Secciones

Lugareños deberán continuar esperando por arreglo de ruta

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Recién dentro de un período estimado en dos semanas la empresa encargada del Programa de Conservación Global de Caminos, Sierra Nevada, podría finalizar con los trabajos de reparación del kilómetro 4 en la Ruta W-45 afectada por un socavón en la comuna de Dalcahue.

El daño a la calzada se remonta al sábado 18 de julio cuando las fuertes precipitaciones provocaron el colapso de una alcantarilla, derivando en la erosión de una zona del camino que conecta el cruce Mocopulli con la 'ciudad de las dalcas'.

La medida redundó en la ejecución de profundas obras de excavación, dejando el tránsito interrumpido y colocando en jaque la conectividad terrestre en diversas localidades, informándose inicialmente que las molestias durarían solo unos días.

Juan José Huichapillán, inspector fiscal de la Dirección Provincial de Vialidad, dijo que tras el desarrollo de los trabajos y la realización de cálculos hidráulicos ya se cuenta con la destinación de las tuberías que se habilitarán en el tramo intervenido.

Precisó el profesional que "comenzó la colocación de los tubos y hoy (ayer) estaríamos iniciando la colocación del relleno, lo que se hace capa por capa no más allá de 30 centímetros, ya que hay que compactarla".

Sin comprometer plazos específicos, el funcionario del MOP declaró que "vamos a tener un avance importante de aquí al fin de semana, pero el tema del tránsito no podría asegurarlo que esté listo esta semana".

El impacto que ha causado en la conexión interna de la comuna fue acusado por el alcalde dalcahuino, Juan Alberto Pérez, al evaluar las consecuencias que han surgido tras la detección de esta falla en la vía y cómo el municipio ha asumido algunas funciones de mitigación en la calidad de vida de los vecinos.

"Hemos tenido que iluminar, hemos tenido que pasarles pasarela, hemos tenido que ayudar en la coordinación, porque no existe la coordinación, hemos tenido que subvencionar a los minibuses para que la gente no se sienta afectada", expresó el político de Renovación Nacional.

LUGAREÑOS

Trastornos normales en el desplazamiento peatonal han generado las labores de mejoramiento del punto caminero intervenido en el tramo que comunica a Dalcahue con Mocopulli.

La pobladora Rosa Cheún, residente en el pasaje de Las Hermanas Franciscanas, no ocultó su desazón por los inconvenientes dejados por el colapso de una alcantarilla y, por ende, el socavón en la calzada para alterar el normal tránsito.

"Es bastante complicada la situación en realidad por la lluvia, la locomoción sobre todo ha sido poco constante, desde el lunes de esta semana empezó a ser un poco más movido el recorrido de minibuses", subrayó la chilota.

Por su parte, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Mirna Hernández, apeló a la paciencia de los residentes de la zona afectada y quienes habitualmente deben viajar por la W-45.

La dirigenta social argumentó que "nosotros debemos tener toda la disponibilidad y la voluntad de cada uno para buscar las alternativas y si el camino para salir se da por partes más lejanas tenemos que tener la voluntad y salir con más tiempo".

Aseveró la fuente que el transporte estudiantil, que es subvencionado, se encuentra asegurado para los alumnos que concurren a clases, quienes han accedido a los servicios de locomoción dispuestos para su traslado desde el kilómetro 4 hasta los colegios de la ciudad.

En cuanto al servicio de locomoción colectiva que prestan las empresas del recorrido interurbano, Hernández ratificó que "también hay algunas pequeñas dificultades en el transbordo para Dalcahue, pero allí la gente se ha ido arreglando".

VÍAS

Según el alcalde Pérez, mientras son ejecutados los trabajos de reparación en la ruta los automovilistas y ocupantes de vehículos cuentan con algunas alternativas al momento de circular desde Dalcahue hacia el norte o viceversa.

Es así que los conductores al momento de desplazarse han empleado las rutas comprendidas entre Putemún-Dalcahue, Los Álamos-puente Puacura y Mocopulli Bajo-Camino Histórico, todas ellas recomendables solamente para vehículos livianos producto que las últimas lluvias han afectado las carpetas de ripio, complicando el tránsito. J

Una inversión cercana a los 80 millones de pesos demandará la materialización de las faenas de reparación en la zona del socavón en la Ruta W-45, en Dalcahue. El inspector fiscal de Vialidad Juan José Huichapillán señaló que las obras en plena ejecución son financiadas por el Ministerio de Obras Públicas. El sector intervenido en la carretera tiene una longitud de 20 metros y una profundidad de siete metros.

"Vamos a tener un avance importante de aquí al fin de semana",

Juan José Huichapillán, inspector fiscal de la Dirección de Vialidad.

"Es bastante

complicada la

situación por la

lluvia, sobre todo

la locomoción".

Rosa Cheún,