Secciones

Agrupación insiste en sus críticas al Puente Chacao

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

La agrupación Defendamos Chiloé insistió en sus críticas ante el proyecto del Puente Chacao, iniciativa que en este semestre comenzará su construcción en el canal que separa a la Isla Grande con el continente.

Tras una investigación realizada en los últimos dos meses, el vocero y coordinación de la comisión economía de la instancia, aseveró que existen diversos "errores" en la iniciativa. "No solo lo decimos nosotros, sino expertos y académicos. Lo fundamental es que la evaluación social en que se basó la decisión de licitar es técnica y profesionalmente deficiente, mal hecha, no considera otras opciones de cruce a menor costo y mayor rentabilidad social ni considera momento social óptimo de construir", explicó.

Defendamos Chiloé presentó en julio en Castro durante una conferencia de prensa sus cuestionamientos a la megaobra. Días después en Ancud se constituyó una mesa público-privada, conformada por representantes a favor de la iniciativa, a fin de "clarificar" el proceso de "la construcción del Puente Chacao".

Más voces

Jorge Espinosa, de la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos, también aludió a una falta de investigaciones por las consecuencias que traería el viaducto.

"El Estado de chile no ha realizado estudios de impactos del puente en el territorio del Archipiélago de Chiloé, desde el Colegio de Arquitectos de Chiloé estamos organizando la segunda jornada de evaluación de este tema, para determinar la pertinencia de la construcción de esta megaobra", expresó el profesional.

A su vez, frente las críticas a Defendamos Chiloé por parte de quienes respaldan el puente, la periodista Vanessa Álvarez, coordinadora de la comisión de cultura, manifestó que "nuestras declaraciones respecto a errores en el proyecto han sido emitidas antes por académicos y expertos en evaluación de proyectos como Eduardo Engel, de la Universidad de Yale; Louis de Grange, doctor en Transportes de la UDP; Leonidas Montes, de la Universidad Adolfo Ibáñez, y corroborada por nuestro equipo profesional". Igualmente la joven avecindada en Castro expuso que "nuestra organización representa a los chilotes que creen que el dinero que se gastará en el puente puede invertirse, con voluntad política, en necesidades urgentes a resolver. No nos oponemos a la inversión, estamos a favor del desarrollo, pero con proyectos de calidad, bien estudiados y bien diseñados".

Referente a este último punto, desde el Gobierno se ha insistido en que el proyecto en el canal de Chacao cuya inversión contempla 360 mil millones de pesos está por otra vía, y no toca presupuestos como el Plan Chiloé o de iniciativas en salud o educación. No obstante, Viveros puntualizó que "visto desde una oficina en Santiago puede ser así, pero visto desde nuestra mirada de ciudadanos, el presupuesto nacional es uno solo, es dinero de todos los chilenos y debe destinarse a lo más rentable socialmente, es decir, jerarquizarlo, según TIR (tasa interna de retorno) social y prioridades".

En tanto, Álvaro Montaña, geógrafo del Centro de Conservación y Estudio del Patrimonio Natural (Cecpan) y coordinador de la comisión de medio ambiente de Defendamos Chiloé, adelantó las medidas que el colectivo tomará.

"Los que estamos haciendo es informar a la Presidenta Bachelet y pedir investigación a cámaras y Contraloría, iremos a exponer al Congreso, seguiremos informando a todo el Archipiélago con charlas en Quellón, Castro, Ancud y luego las demás comunas. Estamos en gestión de reunión con la Presidenta Bachelet", sentenció. J

Apoyan emprendimiento en el norte de la provincia

lec

E-mail Compartir

Un grupo aproximado de 400 usuarios de diversos programas sociales de la Municipalidad de Ancud han pasado a formar parte de un proyecto de ocho meses llamado Yo Emprendo Básico, el cual es financiado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

La iniciativa es poder desarrollar con ellos una serie de negocios, para lo cual se les hará un aporte en dinero, además de asesoramiento y capacitación. Así lo dio Verónica Gunkel, de la consultora Tic, que está a cargo de este proyecto.

"Hay una etapa de formación, con una serie de talleres, después hay un financiamiento del Fosis para fortalecer los emprendimientos que la gente está desarrollado de 500 mil pesos, que se invierten en herramientas de trabajo, insumos, en mejorar infraestructura, en pagar un curso más especializado", aseveró.

Sumó que "después viene una etapa de acompañamiento, en la cual la idea es chequear que efectivamente los emprendimientos se estén trabajando en forma adecuada y que la inversión que se hizo en los usuarios esté rindiendo los frutos que el Fosis espera". J

Capacitan a quelloninas en el rubro repostero

E-mail Compartir

30 mujeres de la comuna de Quellón se capacitaron en un curso de preparación de alimentos que realizó la Oficina de la Mujer y Equidad de Género de la Municipalidad de Quellón.

Las isleñas recibieron sus diplomas respectivos en el salón del concejo del edificio consistorial, donde la encargada de la repartición, Fabiola Astete, indicó que la instrucción se realizó en pastelería, acotando que "fueron 45 horas durante ocho días con un horario de 9 a 16 horas".

Las alumnas fueron divididas en dos grupos. "Las clases se realizaron en el salón del Cuerpo de Bomberos y la empresa Duam fue la encargada de dictar este curso con una chef contratada especialmente. Esto pudo ser posible gracias a una franquicia Sence a través de la Corporación Municipal (de Quellón)", manifestó la funcionaria.

Al decir de la funcionaria, las vecinas podrán trabajar en el rubro gastronómico o seguir perfeccionándose en estas lides. "Este fue el primer curso y nuestra idea es hacer otro el próximo año en un segundo nivel", adelantó.

Una de las egresadas del taller, Carmencita Ávila, agradeció en nombre de sus compañeras al "señor alcalde, a todos sus colaboradores y a la Oficina de la Mujer, que nos va a ayudar mucho con estas capacitaciones". J