Secciones

Cita del turismo reúne a decenas de funcionarios

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Desde hoy y hasta el sábado, la comuna de Castro es la sede del Encuentro Nacional de Coordinadores Municipales de Turismo, instancia en la que compartirán prácticas y experiencias, los desafíos de la actividad, además de buscar una mayor colaboración intermunicipal.

"El turismo, el desarrollo de destinos", a cargo de la subsecretaria del ramo, Javiera Montes, es la ponencia que abre el programa, el que también considera para hoy la premiación del Concurso de Prácticas Innovadoras en Turismo Municipal.

El salón de convenciones de Enjoy Chiloé es el punto de encuentro de los cerca de 150 representantes municipales que se estiman se sumarían a la cita que también contempla salidas a terreno para conocer experiencias locales.

Otro de los temas a analizarse durante la jornada de hoy es "Metodología para desarrollar productos turísticos innovadores en los destinos". A este se suma el "Rol de los municipios en la competitividad turística. Ejemplo de casos internacionales" y "Convocatoria para promoción de ferias de artesanía con valor de atractivo turístico cultural".

Para el inicio de la segunda jornada está programada la ponencia "Actualidad y desafíos del turismo en Chile", a cargo del director nacional de Sernatur, Omar Hernández. Tras ello, corresponde el turno de la mesa redonda: "Principales desafíos del turismo municipal en el contexto del Chile de hoy".

RECREATIVAS

Tanto para la tarde de mañana como para el sábado el programa considera actividades recreativas y excursiones ofrecidas por los municipios chilotes.

Según lo indicado por el alcalde de Castro, Nelson Águila, la posibilidad de que este encuentro se desarrollara en la comuna del Gamboa nació luego de la participación municipal en una feria de turismo que se realizó el año pasado en la Estación Mapocho.

"Me contacté con la funcionaria del Sernatur que tiene que ver con la relación con los municipios y hablamos de que nos gustaría que se hiciera un encuentro de este tipo en Chiloé porque acá estaban las condiciones logísticas para hacerlo", afirmó el jefe comunal. J

Compartir prácticas y lecciones aprendidas por los distintos municipios de Chile, además de informar sobre tendencias y mejorar la colaboración intermunicipal como factor clave de la diversificación de productos y destinos, son parte de los objetivos del Encuentro Nacional de Coordinadores Municipales de Turismo.

Al respecto, Omar Hernández, director Nacional de Sernatur, expresó que "el trabajo con los municipios es clave en la tarea país que tenemos de diversificar la oferta turística nacional con estándares de calidad y sustentabilidad".

Con reforestación buscan proteger los humedales

E-mail Compartir

Talleres y entrega de plantas de árboles nativos forman parte del programa "Conservación ecosocial de humedales" que se ejecuta en las comunas de Ancud y Curaco de Vélez.

En este sentido, en la tierra de Galvarino Riveros se entregaron mil árboles, entre los que se encontraban coigüe, ciruelillo, roble y raulí con el fin de recuperar los suelos degradados. Otras mil 500 especies también recibieron vecinos del sector Caulín.

La finalidad de esta iniciativa impulsada por el Centros de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan) es entregar plantas nativas a los habitantes de estos sectores para la reforestación de predios ubicados en lugares adyacentes a humedales costeros de importancia internacional para las aves migratorias.

También como parte de este programa se entregaron plantas frutales para fomentar la "agrobiodiversidad" en los minifundios. J

Quellón homenajeó a los campesinos en su día

E-mail Compartir

Reconocer el trabajo que día a día desarrollan los pequeños agricultores fue el objetivo de la celebración del Día del Campesino que se vivió ayer en la comuna de Quellón.

Según lo indicado por Claudio Barudi, jefe de área del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), el acto fue un "pequeño" reconocimiento para los agricultores de la comuna por la labor que ellos desarrollan en el campo.

"Uno puede necesitar de vez en cuando a algún otro profesional, pero al campesino lo necesitamos todos los días porque todos los días estamos consumiendo lo que ellos producen", afirmó el funcionario.

Junto a ello, el profesional del Indap manifestó que "con este acto tratamos de hacer más importante ese día y que ellos se sientan importantes y además son los que preservan las tradiciones, el conocimiento y el saber de nuestros antepasados". J

Sernapesca incorpora moderno equipo para fiscalizar los centros de cultivo

E-mail Compartir

Reforzar las inspecciones que se realizan a los centros de cultivo de salmones de las regiones de Los Lagos y Asyén permitirá el trabajo de un "remote operated vehicule" (ROV) sumergible que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura recibió en comodato por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente.

En términos de fiscalización, el ROV está capacitado para soportar una presión de 500 metros y funciona con tres motores: dos que impulsan al vehículo de izquierda a derecha y otro para sumergir o elevar. Cuenta con programación para calcular distancia o velocidad, un equipo procesador para grabar videos, luces externas adicionales a la cámara y una draga para tomar muestras del fondo marino.

El director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, recibió el equipo de parte del superintendente del Medio Ambiente, Cristián Franz. J