Secciones

Invitan a peña folclórica sin alcohol en Castro

E-mail Compartir

El Club Rehabilitador de Alcohólicos Chiloé Despierta invita a la comunidad castreña a participar de la décimo primera versión de la Peña Folclórica: Mateada Chilota Sin alcohol.

La actividad se desarrolla esta tarde a contar de las 19 horas en el gimnasio de la Escuela Inés Muñoz de García en Castro, cuya entrada tiene un valor de dos mil pesos.

"Realizamos esta actividad en la previa a la celebración del Día Nacional de Rehabilitados de Alcohol que es el 2 de agosto", sostuvo Fernando Olguín, presidente de la agrupación organizadora.

La fuente sumó que "con estas iniciativas les mostramos a la comunidad que sí se puede celebrar sin la ingesta de alcohol".

La tradicional mateada contará con la participación de cuatro conjuntos folclóricos y un desfile de modas con prendas de creadores de la zona. J

Sabores y texturas de Chiloé se toman Santiago

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con 24 puestos de exhibición contará la II Expo Chiloé Mujer, Sabores y Texturas, organizada por Prodemu (Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer), la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, que desde el 6 al 8 de este mes se realizará en Avenida Providencia 1550, Santiago.

La muestra, de acuerdo a lo expresado por Ximena Pardo, jefa provincial de Prodemu, estará compuesta por artesanas de la provincia que han sido capacitadas en diversos talleres y cursos desarrollados por este organismo.

"Muchas de ellas ya hoy son microempresarias y logran comercializar sus productos artesanales y emprendimientos gourmet, pues son de muy buena calidad", expresó la profesional.

La fuente sumó que durante la exposición que se desarrollará en el hall central de Sernatur las emprendedoras dictarán charlas a los visitantes, entre los que destacan los talleres de gastronomía chilota con productos de la zona.

"Vamos a ofrecer cocina en vivo que estará a cargo de la chef Gabriela Sepúlveda, además de talleres de telar, hierbas medicinales, hilados, fieltro y cestería", apuntó Pardo.

Al respecto, Rita Hube, creadora de telares con fibra vegetal, calificó esta muestra "como una oportunidad que debemos aprovechar junto con mis compañeras".

"No solo vamos a poder comercializar nuestros productos, también podremos hacer redes de contacto que es muy importante. Esta expo es una vitrina muy interesante para dar a conocer Chiloé al resto del país y potenciar lo que sabemos hacer con nuestras propias manos", mencionó la artesana de Dalcahue.

La inauguración de Expo Chiloé Mujer, Sabores y Texturas está fijada para el próximo jueves a las 11.30 horas, en Providencia. J

La oferta que se podrá encontrar durante los días de la feria en Santiago corresponderá a productos típicos de Chiloé y elaborados de manera natural, como artesanía en lana, artículos con cuero de salmón y cuero de oveja, hierbas medicinales, productos gourmet, cestería, más una diversidad de tortas, alfajores, muffins y calugones.

Asimismo, la muestra busca promocionar turísticamente a Chiloé, destino que en los últimos años se ha convertido en una de las nuevas tendencias del turismo en el mundo por su cultura e identidad única.