Secciones

Reforestarán con 40 mil árboles zona de Tantauco

E-mail Compartir

40 mil árboles nativos serán plantados en un área de 30 hectáreas del Parque Tantauco. Se trata de la reforestación de un sector de la reserva que hace 70 años sufrió un incendio.

Un grupo de 10 personas trabaja, en pleno invierno, para lograr la meta y así lograr restaurar un área muy afectada del parque.

"En esta segunda etapa, hemos hecho un gran avance tecnológico a través de la sistematización con GPS de cada individuo, lo que nos permitirá tener un registro geográfico muy exhaustivo de todo el sector y así obtener un informe completo de la ubicación de cada árbol para registrar sus avances dentro de los próximos años", aseguró Alan Bannister, gerente Chiloé del Parque Tantauco.

Especies como el ciprés de las Guaitecas, coigüe, canelo, notro, luma y mañío están siendo plantadas para asegurar su prendimiento y buen establecimiento en el sector norte del recinto. Del total, 30 mil plantas vienen de un largo proceso de cuatro años en los viveros del parque. J

Municipio afianza su programa de proempleo

E-mail Compartir

Entregar oportunidades a las personas que se encuentran sin una fuente laboral busca el Programa Proempleo que el municipio de Quinchao lleva adelante.

Por media jornada fueron empleadas 50 personas durante este mes, mientras que el próximo el número llegará a 70.

Una inversión de 20 millones de pesos representa este programa municipal y que está enfocado en la limpieza de caminos y aseo de servicios públicos. La asignación de estos empleos se realizó con las personas inscritas en la Oficina Municipal de Intermediación Laboral. J

Promueven el proceso exportador entre los agricultores chilotes

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Agricultores de distintos puntos de la provincia de Chiloé participaron ayer del taller "Proyectando la agricultura familiar campesina chilena en los mercados internacionales". Enfocado en la producción de leche y carne, el encuentro se realizó en la Casa de Retiro del Obispado de Ancud en la capital chilota.

Promover e incentivar a más agricultores a comenzar el proceso de internacionalizar su oferta y que conozcan el proceso exportador como una oportunidad de concretar negocios fuera del país fueron algunos de los elementos abordados en la cita.

Ricardo Arriagada, director regional de ProChile, explicó que "esta es una manera de ir generando nuevas alternativas que la región necesita, ya que hay una alta concentración de exportación de productos del mar".

La diferenciación es una de las claves de la agricultura familiar campesina para abordar este tipo de trabajo, sobre todo considerando que Chile tiene 22 acuerdos suscritos a nivel mundial que le permiten acceder con buenas condiciones en comparación con la competencia.

Según el director regional de ProChile, tras el taller en el que participaron cerca de 60 personas, para octubre se está pensando en una misión prospectiva con pequeños agricultores a México.

INDAP

A su vez, Ricardo Monje, jefe regional del Departamento de Fomento del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), expuso que la convocatoria para el taller estuvo destinada a distintos agricultores de la provincia.

"En general fueron convocados pequeños agricultores que se dedican al rubro de la leche y la carne", sostuvo el funcionario, sumando que "esta es una iniciativa de la Red de la Leche y la Carne y nosotros estamos dispuestos a apoyar todas las iniciativas en este sentido". J

En la diferenciación se centra la posibilidad de exportar para los pequeños agricultores locales, considerando que no se tratará de grandes volúmenes.

Jaime Altamirano, presidente de la Red de la Leche y la Carne de la Región de Los Lagos, indicó que "muchos de los que están en la sala son socios y el objetivo es que se incorpore más gente a trabajar con nosotros".

46 agricultores desde Ancud a Curaco de Vélez forman parte de esta red en Chiloé.