Secciones

Obras Hidráulicas explica acuerdo con sanitaria

E-mail Compartir

Castro fue una de las comunas en las que la Dirección de Obras Hidráulicas realizó un taller para difundir los alcances del Convenio Ad Referéndum, entre el organismo y la Empresa Sanitaria de Los Lagos, Essal S.A.

Según lo indicado por la directora regional de la DOH, Bárbara Astudillo, este convenio se inició el 4 junio de 2015 y finaliza el 2 junio 2017 (24 meses).

"Este acuerdo comprende dos grandes funciones: la gestión de proyectos (GP) de inversión (estudios, diseños y obras de APR) y la asesoría y asistencia (AA) comunitaria, técnica y administrativa-contable hacia los comités y cooperativas", expuso.

En la misma actividad se presentó la "Campaña por el Buen Uso del Agua", para fines domésticos y las consecuencias que podría provocar su uso excesivo para otros fines.

Esta iniciativa tuvo buena recepción entre los asistentes, indicó Astudillo, resaltando que "es importante conocer medidas para cuidar el agua como arreglar las fugas en llaves y tuberías o cerrar la llave durante el lavado de dientes, pues también supone un ahorro para el bolsillo de las personas".

Una actividad similar se realizó en Puerto Montt. J

Parte prueba de sistema de energía en Caguach

E-mail Compartir

Con la fase de prueba comenzó el funcionamiento del sistema de electrificación rural que permite a los vecinos de la isla Caguach contar con el suministro las 24 horas del día.

Se trata de la segunda ínsula en la que se conectó la energía como parte de una iniciativa que considera a un grupo de 11, previamente lo hizo Quehui, en Castro, sistema que incluso será inaugurado mañana.

Como un día "histórico" fue calificado por los habitantes de este apartado territorio el inicio de la fase de prueba del proyecto, sobre todo porque con anterioridad tenían que abastecerse de forma precaria con generadores.

"Nosotros estábamos esperando esto desde el nacimiento", expresó la vecina Ana Leviñanco, una de las personas que participó en la reunión con la que se puso en marcha el sistema.

Otro de los beneficiados con este proyecto es Pedro Alejandrino Levín, quien comentó que "se pasó la voluntad que tuvo la autoridad. Estoy muy contento. Nunca había visto esto. Estoy muy agradecido. Estoy admirado por lo que hicieron".

Misma sensación que compartió Ramón Caripán, argumentando que "me siento muy contento porque ya en mi casa tiene que estar la luz… y cuando llegue, me voy a sentir muy contento por tener la luz".

A su vez, Patricio Cárcamo, presidente de la Junta de Vecinos de Caguach, expuso que "me siento muy orgulloso hoy día por el proyecto, y ya en diciembre viene la iniciativa del agua potable. Así que orgulloso, contento por nuestro alcalde, nuestros concejales y toda la gente que le rodea a él en el municipio".

IMAGEN

Igualmente, el alcalde de Quinchao, Santiago Torres, en su discurso en la sede social afirmó que "los hombres, las personas, la comunidad y los pueblos hacen su historia, pero la historia, debe estar registrada por sus capítulos de vida, y este capítulo que viven hoy, este va ser el que más fuerte le va a marcar huella en su mundo interior, en su esquema síquico".

En tanto, el gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, sostuvo que "el proyecto se inicia en el gobierno anterior de la Presidenta Michelle Bachelet, involucrando una inversión del orden de los 9 mil millones de pesos para las 11 islas de la provincia, beneficiando, particularmente en la comuna de Quinchao a unas mil familias, de las cuales cerca de 153 son de Caguach". J