Secciones

Puente: MOP aún no sabe cuánto costará el peaje

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Con lleno total se desarrolló ayer en Ancud una jornada en que el Ministerio de Obras Públicas expuso acerca de los avances y alcances del proyecto Puente Chacao. El secretario regional de la cartera dilucidó dudas de la iniciativa que acapara adeptos y críticos y que debe comenzar sus construcción este segundo semestre.

En la reunión, realizada en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra, el seremi Carlos Contreras explicó al auditorio que, entre otros tópicos, aún no está definido el costo que tendrá el peaje que se instalará en la pasada por el viaducto y que tal va a depender del "plan de mantenimiento, donde hay que ver cuánto cuesta la conservación del puente y se tiene que definir si eso lo asume el Estado o algún tipo de cobro, que será en definitiva mucho menor que lo que se paga hoy en el transbordador".

Otro aspecto que fue aclarado por los expositores fue el de los peatones y ciclistas que quieran cruzar el viaducto, siendo lapidario el personero en señalar que en ninguno de los dos casos se contempla: ni ciclovías ni paso peatonal, acotando que se está estudiando alguna alternativa de traslado para estas personas, como vehículos de acercamiento, sobre todo en el verano, con los mochileros y los turistas que viajan pedaleando.

El seremi además dio luces acerca del fondo concursable que se implementará como compensación de los impactos del proyecto, donde en distintas áreas se podrá optar a financiamientos para iniciativas. Este ascendería a unos 300 millones de pesos anuales.

"Son fondos para la comunidad, compensatorios, que no se puede estimar aún cuánto costarán", advirtió el personero, explicando otras medidas similares, como caminos para comunidades aledañas a la megaobra.

moreno

En la oportunidad, la recién constituida Mesa Comunal Público-Privada Ancud, Puente Canal de Chacao, liderada por la alcaldesa Soledad Moreno, emitió una declaración en las que sus integrantes mencionaron que tal instancia apunta a la "mejora de la comunicación" acerca de la obra, añadiendo que será la "voz autorizada" en esta comuna para referirse al proyecto.

También se habló que la mesa contará con una secretaría técnica y que estará abierta a la suma de otras organizaciones. Hasta ahora, entre otras personas, la integran figuras políticas locales y representantes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas y de las agrupaciones de apoyo al viaducto.

"Ancud ha tomado el protagonismo que ha esperado por largo tiempo", advirtió la jefa comunal, sumando que "nuestro principal objetivo es empezar a clarificar este proceso de la construcción del Puente Chacao".

Moreno expresó que hasta el momento se ha visto "desinformación" frente al megaproyecto y que para revertirla trabajará esta mesa impulsada la misma semana en que el colectivo Defendamos Chiloé se pronunció en Castro en contra de la iniciativa que uniría por tierra a la Isla Grande con el continente. J