Secciones

Los temporales de ciencia concitan masivo interés

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cerca de 250 personas participaron en los Primeros Temporales de Ciencia de Chiloé y que consideraron cinco días de charlas técnicas relacionadas con la importancia del bosque.

A cargo del Instituto Forestal, tras la positiva aceptación que tuvo entre la comunidad castreña, los organizadores ya piensan en replicarlo el próximo año e incluso, ampliarlo para llegar de forma paralela con los temas a los establecimientos educacionales.

Jan Bannister, jefe de la oficina del Infor en Chiloé, señaló que "los primeros temporales de ciencia han sido todo un éxito, pasando absolutamente todas nuestras expectativas, vamos a pasar las 250 personas en cinco días, lo que quiere decir más de 50 personas por día".

Con la charla "Turberas: ¿por qué son importantes?" comenzó este encuentro el pasado lunes, para continuar el día siguiente con "Servicios ecosistémicos", a lo que se sumó el miércoles "El rey ciprés: los problemas en que vive el chilote más viejo", el jueves "Árboles monumentales de Chile: un patrimonio natural poco reconocido en el país", para cerrar con "Un mundo en las alturas: biodiversidad y suelos en la copa de los árboles".

PRÓXIMO

En este sentido, el profesional expuso que "ha sido muy gratificante ver que hay necesidad por parte de la comunidad de Castro por saber sobre los ecosistemas de Chiloé, saber sobre las problemáticas y se han dado discusiones muy interesantes y que nos motivan para organizar la próxima actividad y pensar que estos temporales se pueden desarrollar el próximo año y así sucesivamente".

Personas de distintas edades e incluso familias llegaron hasta las citas que durante cuatro días se realizaron en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero, para cerrar el ciclo en el salón parroquial del templo San Francisco.

Bannister también mencionó que "muchas personas quedaron impactados por los temas porque muchos desconocían, por ejemplo, por qué las turberas eran importantes, el martes se habló de los productos forestales no madereros".

Si bien tras el fin de los temporales de ciencia corresponde una etapa de evaluación, sobre todo de la respuesta del público, luego de ello se analizarán las alternativas de organización y financiamiento para el próximo año. J

Hace un año y medio comenzó el trabajo de la oficina del Instituto Forestal en Chiloé, institución que cuenta desde hace un año con una oficina en la provincia. Dos son los proyectos de investigación que el organismo actualmente desarrolla en el Archipiélago, centrados en ensayos experimentales del bosque nativo en Chiloé.

Municipio de Ancud adquirirá nueva maquinaria con recursos del GORE

E-mail Compartir

Las fluctuaciones del dólar afectaron un proyecto ancuditano que buscaba aumentar las maquinarias municipales, específicamente para el trabajo en los caminos, pero recientemente la iniciativa recibió recursos extras para que se pueda ejecutar.

De esta forma, con los 104 millones extras aprobados en el último Consejo Regional que se realizó en Calbuco, el proyecto totalizará 542 millones de pesos.

Con estos recursos, la Municipalidad de Ancud podrá adquirir una motoniveladora, una retroexcavadora, un rodillo compactador y una desbrozadora, además de equipos menores, como señaló la alcaldesa de Ancud Soledad Moreno.

"Nos han aprobado más cien millones extras para suplir el alza del dólar y vamos a poder acceder a la compra de maquinaria para poder trabajar caminos", expuso la jefa comunal.

Asimismo, la alcaldesa afirmó que "esto significa que empezamos en proceso de compra de la maquinaria que nos falta, tan anhelada en nuestra comuna, sobre todo por el enorme trabajo que tenemos que realizar en los caminos rurales". J

Tribunal rechaza recurso de nulidad interpuesto por permisos del mall

E-mail Compartir

Tras casi dos años de su presentación, el Tribunal de Letras de Castro dictó una sentencia definitiva en primera instancia rechazando íntegramente la demanda de nulidad interpuesta en contra de los permisos de construcción del Mall Paseo Chiloé.

Según lo indicado por el asesor jurídico del municipio de Castro, Juan Pablo Sottolichio, esta acción judicial fue presentada por distintas organizaciones como el Colegio de Arquitectos, la Junta de Vecinos Facundo Pérez y otras personas individuales.

"Esto fue presentado en contra de la Municipalidad de Castro y los permisos de construcción originales del mall, los que se dieron en una primera etapa y el tribunal rechazó la demanda y también rechazó la demanda del contrato de transacción", aclaró el abogado.

Asimismo, expuso que "lo que buscaban estas organizaciones era que el tribunal ordenara la ilegalidad de los permisos y la demolición de lo que se hubiera construido en contravención a los mismos".

Junto con ello, el profesional explicó que la contraparte ahora cuenta con un plazo legal de 10 días desde que se notifica la demanda para poder apelar a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

LEGALIDAD

Sottolichio argumentó que "lo importante es que el tribunal establece que los permisos se otorgaron legalmente y que además el titular de los permisos tiene las facultades para poder hacer las modificaciones y los cambios que estime convenientes y oportunos y esas modificaciones se pueden tramitar paralelo a la ejecución de los proyectos".

Se trata de una, de a lo menos siete, acciones legales que se han presentado en el último tiempo en contra la construcción del Mall Paseo Chiloé, el que se estima abriría sus puertas en agosto. J