Secciones

Hospital de Ancud suma equipos y más personal

E-mail Compartir

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

A punta de esfuerzo e inyección de recursos, el Hospital San Carlos de Ancud busca potenciar su implementación y recursos humanos. En los últimos días se puso en funcionamiento una moderna lámpara LED en el pabellón principal del recinto.

Se trata de un artefacto es de marca Trilux que posee una lámpara principal y otra satélite, que permite mejorar el campo de iluminación. Además tiene una iluminación ajustable entre 22 mil hasta 160.000 lux que otorga mayor ahorro de energía, con poco calor residual y de bajo mantenimiento.

La inversión de 18 millones 830 mil pesos fue valorada por directora del establecimiento, Huguette Urbina, quien indicó que el artefacto anterior estaba muy deteriorado, con una luz de mala calidad que además generaba mucho calor y tenía poca movilidad, puesto que contaba con un solo brazo.

"Básicamente nos entrega la posibilidad de hacer cirugías mucho más seguras, con mejor imagen y visión. Era un gran deseo y hoy está materializado", apuntó.

La llegada de nuevos profesionales al hospital ancuditano también ha repercutido de manera positiva en atenciones quirúrgicas. Arribó al nosocomio el cirujano general Freddy Bustos, quien se sumó al equipo de pabellón, lo que redundará en la posibilidad de efectuar más procedimientos.

capacidad

"Estamos tratando de ocupar al máximo nuestra capacidad de pabellón. Se han agregado otras especialidades, como traumatología, que no se estaba haciendo. Hoy sí se hacen procedimientos de urgencia. Se están haciendo más cirugías con la llegada de otro cirujano, también se ha agregado urología. Han aumentado las cifras en cirugía", comentó la profesional.

Agregó la fuente que esperan en un periodo muy próximo implementar la Cirugía Mayor Ambulatoria, ya que hay varias patologías que se pueden realizar en pacientes que ingresan, se operan y se pueden ir el mismo día de alta.

"Eso significa mayor cantidad de personal, de anestesia, más de todo. Pero estamos trabajando en conseguir esos recursos, para poder avanzar como lo están haciendo hospitales en otras partes, como lo exige la calidad y seguridad que tenemos que entregarle a los pacientes", puntualizó Urbina. J

Programa vida sana se enfoca en niños de Castro

E-mail Compartir

Con el objetivo de controlar la malnutrición por exceso, mejorando el perfil metabólico y la condición física en población con factores de riesgo a desarrollar enfermedades cardiovasculares se realiza el programa vida sana a nivel preescolar en Castro.

La iniciativa impulsada por el Centro de Salud Familiar Quillahue tuvo su más reciente actividad con los niños del jardín infantil Coprin, ubicado en la población Salvador Allende.

Javier Pérez, profesor de Educación Física a cargo del proyecto, señaló que se interviene a un total de 20 menores, "con actividades lúdicas para fortalecer el desarrollo sicomotor de los niños".

El programa busca promover el buen desarrollo de los menores de 6 años, mediante la actividad física contribuyendo a un aprendizaje integral y dinámico.

El profesional recalcó que el juego debe ser equivalente a ejercicio físico, enfatizando que el sedentarismo es el peor enemigo de la sociedad.J