Secciones

Embarcaciones artesanales pueden pagar sus patentes

E-mail Compartir

lDesde esta semana, embarcaciones artesanales ya pueden comenzar a pagar su patente, debido a que la Subsecretaría de Pesca publicó ayer el listado con la nómina de embarcaciones y los valores correspondientes a cada una.

Para conformar la nómina anual de pagos de este año, Subpesca tomó como base la información entregada por los armadores al Servicio Nacional de Pesca hasta diciembre del 2014. Excepcionalmente y atendiendo a que la ley entró en vigencia el 9 de febrero, para el cobro del 2015 se considera en una sola cuota que se debe pagar durante julio.

La patente se debe cancelar en unidades tributarias mensuales (UTM) de acuerdo a cada tonelada de registro grueso de la nave (TRG). Aquellas de eslora igual o superior a 12 metros e inferiores a 15 metros, pagarán el equivalente a 0,2 UTM mensuales por TRG; mientras que las de eslora igual o superior a 15 metros, cancelarán 0,4 UTM por TRG. El cobro se efectuará en dos cuotas iguales pagaderas en los meses de enero y julio de cada año.

Se puede descontar de la patente hasta el 100 por ciento del gasto por la adquisición e instalación del posicionador satelital para aquellas naves que ya lo tengan incorporado y hasta el 50 por ciento del gasto operacional del mismo; esto no será aplicable cuando el armador haya recibido un subsidio o asignación del Estado para su adquisición. El pago debe realizarse en la Tesorería General de la República, con el Formulario 37. El plazo es hasta el 31 de julio. J

Delegación chilena se reunió con gremio exportador ruso

E-mail Compartir

Visión Acuícola

Estrechar lazos de cooperación bilateral y avanzar en la revocación de las restricciones impuestas por el gobierno ruso a plantas exportadoras chilenas, fue el objetivo de la visita realizada a Rusia por una comitiva chilena encabezada por el director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, y que se realizó el jueves de la semana pasada.

En el encuentro, la delegación chilena se reunió con el director del Rosrybolovstvo (Agencia Federal de Pesca de Rusia), Ilya Shestakov, donde se analizaron temas de cooperación en el ámbito de la acuicultura y posibilidades de inversión por parte del sector productor chileno en Rusia.

En dicho encuentro participó el embajador chileno en Rusia, Juan Eduardo Eguiguren, y el agregado agrícola de nuestro país, Pablo Barahona, y la subdirectora de Comercio Exterior de Sernapesca, Mónica Rojas, además de representantes del gremio salmonero chileno. Por la parte rusa, en tanto, asistieron representantes de los importadores, encabezados por el presidente de la Unión Pesquera Rusa, Evgeniy Nazin.

Por la tarde, en tanto, las autoridades chilenas se reunieron con el Servicio Veterinario y Fitosanitario ruso (Rosselkhoznadzor) y el director del Departamento de Integración y Desarrollo de la Comisión Económica Euroasiática. En dicho encuentro, las autoridades rusas anunciaron el establecimiento de mecanismos de incentivo para fomentar la inversión extranjera y desarrollar la acuicultura local.

restricciones

Respecto de la situación de las plantas con restricciones de exportación, impuestas por el Rosselkhoznadzor tras la visita realizada en noviembre pasado a nuestro país, el director del organismo ruso, Sergey Dankvert, indicó que durante julio concluiría el proceso de revisión de los informes presentados por Sernapesca, los cuales contienen todas las medidas correctivas que han implementado las plantas, así como los ajustes en los procedimientos de fiscalización y control sanitario que realiza Sernapesca para cumplir con las exigencias de la normativa rusa.

Cabe recordar que fueron once las empresas nacionales objetadas por la autoridad rusa, luego de la visita realizada a fines del año pasado. J

Visión Acuícola