Secciones

Alcaldeo de Rauco tendrá agua potable rural

E-mail Compartir

76 familias del sector de alcalde de Rauco serán beneficiadas con el proyecto de puesta en marcha de un sistema de agua potable rural. A ellas se suman las sedes que hay en el sector, por lo que instalarán 88 arranques.

Una inversión de 663 millones de pesos está proyectada para la ejecución de esta iniciativa, luego que el Consejo Regional aprobara recursos adicionales para la obra, por 240 millones de pesos.

"Este es un proyecto que ya tuvo 3 licitaciones, en la última llegó un oferente por sobre el monto disponible", afirmó el alcalde de Chonchi, Pedro Andrade (DC).

Según lo indicado por el jefe comunal, se espera en 30 días realizar el llamado a licitación de la obra, trabajos cuya ejecución se extienden en promedio entre 6 y 8 meses.

"Esperamos a mediados del próximo año tener agua potable en el sector", afirmó la misma fuente. J

Quemchi: Indap entrega proyectos de riego

E-mail Compartir

Con una inversión de 6 millones 292 mil pesos de parte del Instituto de Desarrollo Agropecuario se concretó el proyecto de riego que permite mejorar la producción agrícola de vecinos de la comuna de Quemchi.

Se trata de 13 iniciativas de obras menores de riego que proveerán estanques acopiadores de agua, tuberías y bombas para contar con un sistema de cosecha de aguas lluvias.

El jefe de área Indap Quemchi, Luis Varnet, recalcó que "esto va en directo beneficio de la gente campesina de isla. Con esto estamos apoyando a nuestros pequeños productores para que puedan tener mejores producciones, y con ello más ingresos, lo que les permite tener una mejor calidad de vida".

Por su parte, el director regional de Indap, Enrique Santis, manifestó que "cada uno de los proyectos de riego en obras menores que hemos entregado significa un aporte para el mundo campesino".

Agregó que "sabemos que es un apoyo fundamental para que puedan incrementar su producción agrícola, especialmente cuando el agua, que es el elemento principal para lograr buenos resultados en sus emprendimientos, se vuelve escasa". J

Vecinos de Dalcahue y Castro reciben subsidios

E-mail Compartir

clarenas@laestrellachiloe.cl

Comités de viviendas de las comunas de Castro y Dalcahue recibieron sus subsidios habitacionales para mejoramiento y ampliación, así como para la compra o construcción en sitio propio. Se trata de una inversión que llega a los 370 millones de pesos y que favorece a 97 familias chilotas.

En el caso de Castro la entrega consistió en 41 subsidios para mejoramientos habitacionales y otros 16 para ampliaciones de viviendas, lo que se traduce en 130 millones de pesos, ceremonia que se realizó en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero.

Destinado a familias vulnerables y emergentes este aporte forma parte del Programa de Protección de Patrimonio Familiar y en la capital chilota favoreció a tres comités.

Uno de ellos es "El Progreso", presidido por Hortensia Quelín, quien comentó que tras años de trabajo lograron contar con estos recursos que le permitirán mejorar el exterior de sus viviendas, básicamente con la construcción de cercos.

"Éramos más de 40 vecinos, pero salimos aprobados 25", afirmó la dirigenta, sumando que los vecinos tuvieron que ahorrar 80 mil pesos como parte de este subsidio que favorece a vecinos de la población Juan Soler y otros de Camilo Henríquez y Padre Hurtado.

Para el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC), este tipo de trabajo es "importante" porque se trata de familias de mucho esfuerzo y cuyas casas fueron construidas hace más de 30 años y por lo mismo, se encuentran deterioradas.

FUNDAMENTAL

A su vez, en Dalcahue fueron entregados 20 subsidios habitacionales para compra o construcción de viviendas en sitio propio y otros 20 para mejoramientos y ampliaciones de casas.

En este sentido, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Eduardo Carmona, sostuvo que "para nosotros es fundamental lo que hacemos entregando estos subsidios para el mejoramiento y ampliación de viviendas".

Igualmente, expuso que "nuestra preocupación no está tan solo la construcción de viviendas nuevas sino que un esfuerzo importante es el mejoramiento de las viviendas ya existentes que por el paso del tiempo y del clima están deterioradas, tienen problemas y nosotros como ministerio tenemos que hacernos cargo, aportar y ayudar a las familias".

Además, el seremi señaló que "en Dalcahue también entregamos subsidios para el mejoramiento de las viviendas y son parte de los subsidios del primer llamado del 2015 y que en la región fueron más de mil 500 y es un número altísimo".J