Secciones

Marejadas cortan conectividad en el canal Chacao por 7 horas

E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Por cerca de siete horas se mantuvo cerrado el canal de Chacao para el tránsito marítimo de los transbordadores que circulan en el lugar, a raíz de las fuertes rachas de viento que alcanzaron los 65 kilómetros por hora y olas de más de dos metros que obligaron a impedir el cruce de todo tipo de embarcaciones en la zona.

La medida se adoptó, de acuerdo a lo informado desde la Capitanía de Puerto de Calbuco, debido a que en Pargua azotó con mayor intensidad el fenómeno, lo que impedía que los buques pudieran atracar en los embarcaderos para descargar y cargar los vehículos que salían o entraban a la Isla Grande.

Esta situación produjo grandes colas de vehículos, que según se informó desde la Tenencia de Carabineros de Chacao, se extendieron por más de 2 kilómetros a la espera de poder cruzar hacia el continente.

Mientras que en la localidad de Pargua la fila se prolongó por cerca de 5 mil metros, en su mayoría camiones y buses que estuvieron desde muy temprano esperando su traslado.

lapso

El tránsito marítimo se cortó a las 6 de la mañana aproximadamente de este sábado y estuvo cerrado hasta cerca de las 13 horas.

Esta situación gatilló que muchas de las personas que debían viajar al continente o a la provincia insular suspendieran sus viajes. Otros simplemente tuvieron la paciencia suficiente para esperar hasta que las condiciones climáticas permitieran el cruce, lo que generó malestar entre quienes debieron aguardar por más de 5 horas.

La ancuditana Pamela Maldonado, quien debió trasladarse a su universidad en Puerto Montt, lamentó la situación, agregando que es imperioso tener un puente sobre el canal de Chacao para una mejor conectividad.

"Sabemos que es un caso de la naturaleza pero afecta a muchas personas, en mi caso voy a la universidad, otras personas van por otros trámites y esto se ha hecho insostenible. Esta situación ha generado que en las redes sociales mucha gente exprese su adhesión al puente y estas son las cosas que nos hacen pensar que es necesario construirlo", acotó.

Misma opinión tuvo el relator deportivo Luis Muñoz, quien viajaba a Valdivia para transmitir el cotejo de básquetbol entre el Club ABA Ancud y el local por la Liga Saesa.

"El problema no era en Chacao sino que en Pargua y pudimos ver olas bastante grandes. Incluso salió un transbordador con vehículos para poder probar si lograban llegar a las ramplas y fue difícil. Hay gente que se opone al puente, pero para quienes vivimos en Chiloé viajar en estas condiciones es complicado", lamentó el comunicador.

concejales

En tanto, en la localidad de Pargua se encontraban a la espera de cruzar varios concejales ancuditanos que participaron en Santiago del XII Congreso Nacional de Municipalidades.

Rodolfo Norambuena (Independiente) manifestó que si bien fue difícil la situación que se vivió por el mal tiempo, no cree que el puente sea prioritario para los chilotes.

"La gente espera más por trabajo, salud y educación", apuntó.

El edil Alex Muñoz (UDI) dijo que todo este problema se solucionaría con el viaducto.

"El puente nos daría mayor conectividad y seguridad de traslado. Hubo mucha gente molesta y otros que simplemente se resignaron", puntualizó. J

El presidente del Capítulo de Alcaldes de Chiloé, Pedro Andrade (foto), señaló que el corte del tránsito marítimo en el Chacao debiera hacer reflexionar a los chilotes que el puente sobre el canal, es una necesidad para todos los isleños.

"Siete horas desconectado con el continente es un tema no menor. Pareciera que debe haber este tipo de eventos para crear conciencia en las personas al interior de la Isla de que hay que tomar acciones. Cuando tenemos problemas críticos en la salud, obviamente se forma un cuello de botella cuando quedamos aislado", recalcó.