Secciones

Energía eléctrica llegó para quedarse a la isla Quehui

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras quince años de espera, postergaciones y promesas, se hizo realidad el sueños de cientos de vecinos de la isla Quehui de contar con el suministro eléctrico de forma permanente. Si bien, hace un mes se conectó la energía en este territorio de la comuna de Castro, ayer se realizó la ceremonia formal de inauguración.

Una inversión de mil 361 millones de pesos representó dotar de "luz" a un poco más de 300 familias que habita esta ínsula, la primera de 11 islas interiores chilotas que contarán con este sistema de electrificación rural.

Si bien se trata del fin de una fase esperada por la comunidad, la subsecretaria de Energía, Jimena Jara, reconoció que no es la definitiva, ya que se está trabajando por conectar a las islas interiores con cableado submarino, lo que se proyecta para el 2017.

"Implica el cumplimiento de un sueño, porque este proyecto tan anhelado por toda la comunidad, nosotros lo pusimos como una meta súper concreta en nuestra agenda de energía, por lo tanto, al ser la isla de Quehui la primera que se electrifica de las 10 que tenemos comprometidas para este año estamos felices", afirmó la personera.

Cerca de 8 meses se extendieron los trabajos en la ínsula castreña para conectar el suministro a toda la población, lo que representó la instalación de mil 200 postes, 60 kilómetros de línea y tres generadores. Uno de ellos funciona permanentemente y los otros dos están de respaldo.

Así lo explicó Rodolfo Pérez, gerente zonal de la Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa), empresa que está a cargo de los proyectos en las 11 islas chilotas que forman parte de esta iniciativa, dando cuenta que en el caso de Quehui serán dos personas del lugar los que operarán el sistema.

"El proyecto ya lleva bastante tiempo funcionando, alrededor de dos años; hasta el momento llevamos siete islas con avances importantes de las 11 que tenemos que desarrollar y pretendemos estar a fin de año con el total de ella en puestas en marcha", señaló el ejecutivo.

PILARES

Los vecinos fueron pilares fundamentales a la hora de concretar este anhelo, ya que por años se agruparon y coordinaron en distintos comités de electrificación. Además, uno de ellos, Orlando Torres Yates, donó el terreno en el que fueron emplazados los generadores.

"Teníamos tres o cuatro horas de alumbrado según se controlaba el petróleo y ahora estamos conformes con lo que se ha cumplido: la luz eléctrica para la isla de Quehui. Estoy muy agradecida porque el sueño se hizo realidad", mencionó la vecina Eulalia Chicuy del sector de Peldehue, quien fue por 12 años presidenta de uno de los comités de electrificación.

Otro de los vecinos de Quehui, Juan Oyarzo, sostuvo que "este es un sueño que pensábamos que nunca se iba a concretar y gracias a nuestras autoridades hoy ya estamos gozando con la energía y hasta ahora ha estado todo perfecto, no hemos tenido ningún inconveniente en estas tres semanas que tenemos energía".

A su vez, el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC), indicó que "si uno llevara esto al resto del país dirían '¿qué está pasando, por qué están tan alegres inaugurando la luz?' Aquí ha llegado un hito importante de modernidad que permitirá un mejor desarrollo de la isla, porque estas islas están postergadas, no van a la par con el desarrollo del país". J

Juan Carlos Gallardo, intendente (s) de la Región de Los Lagos, fue otra de las personas que participó de la ceremonia de inauguración del sistema de electrificación rural, argumentando que "el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está cumpliendo con los compromisos que tienen que ver con ir terminando con las desigualdades que tenemos en nuestros país".

Asimismo, expuso que "este de Quehui es el primero de un conjunto de 11 islas de la provincia de Chiloé, porque todos los compatriotas que viven en esta isla podrán contar con este servicio que es tan elemental y tan cotidiano en los hogares de Chile y que sin embargo, acá en las islas sigue siendo una novedad".

"Estoy muy

agradecida

porque el sueño

se hizo realidad",

Eulalia Chicuy ,