Secciones

Corte ordena a "muni" reintegrar a arquitecto y pagarle cuantiosa suma

E-mail Compartir

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

La Corte Suprema declaró inadmisible un recurso de unificación de jurisprudencia que presentó la Municipalidad de Ancud para revertir la demanda por tutela laboral interpuesta por Mario Hernández por despido injustificado.

El profesional pasó a formar parte de la planta municipal en el 2010 tras haber ganado el concurso de arquitecto grado 9 cuando ya trabajaba en el consistorio desde el año 2007.

Estuvo a cargo de proyectos como el Estadio Joel Fritz o la Feria Municipal y, según indicó, su carrera funcionaria contaba con "calificación máxima y sin anotaciones perjudiciales en su hoja de vida".

Para Hernández, el fallo de última instancia es "lapidario" y se le deberá reintegrar a sus labores, cancelar todas sus remuneraciones desde marzo del año pasado hasta su restitución, así como la indemnización de nueve sueldos más y el pago de costas a su abogada.

"No queda ninguna instancia más por parte de la municipalidad (para apelar), sino que resta acatar el fallo. La sentencia está dada, en principio me tienen que reintegrar y pagarme un monto cercano entre 30 y 40 millones de pesos", sentenció.

El arquitecto afirmó lamentar que estos recursos que se le tienen que cancelar correspondan a todos los ancuditanos. "El atropello laboral que me ha hecho esta administración y sus secuaces es grave. Además, esto afecta al patrimonio fiscal y a todos los contribuyentes, quizás el dinero no es mucho, pero lo que han trapeado ellos conmigo es asqueroso y es una persecución política", mencionó.

nueva acción

Puntualizó Hernández que junto a su abogada, Andrea Garrido, prepara una demanda civil contra el consistorio. "Hablemos de un monto mucho más grande, porque aquí se me produjo y está acreditado en la misma demanda laboral el daño sicológico, moral a mi persona y patrimonio que me ha causado esta situación. Dentro de los próximos días es probable que iniciemos acciones legales y civiles en contra del municipio, el Concejo Municipal de Ancud y todos los funcionarios involucrados", concluyó.

A su vez, la alcaldesa Soledad Moreno a través del Departamento de Relaciones Públicas declaró que no se referirá públicamente al tema. J

Promueven realizar una asamblea constituyente para nueva Constitución

E-mail Compartir

La Federación Nacional de Profesionales de la Salud (Fenpruss), se encuentra realizando promoción entre sus afiliados de Chiloé de la idea de asamblea constituyente como mecanismo de cambio constitucional.

Sandra Invernizzi, dirigente de la Coordinación Chiloé de la entidad gremial, explicó que "esto es algo muy sentido por la ciudadanía y necesario", detallando que "vamos a trabajar con tres de las cuatro bases de Fenpruss en Chiloé".

Advirtió la profesional que "a nivel nacional, somos 14 mil asociados, 450 aproximadamente en Chiloé, y hemos decidido en varias asambleas nacionales que la asamblea constituyente es un mecanismo que nuestra asociación propicia; por lo tanto, este es un trabajo nacional, para que las bases adquieran los conocimientos necesarios, de modo que cuando se genere el proceso, y ojalá la asamblea constituyente, nuestros socios participen activamente".

encargado

Alex Manosalva, delegado del llamado "Directorio nacional por la asamblea constituyente", de la Fenpruss Araucanía, es el encargado de la entrega de información a las bases de la organización en Chiloé y recalcó que "a diferencia del proceso constituyente (al que se ha referido la Presidenta Michelle Bachelet), la asamblea dura a lo menos un año, con delegados elegidos de la ciudadanía, que no pueden ser parlamentarios ni acceder a cargos de elección popular, en el período inmediato de la aprobación de esta Constitución que van a aprobar, y se reúnen solamente para este objetivo específico, en paralelo al Congreso, para redactar una Constitución, que luego mediante plebiscito debe ser sancionada". J