Secciones

Convocan a chilotes a preguntar sobre el patrimonio

E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración de los 15 años de la declaratoria de los templos chilotes como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) se encuentran realizando en Castro el Proyecto Pregunta.

La iniciativa es un dispositivo de participación ciudadana en que a través de un gran tablero de letras móviles se hacen diferentes preguntas a la ciudadanía relacionadas con el patrimonio hasta hoy en el frontis de la Gobernación de Chiloé y que serán luego visualizadas en el frontis de la iglesia San Francisco.

"Se están conmemorando los 15 años de la declaratoria de Patrimonio Mundial del sitio y en base a esto en septiembre se van a hacer diálogos participativos en las seis comunas donde están ubicados los templos. En base a esto el Proyecto Pregunta tiene como fin cuestionar y activar socialmente a los chilotes a través de preguntas", explicó Patricio Mora, del área de difusión y educación del Consejo de Monumentos Nacionales.

En esta ocasión los interesados en participar de la intervención ciudadana deben realizar dos consultas: ¿qué le preguntarías tú a los chilotes? y ¿qué le preguntarías tú a tu patrimonio? J

Mineduc no pagará subvención completa a recintos movilizados

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Distinto es el escenario que los maestros isleños enfrentan en el marco de la movilización que mantiene el gremio desde hace 54 días a nivel nacional en rechazo al proyecto de carrera docente presentado por el Ejecutivo.

Mientras algunos ya retornaron a clases, otros lo harán a partir desde el próximo lunes, en tanto un número no menor podría ver mermado su sueldo, pues el Ministerio de Educación no cancelará la totalidad de la subvención a los sostenedores. Ello, por la no realización de clases durante junio, situación que a nivel local afecta solamente a algunos establecimientos, principalmente de las comunas de Castro, Quellón y Dalcahue.

"Concretamente en esos momentos nos situamos en un problema, pues aquellos establecimientos que no tuvieron ningún día de clases durante junio van a recibir solo dos tercios de la subvención escolar que comúnmente reciben, recursos que el Mineduc deposita cada 25 de mes al sostenedor", explicó Alejandro Márquez, jefe de pago de subvención de la Dirección Provincial de Educación.

El funcionario argumentó que este 33,3% menos de recursos corresponde al cálculo que se realiza de los tres últimos meses de clases, vale decir, abril, mayo y junio.

Asistencias

"En abril y mayo tenemos asistencia relativamente normal, por lo tanto, la asistencia da para pagar la subvención; sin embargo, en aquellos establecimientos que no hubo clases en junio no hay asistencia para hacer la aritmética, por tanto, la proporción a cancelar es solo de dos tercios. Ahora bien, las escuelas y liceos que sí tuvieron clases en junio, aunque haya sido un día, sí van a recibir la subvención en forma completa", sentenció el profesional.

Asimismo, el funcionario subrayó que esta situación se podría volver a repetir en la cancelación de agosto, si es que los pedagogos continúan en paro y no retornan a clases el próximo lunes.

"También existe la posibilidad, que es una decisión política de las autoridades del nivel central, de aplicar el artículo 13 de la Ley de Subvenciones, la cual señala que ante emergencias o eventualidades importantes se puede repetir la subvención del mes anterior y de esa forma pagar la totalidad de los recursos y no disminuir el pago de la subvención a dos tercios", acotó Márquez.

Lo anterior fue corroborado por Carlos Delgado, secretario general de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención del Menor de Castro, quien señaló que son muchos los docentes de la capital chilota que se verán enfrentados a la disminución de sus ingresos a fines de este mes.

"Esta semana ya comenzaron a trabajar cinco escuelas de las 19 que se mantenían en paro, de un total de 34. Esperamos que el resto lo haga el lunes una vez que terminan las vacaciones para que de esa manera se regularice el año escolar, pues es la última oportunidad que tenemos para cumplir con el calendario escolar y culminar las clases el 15 de enero. Asimismo, ya fuimos notificados por el ministerio de la disminución en la cancelación de la subvención en los colegios que no realizaron clases durante junio", aseveró el también docente.

chonchi

En tanto, en Chonchi, las clases se reanudaron este lunes en la totalidad de los planteles y, al igual que en Castro, el año académico se extenderá hasta la primera quincena de 2015.

"Utilizamos esta medida de extendernos hasta el 15 de enero para que los niños puedan recuperar todas sus clases y de esa forma no aumentar la horas diarias en el aula, solo los cuartos medios del liceo saldrán el 27 de noviembre, para ello tendrán extensión horaria los jueves y viernes, más cinco miércoles, con el objetivo que no pierdan el año", arguyó Iñaki Cenitagoya, secretario general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención del Menor de Chonchi. J

Un llamado a dar solución a la disminución de las subvenciones que recibirán los municipios producto del paro docente realizó el senador Iván Moreira (UDI). "Debemos preocuparnos de esta realidad que afectará gravemente la situación económica de los profesores, quienes manifiestan una justa demanda ante un proyecto en el cual no hubo dialogo", pronunció el legislador.

Sin problemas se encuentran las comunas de Puqueldón -tras una semana de vacaciones retorna a clases este lunes-, Curaco de Vélez y Quemchi, lugares en que el paro solamente duró un par de días. En tanto, Quinchao, en donde solo la enseñanza media del Liceo Insular se adhirió a la movilización nacional, los maestros volvieron a clases el pasado 13 de julio.

Al norte de la Isla, los docentes regresarán a las aulas el martes 28 de julio, como así confirmó Luis Ampuero, secretario general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención del Menor de Ancud.

"Ya establecimos un calendario de recuperaciones que fue aprobado por el Departamento Provincial de Educación, por lo tanto, las clases que se perdieron por el paro docente ya están definidos los días en que se van a recuperar", expuso.

"De hecho, la mayor parte de ellas ya fueron recuperadas en vacaciones de invierno; el año escolar se extenderá hasta fines de diciembre", concluyó.