Secciones

Antiñanco: "Estamos muy desencantados del sistema"

E-mail Compartir

lcontrerasv@laestrellachiloe.cl

Un cuarto de siglo de incesante labor dirigencial ostenta la conocida pobladora del sector Camilo Henríquez de la capital provincial Carmen Antiñanco Pairo.

Con sus orígenes políticos en el Partido Socialista, pero ahora como ex militante, la actual presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas Esteban Antihual dio a conocer de cerca cómo funciona el aparato organizacional y cómo se relaciona con los servicios públicos y políticos en la capital chilota.

Sus primeros pasos en la labor comunitaria se remontan a los inicios del retorno a la democracia, cuando paulatinamente comenzó a insertarse y hacer suyas las demandas ciudadanas, teniendo fresca en la retina la dictadura militar y todos sus efectos.

Antiñanco, quien reside en la calle Cipriano Osorio de la emblemática población Camilo Henríquez, alterna su labor presidencial entre la entidad multivecinal, como así también en su propia junta de vecinos -la Nueva Aurora- y el Consejo Vecinal del Barrio La Isla, el que también integra la villa Esperanza.

Tras 27 años de activo ejercicio social, la vecina castreña evoca sus inicios en estas lides y cómo las necesidades habitacionales se convirtieron en su bandera de lucha en tiempos aún convulsionados y donde se daba paso a un nuevo proceso marcado por el retorno a la democracia, a fines de los '80.

-Creo que partí por allí en el año 1988 en el sector de la población Clara Barton, allí vivía yo. En esos años cuando estaba recién recuperándose la democracia nosotros fuimos los primeros gestores en tomar las juntas de vecinos; en ese tiempo estaban con dirigentes designados.

-La necesidad de la gente y la propia, ya que si yo teniendo un poco más de estudios, estudié en el Liceo Politécnico de Castro, yo veía mucha necesidad y eso me conmovió. Nunca soñé con ser dirigente ni nunca lo busqué, pero llegó el momento por la necesidad, vimos la pobreza, la miseria el hacinamiento y eso nos impulsó a nosotros a reunir gente y conformar los comités de allegados.

-Mucha gente, porque de esos comités salió la población Camilo Henríquez, los primeros que se adjudicaron las viviendas, el primer y segundo sector, y a mí me tocó el tercer sector de la Camilo Henríquez. Se entregaron los años '90, '91 y '92.

Una vez cumplida esta primera etapa en materia de necesidades de carácter habitacional, Antiñanco volcó su mirada para instalar en el debate temas macro como es el ámbito de la salud y que ha sido centro de lucha en el plano provincial producto de la geografía del territorio y otras condicionantes.

Al mejoramiento del actual sistema sanitario en el Archipiélago, la dirigenta pone énfasis en la inexistencia de una universidad estatal par Chiloé y que ha derivado en que un alto porcentaje de estudiantes tenga que emigrar a otros puntos de la región y del país.

-El tema del desarrollo que queremos para nuestra Isla, desarrollarnos dentro de nuestra Isla, queremos mejores condiciones de vida en el tema de salud, en el tema de educación, en el tema de conectividad marítima, terrestre, aérea, esos son los temas que nos afligen y por los cuales seguimos luchando al frente de la Unión Comunal Esteban Antihual, porque queremos proyectarnos como organizaciones de la provincia de Chiloé.

-Ha cambiado muy poco, porque veo mucho retraso en muchas áreas, dentro de la misma ciudad de Castro tenemos mucho problema vial, tenemos mucha carencia en el tema de pavimentación dentro de la misma ciudad, en la congestión, qué pasaría si hubiese una catástrofe, un accidente. ¿Por dónde pasamos? Entonces, no es menor el tema y hay que ir hincando el diente en ese tema y para eso estamos nosotros, para plantear los temas a las autoridades.

capacitación

-Creo que falta mucho en esta área también, falta mucha capacitación, hay muchos dirigentes que se cansaron de luchar y hay muchos dirigentes que se desencantaron en algún momento y dijeron: "Bueno, ya no demos la lucha". Yo también en algún momento pensé en eso.

-Estamos muy desencantados de este sistema, pero todos creemos que esto va a tener que cambiar, se está pidiendo un cambio a gritos, yo creo que toda esta situación escandalosa, estas situaciones inmorales que han sucedido en el país y donde la clase política tiene todos los beneficios, creo que va a existir un cambio y creo que en las próximas elecciones a nivel nacional pueden dar una gran señal.

Otro de los pasos importantes generados desde la comunidad poblacional a la que pertenece Antiñanco es la conformación del Barrio La Isla, siendo un programa de intervención urbanístico que ha permitido la introducción de importantes cambios para beneficio de cientos de vecinos de Castro Alto.

Sin embargo, la líder social apuntó sus reparos a la ejecución de los trabajos realizados en la multicancha y la plaza local, endosando la responsabilidad a la firma que licitó las obras en su oportunidad.

La vecina también revisa el rol político de las autoridades y las implicancias de perpetuarse a través del tiempo en los mismos cargos de elección popular.

-Tener autoridades por mucho tiempo no favorece a la comunidad, en absoluto, por el desgaste mismo que se produce, por el cansancio y por tantas cosas se producen situaciones que no son las mejores para nosotros y creo que les favorece a ellos que están en el poder. Ojalá que nuestros parlamentarios puedan hacer una ley que permita como máximo un período volverse a postular, porque después hacen redes y quedan haciendo raíces en el poder.

-Yo diría que muy poco porque planteamos temas que no son acogidos, porque a veces los temas que ellos plantean son los temas de su interés, ellos se mueven en otro ámbito y nosotros en otro distinto, ya que a nosotros nos mueven los temas sociales y a ellos estrictamente los temas políticos. J

true
true
true
Registra visita