Secciones

Salud primaria logra acercamiento pero se mantiene el paro en Ancud

E-mail Compartir

lcontrerasv@laestrellachiloe.cl

Solamente la firma de la autoridad comunal colocará término a la movilización que encabeza la Asociación de Funcionarios de la Salud Primaria N°2 de Ancud.

El acercamiento se logró la tarde de ayer cuando la directiva dialogó con la alcaldesa Soledad Moreno, tras cumplirse dos días de protesta en demanda por la cancelación de una serie de prestaciones de parte de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor.

Dicho paso entre ambas partes se comenzó a gestar al final de la jornada del jueves cuando el secretario general de la entidad empleadora, Luis Ampuero, explicó a los dirigentes en qué términos se cumplió con el pago de imposiciones a los trabajadores del área.

Catalina Saldivia, presidenta de la organización movilizada, afirmó que si bien hubo avances en esta compleja materia, "el movimiento no se levanta, el compromiso que hicimos y que logramos conversar con la alcaldesa fue forma informal, no en la oficina, pero lo importante es que ella nos escuchó".

La vocera enfatizó que "había una deuda importante del año pasado de la AFP, eso fue cancelado, nosotros lo corroboramos y los convenios que había, se nos canceló también y lo verificamos". Sin embargo, aseveró que aún se mantiene pendiente el pago de recursos por concepto de préstamos a través de Coopeuch y las extensiones horarias correspondientes a mayo y junio.

Por su parte, Ampuero reiteró que el diálogo alcanzado con la dirigencia de los trabajadores de la salud primaria en paro dio cabida para aclarar cada uno de los temas demandados por la organización.

Dijo el profesor que "los puntos que estaban exigiendo están todos saldados, ahora hay una pequeña duda que hay que aclarar, que aparentemente no depende de nosotros, pero no hay nada nuevo, la disposición de nosotros está para buscar salida", recalcando que "por cancelar no queda ninguna cosa".

recintos

En los dos días de movilización paralizaron los funcionarios de los centros comunitarios de salud familiar (cecosf) Bellavista y Chacao, los centros de salud familiar (cesfams) Doctor Manuel Ferreira y Pudeto Bajo, además ocho postas rurales.

La organización dispuso de turnos éticos de atención. En la comuna unas 40 mil personas aparecen inscritas en la atención primaria.

El gremio demandante espera que la alcaldesa firme un compromiso este lunes 13 en el consultorio de calle Almirante Latorre. J