruida feria ancuditana. En esta línea se encuentran trabajando la Secretaría de Planificación Comunal y la Dirección de Obras Municipales de Ancud.

Un diagnóstico establecerá cuáles son las condiciones en que quedó la zona afectada por la acción de las llamas. Con este análisis se fijará el monto real de inversión que financiará las obras para reparar el edificio entregado en febrero de 2014.

"Muchas dudas

nos quedan al

respecto, qué

está pasando con

seguridad".

Hernán Saldías,