Secciones

Vecinos trabajan para ser mejores líderes

E-mail Compartir

lcontrerasv@laestrellachiloe.cl

Una vez en el año y ya por una segunda oportunidad, Ancud ha sido el punto de encuentro de distintas experiencias de vida, al congregarse dirigentes organizacionales del amplio territorio de la segunda comuna en extensión de Chiloé y la con más sectores rurales.

La necesidad de potenciar su quehacer en cada rincón fue el argumento ideal para dar vida a la Segunda Escuela de Líderes de Ancud.

Durante dos días cerca de 50 activos representantes sociales, tanto hombres como mujeres, vivieron la posibilidad de conocerse y aportar sus experiencias desde sus propios barrios y localidades donde han aprendido a desenvolverse a favor del desarrollo de sus respectivas comunidades.

Solución de conflictos, liderazgo y empoderamiento fueron parte de los conceptos tratados y abordados a través de charlas didácticas ofrecidas en la Casa del Adulto Mayor, en calle Almirante Latorre.

¿Para qué sirvió esta escuela formadora?, ¿qué aprendieron los asistentes a esta doble jornada dictada en Ancud? Estas son algunas de las interrogantes que aclararon los propios representantes ciudadanos y que hicieron suyas gracias a la exposición del programa de perfeccionamiento.

Por los pasillos de esta sede comunitaria caminaron jóvenes y antiguos dirigentes que enfrentaron sus ideas, conocimientos y desafíos en un mundo globalizado en que la información y la tecnología juegan un rol fundamental al momento de capacitarse por un bien común.

José Chales, de 70 años de edad, ha entregado más de la mitad de su existencia al trabajo comunitario en la localidad rural de Choroihué, siendo testigo de importantes cambios a favor del desarrollo y progreso de este lugar que ha sabido salir adelante, sobre todo en materia de conectividad.

El vecino que ostenta el cargo de presidente de su unidad vecinal alterna sus funciones entre el hogar e incluso el comité de la capilla de su sector. Tareas que ha sabido fusionar y que lo han mantenido como líder social hasta la actualidad.

Con satisfacción el dirigente revela qué ha obtenido a lo largo de sus más de tres décadas como representante vecinal. "La verdad es que he sentido mucho apego, cariño y confianza, y por eso he logrado motivar a la gente, a organizarse y obtener logros", explica Cárcamo.

Agrega que "logramos tener caminos con los otros vecinos, después logramos tener accesos hacia el sector de Coquiao, una sede con la ayuda del Obispado, hemos logrado contar con una cancha".

poder femenino

Distinta es la realidad de la joven Fabiola Almonacid, que en su calidad de vicepresidenta de la junta de la villa Esperanza, se abre camino en la compleja misión de dirigir a su organización poblacional.

"Es primera vez que participo en esto, vine con el interés de aprender, de capacitarme para poder llegar a las personas y hacer proyectos", afirma la ancuditana.

Sostiene con convicción que la doble jornada y la sabiduría de los dirigentes más antiguos "me ha llenado de alegría lo que estoy haciendo, sé que voy a ser otra persona después de terminar el curso y con ganas de seguir trabajando".

Valor agregado tiene la fuerza femenina en este escenario, lo que refleja la importancia de este segmento en la sociedad que ha sabido conquistar espacios y plantarse con objetivos claros y concretos para beneficio de sus localidades.

Así lo ejemplifica María Guerrero, de la localidad de Manao, al norte de la ciudad del Pudeto, donde se piensa en grande al momento de acceder a mejores condiciones de vida.

"En lo particular, estamos trabajando por la posta rural de Manao en conjunto con el comité de salud de la posta. Además, soñamos con tener un borde costero, con un espacio público para la gente", apunta.

Su par de la villa Vista Hermosa, Nelly Güineo, apuesta por potenciar sus conocimientos con el objetivo de desligarse de la dependencia y emprender por sus propios medios los proyectos que tiene en mente realizar.

"Queremos aprender a realizar proyectos para nuestra comunidad porque todos los años tenemos que andar pidiendo ayuda a la municipalidad. El año pasado ya hubo un curso y no todos tuvimos la posibilidad de participar, vengo por primera vez", argumenta la representante social.

TEMAS

Los días 30 y 31 de julio resumieron la preparación de esta Segunda Escuela de Líderes en Ancud.

Un fuerte programa con énfasis en las estrategias de trabajo marcaron la pauta de ambos días, en que el interés, compromiso y dedicación quedaron manifestados en la realización del encuentro.

Gladys Adué, encargada de la Oficina de Organizaciones Comunitarias del municipio, asegura que el perfeccionamiento aporta las herramientas necesarias que permitirán en forma posterior a impulsar diversas iniciativas.

"Se han tratado distintos temas, lo que se trató en el primer día fue elaboración de proyectos y resolución de conflictos, después vimos los temas de liderazgo y poder y finalizamos con las líneas de financiamiento a los cuales se pueden presentar estos proyectos", precisó la funcionaria.

En forma previa el consistorio ofreció 50 becas para igual número de interesados que casi en su totalidad hicieron eco a la convocatoria, reiterando la primera versión de esta escuela nacida durante el 2014.

Adué recalca que "estamos trabajando para que nuestros dirigentes tengan diferentes herramientas de trabajo, prepararlos para que ellos puedan autovalerse y puedan tener el espacio que ellos realmente necesitan".

La cita de perfeccionamiento destacó por reunir a diferentes generaciones de pobladores empoderados por sus propias comunidades, tanto de antiguos como nuevos sectores que luchan por tener una estructura jurídica o mejorar su funcionamiento.

"Ellos a pulso han salido adelante, por lo tanto, no han sido capacitados, ellos se están capacitando ahora junto con los dirigentes de sectores nuevos, como por ejemplo Altos de Caracoles, que son sectores que están emergiendo", dijo.

El tiempo invertido en esta capacitación será reconocido durante la conmemoración del Día Nacional del Dirigente Social, prevista para el próximo viernes 7 de agosto en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra de Ancud. J

true
true
true
true
true
Registra visita