Secciones

Ancuditanos vibran con la animación japonesa

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Con la presencia de más de 20 estands, en los que fue posible encontrar desde figuras de macros, transformers, películas, chapitas, poleras y hasta accesorios para los seguidores de la cultura japonesa, en la Escuela Pudeto de Ancud se desarrolló una nueva versión del Fan Animé Ancud, actividad organizada por la agrupación Nippon no Genshiken, con el apoyo de la Oficina de la Juventud del municipio local.

La actividad que se llevó a cabo este último fin de semana reunió a cerca de medio millar de personas seguidoras de esta tendencia que ya se ha establecido con fuerza en la comuna del Pudeto. Los fanáticos pudieron compartir en uno de los encuentros más importantes sobre la cultura visual moderna, música, anime, manga, cómics, sushi y videojuegos realizados en el sur del país.

En esta cita además se realizaron concursos de cosplay, karaoke con temáticas orientales, bailes y competencias de videojuegos. Plataformas para Xbox, PlayStation 3 y Nintendo Wii estuvieron a disposición de los asistentes, en una de las temáticas que se le ha dado más fuerza este año.

COSPLAY

Precisamente, una de las actividades más llamativas de la jornada fue el desfile de cosplayers, en el que los participantes caracterizaban al personaje de una serie o videojuego. En el lugar mostraron su indumentaria, efectuando una pequeña presentación frente a los asistentes, quienes apoyaron a todos quienes se atrevieron a concursar.

El cosplay, término que al parecer derivaría de las palabras costume (disfraz) y play (juego) es una actividad que se ha hecho popular en convenciones, eventos o estrenos de películas, en los que las personas mediante disfraces y accesorios emulan a determinados personajes.

EVALUACIÓN

Carolina Navarro, presidenta del colectivo Nippon no Genshiken, manifestó que el evento resultó positivo, tanto por la convocatoria como por el grupo de expositores que concurrió a la actividad.

"La idea de hacer este tipo de actividades fue pensar en que no era necesario que los niños que estaban acá en Chiloé tuvieran que viajar a Santiago o a ciudades grandes para obtener un día divertido, y la idea fue acercar a la gente que estaba acostumbrada como a esos eventos más fríos en otras ciudades a que vinieran a un ambiente más cálido acá en el sur", manifestó la integrante.

A su vez, detalló que la agrupación viene desarrollando su trabajo desde hace aproximadamente ocho años, con la idea de lograr que los niños y jóvenes ancuditanos puedan disfrutar de una jornada completa de entretención: "Esto consiste en congregar la mayor cantidad de actividades durante el día, en este caso tenemos para empezar ilustradores que son de la zona, no netamente del ámbito de la cultura oriental, sino que también hay como de mitología chilota y de otras cosas que son más de diseño propio".

Sumó que "lo bueno que tiene este evento es que no solamente es para niños pequeños, sino que pueden disfrutar tanto un niño de 5 años como su papá, su mamá o su abuelita de 50".

Por su parte, Violeta Muñoz, también integrante de la organización, explicó que "el objetivo es darles un espacio a los jóvenes de Ancud y de los sectores cercanos para que se sientan libres de expresar sus gustos, porque todavía hay un cierto rechazo a ciertos gustos, ciertos hobbies, en el tema de la cultura japonesa".

En esta misma línea, profundizó en que "la idea es que los niños en general se puedan sentir cómodos disfrutando, cantando y bailando con las cosas que le gustan".

A su vez, María José Sandoval, encargada de la Oficina de la Juventud del consistorio, catalogó que "esta actividad es un éxito, llega mucha gente, es una actividad sana, una actividad entretenida, familiar y por parte de la municipalidad siempre se han apoyado estas diferentes instancias".

Lissette Cerda, quien llegó desde Santiago, es más conocida en el ambiente visual como "Lissette Chan". Se trata de una de las principales exponentes del pop japonés, fundamentalmente de covers de las series de anime más populares en Chile trasmitidas en la televisión abierta, como "Súper Campeones", "Robotech" (aunque esta es la unión norteamericana de una mezcla de tres obras: "Macross", "Southern Cross" y "Genesis Climber Mospeada"), "Dragon Ball Z" y "Naruto", entre otros títulos.

Al respecto, la cantante se mostró contenta de haber sido parte de este encuentro y se refirió a su afición por esta cultura oriental: "Desde chica siempre me gustaron como los monitos de la tele, recién hace como tres años que me enfoqué a esto porque yo siempre cantaba como cosas populares y ahora ya me dediqué a esto".

más FANÁTICOS

Sin importar las condiciones climáticas adversas que se han dejado sentir en la zona durante las últimas semanas, se llevó a cabo el "Fan Anime" que por segunda oportunidad se hace en temporada invernal. Ahora, se aguarda por la realización de una nueva versión veraniega, esperando la llegada de unas mil personas que muestren su afición por la cultura japonesa de diversas maneras.

La chilota Mariana Oyarzo expresó que estas actividades dan la oportunidad de disfrutar de instancias que no son comunes en esta parte del país. "Uno está acostumbrado a ver estas expo anime o festivales de anime solo por televisión, cuando las hacen en Santiago o en otros lugares, por eso me parece realmente muy bacán poder tener este fan aquí en Ancud, donde los fanáticos podemos disfrutar de todos estos estands", compartió.

Asimismo, Matías Robles, también del norte de la Isla, dijo que "este Fan Anime Ancud está muy bien organizado, hay de todo, videojuegos, ilustraciones, música en vivo y aquellos que nos gusta esto no dudamos en venir aunque lloviera, no es una oportunidad que hay que desaprovechar".

En tanto, Pablo Arriagada, quien viajó desde Castro, concluyó que "lo encuentro notable, no es algo común este tipo de actividades, y para los fanáticos de las series japonesas es lo máximo poder ser parte de esto, realmente genial y solo aplaudir a los organizadores". J