Secciones

Con variadas actividades comunitarias Chonchi celebra 248 años de vida

E-mail Compartir

Una variada parrilla de actividades tiene programada Chonchi para conmemorar el aniversario 248 de la fundación de la ciudad.

Los festejos contemplan para mañana a las 21 horas una peña folclórica con artistas locales en el Gimnasio Municipal, mientras que al día siguiente y en el mismo recinto la Orquesta Filarmónica conformada por educandos de escuelas públicas de la comuna se presentará a las 19.30 horas.

En tanto, el lunes 3 de agosto a las 11 de la mañana en el gimnasio de la Escuela San Carlos se llevará a cabo el acto oficial de la fundación de la localidad conocida por sus roscas y licor de oro.

Posteriormente, el próximo miércoles en el Teatro Municipal se ofrecerá a la comunidad una obra teatral a las 20 horas, mientras que del 7 al 9 de agosto en la Casa de la Cultura se desarrollará una feria artesanal de 10 a 17 horas.

Igualmente, el sábado 7 se celebrará por anticipado el Día del Niño a las 15 horas en el Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez y ese mismo día a las 20.30 en el Gimnasio Municipal los encargados de animar el show de aniversario será el grupo Los Vikings 5.

En tanto, al día siguiente y en el mismo recinto se efectuará la final del campeonato de baby fútbol de la Liga Rural de Chonchi.

Todas las actividades son gratuitas y organizadas por la municipalidad. J

La música de cámara se toma la cartelera insular

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Más de 40 conciertos en diferentes comunas del Archipiélago se llevarán a cabo en marco de la III Semana de Música de Cámara de Chiloé.

Las jornadas organizadas por la Fundación Chiloé Concertante se realizarán entre el 10 al 14 de agosto en escenarios de Castro, Chonchi, Ancud, Queilen, Puqueldón y Achao.

Los protagonistas de estos conciertos serán 20 músicos profesionales provenientes de Italia, Alemania, Austria, Polonia, Moldavia, Corea, Bélgica, Estados Unidos, Rusia, Venezuela y Chile, quienes desde hace varios años residen en Viena, capital mundial de la música clásica.

"Creo que el aspecto más importante que debemos destacar es la calidad de los artistas que nos visitan y la gratuidad de las actividades", sostuvo Óscar Mendoza, fundador y director ejecutivo de la Fundación Chiloé Concertante.

El contrabajista explicó que además de las presentaciones abiertas a la comunidad, los músicos visitarán diferentes colegios y liceos de las comunas mencionadas y realizarán clases magistrales y workshops de música clásica a niños, jóvenes y adultos.

"En la historia siempre la música clásica ha sido elitista y precisamente los que buscamos con esta Semana de Música de Cámara es llegar a todo tipo de público, sin importar el estrato socio-económico de este y así poco a poco hacerla masiva", sentenció el talento isleño.

La fuente confirmó además que el trío polaco The ThreeX se encargará del concierto inaugural de la III Semana de Música de Cámara el lunes 10 de agosto a las 20.30 horas en la Iglesia San Francisco de Castro.

gratuitos

"Todas las actividades organizadas por Chiloé Concertante serán gratuitas y todas se caracterizan por el nivel de los artistas participantes, los cuales se presentan normalmente en los más importantes escenarios de la música clásica de Europa", dijo el músico.

Asimismo, añadió que el quinteto de saxofones Five Sax será el plato fuerte en el concierto de clausura, programado para el día 14 de agosto a las 20.30 horas, nuevamente en el templo San Francisco de la capital provincial. J

Por remodelación Centro Cultural de Castro se mantendrá cerrado 15 meses

E-mail Compartir

Desde este lunes y mientras se desarrollen los trabajos de mejoramiento y ampliación del Centro Cultural Comunitario de Castro, el Departamento de Cultura del municipio funcionará en el pasaje Monjitas 729, a un costado de la radio Estrella del Mar.

Lo anterior, porque el recinto estará cerrado por un período de 15 meses, lapso en el cual la constructora Baker Limitada será la empresa encargada de llevar adelante este importante proceso.

La inversión es de 2.095 millones de pesos, de los cuales $1.800 millones corresponden a financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y lo restante a fondos municipales.

El proyecto deberá mejorar sustancialmente el edificio, favoreciendo la calidad de la oferta cultural a los ciudadanos con espacios refaccionados, en lo que destaca aumentar a 317 las butacas, al igual que el escenario de 9,5 metros a 12 metros. También se rescatará la galería, se habilitarán salas para talleres y exposiciones y se contemplan accesos para personas con capacidades diferentes y ascensores. J

Seleccionan cortometrajes a Festival Ojo de Pescado

E-mail Compartir

"Chiloé a rayas" se titula el cortometraje realizado por el taller de cine que imparte la realizadora Daniela Quililongo en la Academia de Arte Islas al Sur de la comuna de Castro, seleccionado al Festival Audiovisual Ojo de Pescado, en la categoría documental.

El corto efectuado por Felipe Vera, alumno del Liceo Galvarino Riveros, retrata en 10 minutos y 52 segundos los graffitis de las calles céntricas de Castro, Nercón y los alrededores de la academia, en Gamboa, dependiente de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención del Menor de Castro.

El pieza audiovisual será presentado en el prestigioso certamen el 17 de agosto en Valparaíso.

A "Chiloé a rayas" se le suma también el cortometraje animado "Entre la niebla", efectuado por niños de Ancud en el marco de la muestra de cine que se realiza todos los años en el verano. J