Secciones

Biblioteca de Puqueldón recibe 190 libros

E-mail Compartir

190 títulos que rescatan la historia de Chiloé fueron adquiridos por la Biblioteca Pública de Puqueldón, a través del Fondo del Libro que impulsa el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Los textos fueron recibidos por el alcalde Pedro Montecinos, quien destacó que se invirtieron cerca de 2 millones de pesos en la compra de este importante insumo.

"Los ejemplares que llegaron a Lemuy son 190 libros, fueron adquiridos por un monto que supera los dos millones de pesos, esto gracias a una iniciativa que nace de los propios bibliotecarios quienes señalaban que de la gran cantidad de libros que existen en la biblioteca, solo habían 2 ó 3 que contaban algo de Chiloé", pronunció el edil. J

Invitan a estudiantes a tutorías científicas

E-mail Compartir

Explora Los Lagos dará inicio al programa de Tutorías Científicas dirigido a establecimientos educacionales de Chiloé.

Esta iniciativa gratuita tiene como objetivo asesorar el desarrollo de proyectos de investigación que deseen participar en el XII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora Coniciyt 2015, certamen que se desarrollará entre el 21 y el 23 de octubre de este año.

Los talleres abordarán la revisión de una hipótesis, formulación de preguntas de investigación y objetivos. Asimismo, los docentes y alumnos participantes recibirán asesoría respecto a la elaboración de una investigación científica escolar, desarrollo de un póster, la presentación oral y el stand.

Las tutorías científicas se desarrollarán en Ancud el 11 y el 18 de agosto, mientras que en septiembre se llevarán a cabo el 8 y el 15. Las cuatro sesiones se efectuarán a las 16 horas en el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan), ubicado en calle Pedro Montt 549 y serán dictadas por el ecólogo marino Juan José Rodríguez. J

'Profes' castreños vuelven a clases tras fin del paro

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

El Colegio de Profesores tras 57 días de movilización, decidió suspender el paro docente, tras la votación que realizó la asamblea donde la alternativa B, que era la suspensión de la movilización y reponer la mesa de diálogo con la autoridad, ganara con 90 votos.

Lo anterior fue confirmado por el presidente provincial del gremio, Luis Arango, que junto a otros dirigentes participó de la asamblea nacional, y quien como él mismo afirmó votó por la alternativa A, de mantener el paro indefinido hasta el retiro del proyecto.

"En una segunda votación donde se decidía si el paro continuaba, voté por el paro indefinido, sin embargo, me alegra mucho como presidente provincial y tomando en cuenta los porcentajes en donde sólo estaba movilizada la comuna de Castro, que es bueno que se instale una mesa negociadora con plazos acotados", dijo el educador.

La fuente sumó además que espera que durante esta jornada puedan reunirse las bases del gremio a nivel provincial y analizar los alcances del acuerdo suscrito por el Magisterio.

Por su parte, Juan Soto, tesorero nacional del Colegio de Profesores, manifestó que la mesa de diálogo será trabajada conjuntamente con el Ministerio de Educación para analizar el proyecto de ley de carrera docente, "en donde debemos profundizar algunos puntos que requieren modificación", afirmó.

"Los profesores debemos ser los primeros en ser capaces de retomar el diálogo, nos hemos ganado un espacio legítimamente para ser escuchados, de hecho mañana (hoy) tenemos la primera reunión con el Mineduc. También quiero agradecer a los profesores y a los apoderados y estudiantes que gracias a su grado de comprensión fuimos capaces de sostener este movimiento", dijo el dirigente.

Por su parte, Armando Barría, jefe provincial de Educación, sostuvo que los planteles deberán recuperar las clases perdidas, añadiendo que los sostenedores ya han presentado al organismo la recalendarización de éstas.

"Muchos son los establecimientos que deberán culminar su año académico hasta el 15 de enero. En cuanto a los cuartos medios algunos recintos han pedido tener clases hasta el 27 de noviembre, una semana más, antes de rendir la PSU", indicó el personero.

En tanto, Carlos Delgado, secretario general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención del Menor de Castro, subrayó su conformidad por el acuerdo tomado por el Magisterio.

"Creo que ya no tenía justificación el paro, ahora lo que resta es que lo puedan discutir con el Ministerio de Educación", confirmando que hoy ingresan 11 de los 13 recintos que se mantenían en paro y que mañana lo harán los 2 restantes: la Escuela de la Cultura y Teresa de los Andes. J