Secciones

Dictan taller preventivo de alcohol y drogas

E-mail Compartir

Alrededor de quince usuarios del programa Calle participaron en un taller preventivo sobre el consumo de alcohol y drogas en Ancud.

La charla dictada por un sicólogo del Centro de Salud Familiar de Pudeto Bajo formó parte de las metas que ha se propuesto este programa que trabaja con personas adictas a este tipo de flagelos. "El taller grupal se enmarca en la intervención que realizamos durante dos años y hoy abordaron la temática de consumo de alcohol y drogas, desde el enfoque comunitario y sicológico", explicó la asistente social del municipio ancuditano, Mariana González.

Precisó la funcionaria que el taller forma parte de un plan que se remonta a marzo de manera mancomunada entre el programa Calle y el Cesfam de Pudeto Bajo.

A lo largo de este tiempo los usuarios de este plan han contado con un apoyo multidisciplinario integrado por odontólogos, enfermeros, asistentes sociales y sicólogos. La reciente jornada contribuyó a fortalecer un trabajo en red pensando en la situación en que se encuentran aquellas personas que viven en situación de calle. J

Efectos del temporal se concentraron en Ancud

E-mail Compartir

lcontrerasv@laestrellachiloe.cl

Urgencias de diversa consideración se registraron en las últimas horas en algunas poblaciones y sectores rurales de Ancud por el frente de mal tiempo que afecta a la provincia de Chiloé. Un balance que refleja que el norte de la Isla fue el punto que sufrió las mayores consecuencias del temporal.

Una de las dificultades se focalizó en una vivienda emplazada en una toma ubicada en el sector Vista Hermosa, donde el viento levantó la techumbre donde vive una familia.

Otro hecho se produjo en la localidad de El Quilar donde el río que cruza por el lugar se desbordó para inundar una casa donde viven dos personas de la tercera edad. Ambos moradores fueron evacuados y derivados a la vivienda de unos familiares mientras es subsanada la situación.

Francisco Ulloa, encargado de la Oficina Municipal de Emergencia, explicó que "los dos adultos mayores fueron damnificados y trasladados a la casa de unos nietos porque la casa se le inundó completamente".

Dijo que el agua provocó similares trastornos en la calle Lautaro, debido al colapso del sistema de evacuación de aguas lluvias que inundaron el patio de algunas propiedades replicándose la problemática en población Fátima.

En cada una de estas situaciones intervino el área social del municipio para evaluar los daños y entregar la ayuda a las personas afectadas por las lluvias.

Ulloa aseveró que otra emergencia tuvo lugar en el río La Toma, luego que se desbordó a la altura de calla Prat como consecuencia de la acumulación de desechos que obstruyeron una rejilla habilitada en el lugar.

"Esto es producto ya que el agua trae muchas ramas, botellas, bolsas de basura y tapa la rejilla que hace de filtro", dijo el funcionario.

Por último el fuerte viento giró uno de los semáforos que se ubica en la intersección de calles Prat con Libertad, el cual aún no está en pleno funcionamiento.

En Quellón la única salvedad lo marcó el estado de un semáforo sin que se registraran emergencias en el área urbana y rural.

Javier Capdebilla, funcionario de la Oficina de Emergencia del municipio quellonino dijo que "Quellón soportó muy bien el embate del viento y de la lluvia. No hubo nada que lamentar ni en el ámbito privado ni en el mobiliario público, salvo un semáforo que se salió levemente de su eje". J

Pedirán comisión investigadora por alzas de cuentas

E-mail Compartir

Dentro de una problemática que ha generado molestia y hasta movilizaciones en Chiloé, se buscará instaurar una comisión investigadora por las alzas en las cuentas de luz.

La iniciativa tiene como objetivo apuntar a responsabilidades políticas y a la vez buscar líneas de solución a la problemática. Por ello, los diputados de la Democracia Cristiana solicitarán la próxima semana la conformación de esta comisión.

Así lo informó el diputado Patricio Vallespín, añadiendo que "esta situación, injusta y ajena a los usuarios, y que fue provocada única y exclusivamente por la desidia de la administración anterior, ha generado un profundo malestar y una masiva reacción de la sociedad civil organizada, que ve con preocupación cómo sus derechos se ven afectados". J