Secciones

Comienzan los preparativos para Feria AquaNáutica 2015

E-mail Compartir

Visión Acuícola

La mayor y más importante muestra de tecnología marítima y naviera del sur de Chile ya comienza a tomar forma: se trata de AquaNáutica 2015, a realizarse entre el 12 y el 14 de noviembre en el Club Náutico Reloncaví, en Puerto Montt.

La muestra, organizada por el grupo editorial Editec, tiene como gran objetivo reunir a las principales marcas y actores del mundo marítimo, náutico deportivo, proveedores de equipos, tecnología y servicios, y de esta forma generar negocios y dar a conocer las últimas tecnologías asociadas a estos rubros.

"Ya comenzó la venta de estands de lo que creemos será mucho más que una simple expo. Se trata de un polo de desarrollo y de negocios. Los expositores de AquaNáutica 2015 encontrarán las condiciones ideales para generar más y mejores negocios, al estar reunidos en un solo lugar lo que implica menores costos de transacción, mayores ingresos y un puntal importante en la reactivación económica del país", dijo Rodrigo Infante, gerente de la zona sur de Editec.

industria marítima

El mercado nacional náutico es amplio, lo que convierte a AquaNáutica 2015 en una herramienta clave para seguir su desarrollo. Se trata nada menos que más de 2 mil naves hoy operan en el sur de nuestro país, con una carga total transportada de 1.500 millones de toneladas anualmente solamente para la industria acuícola.

Por otro lado, solo en el área turística de la zona sur operan más de 500 naves, cuyas tripulaciones requieren de equipamientos y servicios, lo que configura un muy atractivo mercado para las empresas que se desempeñan en esta área de negocios.

"Para nosotros es una oportunidad muy importante de acercar nuestras embarcaciones construidas en aluminio al potencial público. Cuando tienes el contacto directo, cuando ven y tocan los productos es mucho más sencillo mostrar los beneficios y tecnología aplicada en nuestras embarcaciones de aluminio, que ofrece menores costos a lo largo de la vida útil del producto", explicó Eduardo Mas, gerente comercial de Sitecna, empresa de innovación naval.

Asimismo, Manuel Bagnara, gerente general de Armasur, destacó que "el principal valor de AquaNáutica 2015 es mostrar a la gente que el mundo marítimo de Chile está aquí, de Puerto Montt al sur. También valoramos el hecho de reunir a tantos protagonistas de este negocio en un solo lugar; de esta manera, todos podemos enterarnos de la última y mejor tecnología y de crear comunidad, algo muy importante para discutir los temas que nos interesan y mejorar en todo sentido".

"En este lugar se vive la cultura náutica y podemos reunir a los principales actores", agrega Rodrigo Infante, de Editec. "Nuestro objetivo es crear negocios y lazos, dar a conocer tecnologías y avances. Cuando todos los actores relevantes de este sector se reúnen no solo se generan negocios, sino que se produce el ambiente perfecto para el pensamiento, para discutir el sector y hacerlo más eficiente, abierto y mejor", mencionó el ejecutivo.

Los estands ya pueden ser adquiridos. Más información está disponible en el sitio electrónico www.aquanautica.cl. J

Comités de manejo rechazan moción de senadores

E-mail Compartir

Luego de analizar en la última reunión la moción presentada en el Congreso por los senadores Rabindranath Quinteros, Carolina Goic y Adriana Muñoz, que busca modificar la actual Ley de Pesca, los representantes de los comités de manejo del congrio dorado y la merluza austral se mostraron preocupados por la falta de consulta a los actores del sector en la elaboración de dicho documento y rechazaron la propuesta de los parlamentarios, por considerarla alejada de la realidad del sector pesquero del sur austral.

Antonio Vargas, titular del comité de manejo de congrio dorado y representante de la pesca artesanal de la Región de Los Lagos, indicó que los hombres de mar se sienten conformes con los avances logrados por el comité pero están alertas a lo que está sucediendo en la Comisión de Pesca del Senado.

"La pesca artesanal del sur austral se mantiene muy alerta debido a la moción que están promoviendo algunos parlamentarios de la macrozona y de nuestra región, ilegitimando nuestro trabajo en los comités de manejo pesquero. Nos preocupa que se pida licitar un porcentaje de las cuotas que existen para los pescadores y repartirlas entre las plantas de proceso. Creo que los pescadores artesanales que entregaron su apoyo a los parlamentarios no se merecen esta falta de respeto a sus derechos", manifestó Vargas.

Asimismo, los miembros del comité se mostraron a favor de una revisión de la normativa pesquera; sin embargo, dijeron no estar de acuerdo con la anulación. J