Secciones

Siete embarcaciones buscan al buzo chilote desaparecido

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Cinco embarcaciones civiles y dos patrulleras de la Armada de Chile con un total de 39 personas forman el equipo de búsqueda del buzo chilote Wladimir Vera Raín en las aguas de la vecina Región de Aysén.

El pescador originario de isla Tranqui, comuna de Queilen, avecindado en Quellón, desapareció el sábado último mientras realizaba faenas de extracción de erizo en la lancha motor Santa María II al sur de la isla Rowlett, distante a 80 millas de Puerto Aguirre.

La emergencia activó los dispositivos de la Gobernación Marítima de Aysén en su propósito de rastrear el área donde la nave se encontraba trabajando.

Patricio Jory, fiscal adjunto jefe del Ministerio Público de Puerto Aysén, explicó que en este orden de cosas se han dispuesto dos claras diligencias tendientes a aclarar las circunstancias de este hecho. "La primera es la de búsqueda, para eso se ha ordenado a la Armada de Chile para que se realicen las búsquedas en el sector donde ocurrió el accidente y se están realizando con dos patrulleras", dijo el abogado.

Añadió que la segunda vía empleada por la Fiscalía es la investigativa con el fin de "poder determinar si existió algún tipo de negligencia en el accidente en que se encuentra desaparecido el buzo, de manera que se ordenó incautar todo el material, compresor, mangueras y entrevistar al patrón de la lancha y a los acompañantes".

SERVICIOS

La lancha de servicios generales (LSG) Aysén coordinó las tareas de rebúsqueda en el área donde desapareció Wladimir Vera Raín, sin que la operación haya arrojado logros favorables hasta el cierre de la edición.

Juan Carlos Nova, suboficial de la Gobernación Marítima de Aysén, precisó que "hasta el momento las condiciones se mantienen en el sector con viento surweste de 15 a 20 nudos, con una altura de la ola de 1,5 metros y hasta el momento no hemos tenido resultados positivos".

Sostuvo el uniformado que las labores se extendieron hasta cerca de las 20 horas aprovechando las condiciones de luz natural en la amplia zona aysenina.

FAMILIA

Un clima de amplia preocupación existe en la familia del buzo desde el instante en que sus parientes se enteraron de su extravío en las cercanías de Puerto Aguirre. Yorka Vera, hermana del pescador, expresó que "estamos todos con la esperanza de que lo vamos a encontrar, que nuestro hermano va a aparecer, con harto optimismo y apenados como toda familia, pero tenemos la esperanza".

Expresó la mujer que ya estudian el emprendimiento de gestiones para la contratación de un robot submarino con la finalidad de agilizar las labores de búsqueda del buzo mariscador. J

Wladimir Vera Raín (40) llevaba largos años trabajando en las actividades de pesca en el mar teniendo como domicilio la comuna de Quellón. El hombre originario de isla Tranqui, en Queilen, acostumbraba a realizar dos o tres viajes entre el principal puerto chilote y la zona de Aysén para dedicarse a las faenas de explotación del erizo.

El hombre de mar que viajaba en la lancha Santa María II lo hacía junto al resto de la tripulación, nave que estaba operando en regla y con toda la documentación correspondiente que exige la autoridad marítima.

En medio de una geografía marcada por un conjunto de islas se produjo la desaparición del pescador queilino. La emergencia se registró en el archipiélago de los Chonos, hasta donde llegan las flotas pesqueras a explotar los recursos almeja y erizo.

Marco Salas, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales del Muelle de Quellón, explica que en el área "hay hartos sectores para capear, hay puertos cercanos para la misma isla, hay cercanía donde se puede esperar el mal tiempo".

Las ínsulas del lugar donde se rastrea al buzo mariscador corresponden a Rowlett, Ipún y Stokes, las que disponen de espacios para atraque de naves.

"Hay que

determinar si

existió

negligencia"

Patricio Jory,