Secciones

Diputado asevera que esperada ruta la efectuará el MOP en dos etapas

E-mail Compartir

Luis Contreras V.

Ante la preocupación de comunidades rurales del norte de la Isla y la ratificación por parte del MOP de la ejecución del camino Linao-Chacao para el 2016 y no para este 2015, como se pensó, ahora el diputado Alejandro Santana reveló nuevos antecedentes de la esperada pavimentación.

El parlamentario por Chiloé y Palena aseveró que el propio titular de Obras Públicos, Alberto Undurraga, confirmó que el mejoramiento de la ruta se efectuará en dos etapas.

De acuerdo al congresista, en contacto telefónico el ministro le comunicó que ya desde el próximo año la iniciativa ancuditana sería una realidad.

"Hoy día el primer tramo está en condiciones de confirmarlo y, por lo tanto, hay un compromiso de hacer los dos tramos a través de una reasignación de recursos y que no será al interior de la Isla, y que busca poder incorporar una licitación completa, fraccionada o de una", lanzó el parlamentario.

En este sentido y ante la imperiosa necesidad de que los trabajos sean ejecutados, el legislador chilote agregó que "tengo confianza en el ministro Undurraga que está haciendo los esfuerzos con el objeto de cumplir a Chiloé sin afectar la reasignación interna en inversión de obras públicas en Chiloé".

El primer tramo contemplaría 10 a 12 kilómetros del total de 22 que serían asfaltados.

POSICIÓN

A su vez el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud, Daniel Pantoja, ratificó el acuerdo de la asamblea de rechazar bajo todo punto de vista la postergación del proyecto vial Chacao-Linao para el próximo año, enfatizando que exigirán el cumplimiento de los compromisos.

El MOP en el 2014 informó que la ruta iba a estar en condiciones de ser llamada a licitación antes de mayo de 2015, para adjudicar antes de agosto y ya estar en obras en octubre, siempre en el presente año.

Pantoja subrayó que se mantiene pendiente una reunión entre los dirigentes vecinales rurales y el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, de quien se espera una propuesta a partir de la próxima semana.

El dirigente expresó que su organización esperará que el personero "proponga y nos dé una solución que pasa por licitación y adjudicación este año sí o sí, cosa que se pueda ejecutar a partir de enero". J

4.500 habitantes del norte de la Isla Grande de Chiloé esperan por la concreción del camino costero. Sobre la última información entregada en Chacao por el subsecretario de la cartera, el dirigente Daniel Pantoja insistió que es importante conocer "cuál es la propuesta que tiene Vialidad respecto a la ruta costera, porque hay varias versiones, hay varios rumores y lo oficial que tenemos hasta el momento es que Sergio Galilea dijo que se dejaba para el próximo año el proceso".

Municipio y empresa ponen fin a concesión de parquímetros en Ancud

E-mail Compartir

Luis.Contreras@laestrellachiloe.cl

Un término anticipado a la concesión adjudicada en marzo de este año estableció el municipio de Ancud y la empresa concesionaria del servicio de estacionamientos regulados de la ciudad.

La decisión que incluyó a ambas partes se zanjó a través de la figura legal de resciliación, finalizando de este modo la prestación de los cobros del aparcamiento licitada a la firma de Juan Carlos Aburto.

El proceso de semaforización y problemas de orden económico, según se indicó, son las principales razones que llevaron a la municipalidad y el ahora ex concesionario a concluir el contrato celebrado hace cuatro meses.

Carla Díaz, jefa de la Dirección de Tránsito del consistorio, expresó que este acuerdo se fundamenta a partir de un conjunto de justificaciones adoptadas por la administración comunal, entre las que destaca la puesta en marcha de los semáforos.

La funcionaria reconoció "la incertidumbre que tenemos con la puesta en marcha de los tres semáforos que nos quedan, que no sabemos si en la práctica nos van a obligar a prohibir más estacionamientos, tres, y la necesidad de revaluar internamente las bases técnicas y la ordenanza que regulan hoy en día la concesión y, además de ordenar, dentro del perímetro entregado a concesión, los estacionamientos en su generalidad".

Para el ex concesionario, Juan Carlos Aburto, uno de los temas que pesó al momento de resolver el término del contrato fue precisamente la entrada en operaciones del conjunto de semáforos, arguyendo que las señaléticas restan una importante partida de espacios para aparcar en las vías urbanas. "Tenemos disminuidos cincuenta cupos y ya eso es significativo para el tema nuestro, para las utilidades de la empresa y para cumplir con el canon municipal eso es significativo", mencionó el empresario.

El servicio prestado por la empresa operó cobrando 200 pesos por cada media hora de estacionamiento, teniendo bajo su dependencia 20 trabajadores, quienes se desempeñarán hasta este viernes, cuando finalice la concesión.

CONCEJO

El traspaso de esta función a una institución de beneficencia o deportiva aparece como la medida inmediata que puso sobre la mesa el pleno del Concejo Municipal de Ancud.

Según el concejal socialista Nelson Delgado, "hay una postura del concejo en el sentido de poder buscar el mecanismo que permita durante este proceso entregarle el servicio de parquímetro a alguna institución benéfica o tal vez alguna asociación deportiva".

Dijo el edil que es primordial la revisión de las bases, para así licitar de nuevo en virtud del fracaso de este proceso. J