Secciones

El camino de la abanderada chilena en Toronto 2015: de delantera de hockey a velocista

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

La pista del estadio Olímpico Rogers Centre de Canadá fue el escenario del inicio oficial de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, recinto que verá pasar a más de 6.000 atletas de 41 países, entre ellos más de 300 chilenos, y cuya ceremonia inaugural fue vista en 380 millones de hogares de todo el continente.

Un evento que reúne a lo más selecto entre los deportistas de esta parte del mundo y donde el viernes, a eso de las 20 horas, flamearon los colores blanco, azul y rojo de la bandera chilena, portados por una representante de lujo para el país: la velocista Isidora Jiménez.

La penquista se ganó ese derecho tras ser elegida en una votación popular efectuada en un portal de internet, siendo la preferida por los participantes para encabezar la armada nacional en la inauguración de la cita continental, ocasión en la que lució más que nunca, tanto como espera hacerlo en la pista y a toda velocidad en las pruebas de 100 y 200 metros planos, sus especialidades.

Todo un orgullo para la joven de 21 años, amante de Facebook, Twitter y las redes sociales, quien comenzó en esto de correr casi como un hobbie allá por 2008, cuando tenía 15 años, aunque cuando hacía deporte durante su adolescencia en el Saint John's ni pensaba que años después portaría el estandarte nacional fuera de nuestras fronteras.

cambio

Quien recuerda bien este inicio deportivo de la "Gacela" de Conce es Felipe Neira, quien entrenaba en ese entonces al equipo de hockey del colegio, y tuvo entre sus filas a la hoy abanderada nacional. "Efectivamente jugaba hockey, y lo hacía bastante bien, donde obviamente gran parte de su potencial lo basaba en la velocidad que tenía. Jugaba de delantera y claramente era más rápida que el resto, es decir, destacaba dentro de sus pares por su rapidez, y era muy buena jugadora de hockey, para el nivel que tenía, para la categoría en que jugaba destacaba dentro del equipo, absolutamente", repasó el profe, quien todavía entrena a las chicas de dicho establecimiento, aunque está más dedicado a la docencia y a labores administrativas.

Isidora siempre tuvo ese bichito por el deporte y por correr, y el cambio mayor se produjo desde que se cambió al Colegio Concepción, pues desde ahí comenzó a ver el atletismo de forma más profesional y dedicada de forma competitiva. "Ella tenía ese bichito del atletismo que más tarde lo pudo madurar, y que bueno que se haya dedicado a eso. Isidora es de esas personas que destacan en lo que hacen, destaca ahora en el atletismo, pero si la hacías jugar vóleibol destacaba, la pones en básquetbol y destaca, hockey y destaca... Es de esas personas dotadas deportivamente desde un punto de vista técnico", afirma Felipe Neira.

El docente resaltó la personalidad de la velocista, a quien siempre vio como una muchacha extrovertida, risueña y buena para el deporte: "Era como el resto del grupo, compartía con sus compañeras, extrovertida, siempre tuvo eso de líder dentro del grupo, destacaba, tal como lo hace ahora", apunta. Y reconoce sentirse "súper orgulloso de que sea una atleta de la región quien nos representa como abanderada".

Así, la ceremonia la vio con un doble propósito, ya que su sangre igual desfilará por la pista del Estadio Olímpico de Toronto. "Para mí los juegos tienen un doble sabor, porque además, mi hijo mayor, Francisco Neira, también desfila en los juegos como parte de la delegación. Es rugbista y está con la selección chilena de rugby, así que vamos a estar pegados a la tele mirando la ceremonia", apunta con emoción.

Lo mismo hizo la familia de Isidora, sus padres Juan Pablo y Claudia, y sus hermanos Ignacio, Macarena y Nicolás, quienes prefieren ver a la distancia los logros de su hija y dejar que sea Isidora quien "hable" y sea la estrella sobre la pista.

ex entrenador

Y quien también tuvo que ver algo (algo no, demasiado) en este despegue de Isidora es su ex entrenador, Jorge Grosser, quien en un torneo amateur cualquiera buscando talentos de y para la zona, descubrió la "gracia" de la penquista a la hora de dar zancadas en distancias cortas, y la empezó a pulir más todavía en esta disciplina.

"Corría los 100 metros en 13 segundos y con eso confirmaba que tenía grandes condiciones", recordó Grosser en una de las tantas entrevistas para revivir los inicios de Isidora, quien hoy es récord nacional en 100 y 200 metros planos femenino, además de ostentar un sinnúmero de marcas que la tiene convertida en la mujer más rápida de Chile.

"Para mí fue fácil encarrilar esa habilidad innata. Era como si una niña recién hubiera aprendido a leer y ya estuviera leyendo clásicos", añade Grosser, quien tiene la gracia de haber entrenado a otro capo de la zona, el fondista coronelino Víctor Aravena, campeón de los 5 mil metros planos y que también tiene a Toronto como destino.

Así llega la "Gacela Penquista" al desafío en los Panamericanos, la joven promesa que se convirtió en realidad en el mundo del atletismo, que la noche del viernes tuvo en sus manos los colores de todo en un país, y que seguro supo dejar en alto el emblema nacional tanto en el desfile como en la pista en los próximos días, cuando le toque demostrar por qué es la mujer más rápida de Chile. J

Antes de desfilar como abanderada de Chile en los Panamericanos, Isidora Jiménez dijo no sentir presión por portar el estandarte. "Para nada es una presión, todo lo contrario es un plus que hace más especiales estos Juegos", comentó a su llegada a Canadá, de cara a los que serán sus primeros Panamericanos. "Espero estar en muchos más y que ojalá este sea inolvidable", añadió la atleta penquista, quien brilló en el estaduio con unos pantalones blancos bien ajustados, blusa roja y chaqueta azul, "todo con los colores de Chile", reconoció.