Secciones

Asignan recursos para obras en dos hospitales

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Más de 7 mil millones de pesos aprobó ayer en Puerto Montt el Consejo Regional de Los Lagos para la ejecución de proyectos chilotes. Dentro de los más esperado se encontraba la asignación presupuestaria de 6 mil 255 millones de pesos para las obras complementarias de la normalización de los hospitales de Ancud y Quellón.

Otra iniciativa que recibió fondos fue la que considera la construcción del Estadio Municipal de Quemchi por mil 389 millones de pesos, a lo que se sumó 79 millones de pesos para la construcción de tres camarines en sectores rurales de Ancud y la habilitación de alumbrado público en la calle Sargento Candelaria de Chonchi por 86 millones de pesos.

Pavimentación de vías, instalación de redes de agua potable, alcantarillado y aguas servidas, modificación de cauces, colectores y alumbrado público son algunos de los trabajos que consideran las obras complementarias.

Del monto aprobado, uno poco más de 4 mil 100 millones de pesos corresponden a los trabajos que son necesarios realizar en la comuna de Ancud, mientras que más de 2 mil millones de pesos serán destinados a Quellón.

Francisca Toro, de la Unidad de Inversiones del Ministerio de Salud, fue la encargada de exponer los alcances de esta iniciativa al pleno del ente colegiado.

Según lo indicado por el consejero regional Fernando Bórquez (RN), los fondos forman parte del convenio de cooperación que el Gobierno Regional acordó con el Ministerio de Salud y contempla las obras anexas a las que requerirán las normalizaciones de los recintos asistenciales de Ancud y Quellón.

"Valoramos que este tema se haya podido concretar, sobre todo porque el Gobierno Regional ha dado señales para ir avanzando en esa materia", afirmó el militante de Renovación Nacional.

Quien también valoró la asignación de recursos para las obras complementarias de los hospitales fue el presidente de la Comisión Chiloé del CORE, Manuel Ballesteros (PS), ya que permitirá avanzar en habilitar los lugares en los que se emplazarán los nuevos recintos sanitarios.

Además, el socialista valoró que otras iniciativas recibieran fondos, entre ellas la que considera la construcción del Estadio Municipal de Quemchi, el que contará con una carpeta sintética.

En el Salón Azul de la Intendencia Regional en Puerto Montt se realizó la sesión del CORE. J

Dentro de los recursos aprobados en la última sesión del Consejo Regional que se realizó ayer en Puerto Montt están los destinados a los proyectos de seguridad ciudadana.

Un total de 188 millones de pesos fue asignado en esta oportunidad como parte del primer llamado a concurso.

Además, se indicó que se realizará otro llamado para estos fines, ya que el monto para Chiloé en materia de seguridad ciudadana es de 380 millones de pesos, por lo que aún resta asignar 190 millones de pesos.

Avanzan proyectos de energía en Quemchi

E-mail Compartir

En la fase de conseguir los terrenos para instalar la postación se encuentran los proyectos que buscan dotar con energía eléctrica las 24 horas del día a los vecinos que residen en sectores apartados de la comuna de Quemchi.

Según lo indicado por el alcalde Luis Macías, este es uno de los proyectos emblemáticos que aún está pendiente en la comuna y que forma parte de una iniciativa global y que en su segunda fase dotará con el suministro a 11 ínsulas chilotas.

"Tener luz las 24 horas es algo importante y ya estamos avanzando en eso, estamos trabajando en las solicitudes de los terrenos", afirmó el jefe comunal. J

Entregan las rampas de Quehui y Puchilco

c. larenas

E-mail Compartir

Dos obras del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé serán entregadas mañana oficialmente a la comunidad insular.

Se trata de proyectos de conectividad para sectores más apartados y que forman parte de la cartera de iniciativas de la Dirección de Obras Portuarias.

Para el mediodía está programa la inauguración de la infraestructura portuaria de la isla Quehui, en Castro, trabajos que representaron una inversión superior a los mil 550 millones de pesos.

Además, para las 16 horas de este mismo día está fijado entregar la rampa que se construyó en el sector Puchilco, en la comuna de Puqueldón, por un monto cercano a los 750 millones de pesos. J

Quinteros cuestiona proyecto de bonificación

E-mail Compartir

Contrario al proyecto enviado por el Ejecutivo y que busca la bonificación para el cultivo de algas se mostró el senador Rabindranath Quinteros (PS), quien aseguró que este no contaría con el respaldo para legislar sobre la materia, ya que no se especifica que favorezca a la pesca artesanal.

El integrante de la Comisión de Pesca enfatizó que "no estamos de acuerdo con el proyecto porque no se contempla en forma específica que esto va a favorecer a la pesquería artesanal".

Agregó que "se están pidiendo garantías bancarias y si estamos propiciando un proyecto de bonificación para el sembrado de algas para aumentar la producción es difícil que los pescadores artesanales puedan tener garantías bancarias".

Igualmente, expuso que los recursos que están destinados para financiar la iniciativa "son demasiado escuálidos y no van a permitir cumplir con la finalidad de la ley". J