Secciones

Procesan a siete militares por su participación en "caso Quemados"

E-mail Compartir

cinfantas@mediosregionales.cl

Seis militares en retiro en calidad de autores de homicidio calificado y uno de cómplice fueron procesados ayer, luego de que el ministro en vista, Mario Carroza, decidiera iniciar la investigación por su responsabilidad en el ataque ocurrido en 1986 contra Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas, quienes resultaron quemados vivos en Estación Central, Santiago.

Los militares son Luis Zúñiga, Francisco Vásquez, Sergio Hernández, Julio Castañer, Iván Figueroa, Nelson Medina y Jorge Astengo, quienes fueron detenidos el martes a partir de la declaración de un ex conscripto, Fernando Guzmán, que rompió el pacto de silencio y contó lo sucedido en el programa "En la mira", de Chilevisión.

"Los seis autores serían los oficiales y los suboficiales que comandaban las patrullas, y un conductor del camión, el señor Hernández, que hoy en día llegó a declarar desde Valdivia, estaría en calidad de cómplice", explicó Carroza.

Agregó que "hay antecedentes, datos que permiten, en este caso, poder procesarlos por homicidio calificado en el caso de (Rodrigo) Rojas de Negri, y por Carmen Gloria Quintana, homicidio también calificado, pero en grado de frustrado".

El juez afirmó que en los próximos días habrá más interrogatorios relacionados al caso y que mientras, por estar dentro del sistema de justicia anterior a la reforma procesal penal, permanecerán en el Batallón de Policía Militar de Peñalolén, en Santiago, "hasta que se decida otra cosa".

Asimismo, tampoco se descarta que el magistrado llame a declarar al general (r) Santiago Sinclair Oyaneder, quien fue vicecomandante en jefe del Ejército, integrante de la Junta Militar y senador designado, en el marco del caso.

Al respecto, la mamá de Rodrigo Rojas, Verónica de Negri, destacó el avance en la justicia pero llamó a que la Presidenta Michelle Bachelet degrade a los militares condenados por delitos de lesa humanidad. "Ella está al mando de todas las Fuerzas Armadas y tiene que degradar absolutamente a todos, a todos", dijo.

Acotó que "pese a que se nos negó por 29 años, no pierdo la esperanza de que haya jueces decentes que tengan el compromiso con lo que ellos juraron hacer".

Citación a la cámara

El diputado y jefe de la bancada PPD, Jorge Tarud, anunció ayer que pedirá que el comandante en Jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, y el ministro José Antonio Gómez concurran a la Comisión de Defensa de la Cámara Baja para aclarar "si es efectivo que el inculpado por el asesinato de Rodrigo Rojas de Negri (Julio Castañer) es efectivamente asesor externo y desde qué fecha fue contratado".

Además, llamó a quienes fueron autoridades civiles en la dictadura expliquen el silencio que mantuvieron en este caso. J