Secciones

Más de un millar de personas llegó al Yoco de Llicaldad

E-mail Compartir

clarenas@laestrellachiloe.cl

Como "positiva" fue evaluada por los organizadores la vigésima primera versión del Yoco de Llicaldad que reunió música, gastronomía y tradiciones campesinas.

La sede y fogón comunitario de la localidad castreña fue el punto de encuentro de los cerca de mil visitantes que llegaron a participar de esta muestra costumbrista, típica de la temporada invernal.

Organizado por la Junta de Vecinos de Llicaldad, el evento consideró el carneo de nueve cerdos, lo que totalizó casi mil 400 kilos de carne, la que fue vendida en los tradicionales platos de "reite".

Según lo indicado por Pedro Uribe, presidente de la unidad vecinal, si bien a diferencia del año pasado, en esta ocasión se faenó un porcino menos, estos eran de mayor tamaño y contaron con una mayor cantidad de carne.

A lo menos 500 personas por día arribaron hasta la fiesta que se realizó el reciente fin de semana y pese a coincidir con el Reitimiento de Chancho de Queilen mantuvo una alta afluencia de público.

"El balance es positivo, tuvimos un buen número de personas. Llegaron muchos turistas de otros puntos del país como Santiago y Valdivia", afirmó el dirigente.

Junto con ello, Uribe valoró que las condiciones climáticas permitieran el normal desarrollo de esta actividad que ya tiene más de dos décadas.

En este sentido, el presidente de la Junta de Vecinos de Llicaldad recalcó que "todo se desarrolló con normalidad, no tuvimos mayores inconvenientes y tampoco nos afectó que en la misma fecha se realizara la actividad de Queilen".

Agregó que "hemos coincidido en varios años y nunca se ha notado, el año pasado lo cambiamos de fecha, pero este no porque la gente de todas formas llega a nuestra fiesta".

Tres grupos folclóricos animaron a los asistentes al yoco en cada una de las jornadas que se extendió la tradicional festividad costumbrista. J