Dennise Alvarado, la líder social de la gente de mar
cronica@laestrellachiloe.cl
María Denisse Alvarado, quellonina, casada con un pescador, madre de dos hijos, una nieta y como toda mujer de esta tierra, luchadora incansable por lo que estima justo y digno de pelearse. Es una dirigente social respetada y considerada en la comunidad, especialmente entre la gente ligada al mar.
La vida la puso en este camino producto de dos aciagas circunstancias. Ella misma relata: "Llegué a ser dirigente social hace 20 años por la pérdida de un familiar por mal de presión. Un familiar muy querido, un concuñado se nos murió por esta causa. Él estaba buceando afuera de Laitec, lo pilló la presión, fue trasladado a la cámara hiperbárica de Ancud y ahí murió".
En ese entonces, según comenta, "había una cámara hiperbárica en Quellón, pero en esos años era difícil pronunciarse, exigir o revolucionar, mucho menos. Ahí empecé a golpear puertas y muchas se me cerraron". Al año siguiente un tío suyo falleció en un naufragio y quedó como desaparecido en el mar.
interés
Estas dos circunstancias trágicas gatillaron en Denisse, como la conocen, el interés por ayudar a la gente de mar. "Había carencia de información, de ayuda a las familias que vivían estas situaciones. A raíz de todo eso comencé a trabajar como dirigente de la pesca artesanal, de las mujeres. Logramos juntarnos en Quellón como la primera organización de mujeres que hubo de la pesca artesanal. Tuvimos mil 800 mujeres ligadas a la actividad; mujeres, esposas, madres y hermanas de los pescadores".
Esa necesidad social la llevo a asumir este cargo, ya que de acuerdo a su experiencia, la gente no sabía qué puertas golpear cuando suceden estas tragedias, dónde recurrir como dolientes, donde buscar apoyo como familia. "La pesca artesanal siempre ha estado desamparada", concluye Denisse.
Hoy la organización de Mujeres de la Pesca Artesanal, Codamar, que preside Alvarado mantiene un registro de 120 vecinas. A pesar de eso, la quellonina mantiene incólume su afán solidario de ayudar ante el desamparo en que quedan las familias de la gente de mar cuando ocurren estas habituales desgracias.
-Faltan muchas cosas. Se han ido logrando algunas, pero la pesca artesanal continúa en el desamparo. El Estado chileno no se hace cargo de las familias, de las viudas de los pescadores. Me gustaría que un día el estado dijera hay una viuda, démosle una pensión, o una beca especial para que los hijos puedan seguir estudiando. Sería el regalo más grande.
-Siempre existe el compromiso de las autoridades. Cuando hay cambios de administración siempre existe disposición a trabajar, pero vemos que no siempre se envuelven en el problema, sino que lo ven como algo superficial. Nos ha pasado con todos. Cuando tenemos un problema salimos a la calle, nos enojamos, ahí se envuelven, pero después se desaparecen.
-Uno se queda acá en casa rogando que vuelva. Hay que pensar que no solo va él, van otros también. En nuestra embarcación tenemos a 5 personas, que son 5 familias, y yo me quedo en tierra con la responsabilidad de esas familias. Es una espera incansable y afortunadamente hay medios para comunicarse con ellos.
LABORES
No sé cómo, pero lo hago funcionar bien. Primero que nada soy mamá. Tengo un hijo especial, con problemas neurológicos y tengo que funcionar como mamá, esposa, abuela, dueña de casa. Todo el día corro, incluso para llegar a las reuniones. Yo no soy solamente dirigente de la pesca. Estoy en un comité de pavimentación de nuestra calle y también participo de la mesa social que se formó por lo del hospital.
-Yo creo que fue una movilización histórica a nivel país y porque no decirlo a nivel mundial. No hubo lesionados, ni heridos, lo único que queríamos era ser escuchados. Logramos que las autoridades vinieran y se sentaran con nosotros y hubiese un compromiso, que nosotros también tomamos para velar que se vayan cumpliendo estos.
A estas alturas se han cumplido algunos compromisos, se ha avanzado, tenemos especialistas que han salvado vidas, pero también tengo mis aprensiones porque los gobiernos cuando entran cambian mucho a las autoridades. Tengo mis aprensiones con el hospital y lo he dicho públicamente.
Veo lamentablemente en mi país que mañana no se cumpla este compromiso y ahí sí que vamos a tener que volver a salir a la calle. No lo descarto para nada y nos encontramos en estado de alerta. J