Secciones

Nelson Bustos asume como el nuevo intendente en Los Lagos

E-mail Compartir

lcontrerasv@laestrellachiloe.cl

El nombramiento del geógrafo Nelson Bustos Arancibia como nuevo intendente regional de Los Lagos no tardó en encontrar diversas reacciones en el mundo político regional y provincial.

La llegada de quien fuera seremi del Medioambiente y Bienes Nacionales en reemplazo de Nofal Abud no causó mayor sorpresa entre sus pares a partir de la presencia pública que tuvo en el gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos.

Uno de los primeros en responder a su llegada fue el presidente regional del Partido por la Democracia, PPD, Claudio Oyarzún, del cual es militante el recién designado jefe regional.

El actual core chilote explicó que "era importante hacer un giro ya que el ex intendente Nofal Abud tenía algunas debilidades desde el punto de vista del manejo político y eso de una u otra manera hacía de que el Gobierno no pudiera avanzar". Sumó que "estoy bastante conforme de que nuevamente el PPD tenga la Intendencia de la Región de Los Lagos y esperamos trabajar de manera mancomunada".

En tanto, el titular del Partido Socialista en la zona, Manuel Ballesteros, no se mostró extrañado por el arribo del PPD, Nelson Bustos, al Gobierno Regional de Los Lagos ya que "hizo una muy buena gestión como seremi de Bienes Nacionales y esperemos que trabaje con todos los sectores, le hago un llamado para que no trabaje a puertas cerradas".

Muy distinta fue la sensación que deslizó el timonel distrital del Partido Demócrata Cristiano, el edil quellonino Cristian Ojeda, quien aseveró que "nos sorprendió, pensamos que el intendente actual iba a seguir, pero son cambios que tendrán ribetes de algún análisis o evaluación que se está haciendo a nivel nacional".

CARGOS

El recientemente designado intendente regional de Los Lagos asume la representación de la Presidenta luego de desempeñarse en distintos cargos públicos en los gobiernos anteriores de la Concertación. Bustos ocupó el cargo de gobernador provincial en Ranco, en Los Ríos. Igualmente se desempeñó como director de la desaparecida Comisión Nacional del Medioambiente, Conama, y como secretario regional ministerial de Vivienda y Bienes Nacionales. J

Funcionarios de la salud municipalizada deciden hoy si continúan en paro Rescatan recetas ancestrales

nelson soto

E-mail Compartir

Una jornada clave tienen esta mañana los trabajadores afiliados a la Asociación de Funcionarios de la Salud Primaria N°2 de Ancud de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor, para determinar si continúan en paro.

Catalina Saldivia, presidenta de la organización, explicó que a pesar de estar movilizados se realizaron turnos éticos para la atención de público en la jornada del lunes. Agregó que tuvieron una reunión con la alcaldesa de la comuna, Soledad Moreno, y el secretario de la Corporación, Luis Ampuero, para analizar el conflicto.

"Después de habernos reunido con ella (alcaldesa) propone que se detenga el paro y que posteriormente íbamos nuevamente a tener una reunión para tomar los compromisos que se comprometió. Posteriormente se retiró, esperaron la respuesta de nosotros y la asamblea decidió no deponer el paro hasta que no firme un acta de acuerdo y hacer las peticiones cronológicamente", acotó.

Sumó la dirigente que una vez que obtengan el documento volverán a reunirse con sus bases este martes por la mañana y para determinar si levantan el movimiento.

"A las ocho de la mañana tenemos convocada a nuestra asamblea para conocer el proceso de la negociación", apuntó.

MATERIAS

Saldivia recordó que los temas a resolver tienen que ver con el no pago de las cotizaciones previsionales, retenciones de impuestos, viáticos, extensiones horarias, insumos de laboratorio, entre otros.

Actualmente, se encuentran en paro los recintos de Bellavista, Villa Chacao y los centros de salud familiar Manuel Ferreira y Pudeto Bajo. J