Secciones

250 mil personas se sumaron a la tradicional fiesta de La Tirana

E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades, religiosos y alrededor de 250 mil visitantes y peregrinos participaron ayer del punto cúlmine de la tradicional fiesta de tributo a la Virgen de La Tirana, en la Región de Tarapacá.

La intendenta Claudia Rojas fue parte de las autoridades oficiales que intervinieron del carnaval folclórico religioso, desde la misa del mundo andino la mañana del miércoles a la misa de víspera celebrada durante la noche ante miles de feligreses y bailarines.

Franklin Luza, párroco del templo de María del Carmen de La Tirana, ofició las ceremonias y del mismo modo fue el encargado de dirigir la eucaristía de campaña, en medio de la "Fiesta Grande".

"Aquí están presentes nuestros abuelos, podemos recordar sus rostros y oír sus tonos, sus voces, por eso esta eucaristía es tan solemne porque aquí está llegando toda la historia con nosotros", dijo el rector eclesiástico, como reprodujo radio Cooperativa. J

Aleuy admite "error" en polémicas declaraciones

E-mail Compartir

Un día después de las polémicas afirmaciones que hizo en el Parlamento en torno a las movilizaciones sociales, el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy, reconoció que había cometido "un error" en sus expresiones.

La autoridad había declarado que "30% de quienes participan en marchas son delincuentes", durante una sesión de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

"Lamento haber confundido a los miembros de la Comisión y por ende a la ciudadanía con porcentajes inexactos sobre la participación en actos vandálicos y delictuales", afirmó Aleuy.

"Este es un error del que me hago cargo en su totalidad. Más allá de este hecho puntual me parece de especial relevancia continuar debatiendo sobre las mejores formas para fortalecer la seguridad de todos y todas", agregó, en una declaración pública entregada el jueves.

Aleuy puntualizó que con sus afirmaciones "no ha sido mi intención establecer una distancia frente a los actores sociales que justificadamente participan en actos públicos".

"Por el contrario, siempre hemos estado disponibles para buscar los mejores acuerdos para asegurar el uso del espacio público respetando el derecho de todos", aseveró.

El subsecretario del Interior hizo notar que de acuerdo a la información proporcionada por las fuerzas de orden y seguridad, "las manifestaciones o bien conmemoraciones ocurridas en el horario nocturno devienen en actos de violencia con mayor probabilidad y los hechos delictuales que se desarrollan son significativamente más altos".

"En ese contexto, el porcentaje de manifestantes que se vinculan a situaciones de desórdenes e incluso acciones criminales es mucho mayor. Situación por la cual hemos procedido a trabajar cotidianamente para conversar las rutas, horarios y definiciones de cada uno de los procesos de manifestación", aseveró.

El miércoles, Aleuy había citado la polémica cifra en el contexto de una exposición ante los parlamentarios de la Comisión en torno a la forma en la que se están implementando los protocolos y procedimientos utilizados por Carabineros en el caso de manifestaciones públicas. J

Morales busca apoyo para uso de energía nuclear

E-mail Compartir

El presidente de Bolivia, Evo Morales, manifestó este jueves su interés en conseguir apoyo tecnológico de Argentina para el desarrollo de la energía nuclear en su país.

Según el mandatario andino, dicho desarrollo sólo tiene "fines pacíficos".

Morales recorrió las instalaciones de la Central Nuclear "Néstor Kirchner" en la localidad de Lima, en la provincia de Buenos Aires, en el segundo día de su visita a Argentina.

"Hace años que tenemos una alianza energética con Argentina. Tenía pendiente visitar esta central nuclear. Es impresionante", aseveró.

En la capital trasandina, el mandatario boliviano volvió a lanzar declaraciones enmarcadas en su campaña internacional para buscar apoyo en la demanda marítima contra Chile.

"Mar para Bolivia, Malvinas para Argentina o para Latinoamérica", afirmó Morales. J

Valientes dan vida a masivo chapuzón en el estrecho de Magallanes

E-mail Compartir

Decenas de vecinos y visitantes de Punta Arenas participaron el mediodía de ayer del masivo chapuzón en las heladas aguas del estrecho de Magallanes, como previa al carnaval que se vivirá el fin de semana y que cierra con un espectáculo de fuegos artificiales de 25 minutos de duración el próximo 19 de julio.

Allí, en el marco de las Invernadas 2015 que organiza la Municipalidad de Punta Arenas, un grupo de compatriotas desafió al frío de la zona austral y con valentía entró a disfrutar del agua, como si se estuvieran bañando en una playa caribeña.

En la actividad, desarrollada frente al sector del monumento a la Goleta Ancud, tuvo una participación estelar la reina de la Invernada 2015 y soberana de la ciudad, Valentina Oyarzún Aburto, joven de 18 años que fue elegida en representación de la perfumería El Dólar.

Las Invernadas 2015 consideran además una serie de actividades culturales, entre ellas una Feria del Libro y la Cuarta Versión de la Expo Indígena. J