Secciones

En septiembre licitarán Hospital de Quellón

E-mail Compartir

Una extensa reunión sostuvieron los integrantes de la Mesa Social de Quellón con la directora del Servicio de Salud Chiloé, Beatriz Chamorro, con el fin de discutir demandas sanitarias que son de suma urgencia concretar en el hospital de la ciudad puerto.

La contratación de una matrona y de un médico para el servicio de urgencia, la necesidad de utilizar la cámara hiperbárica y los equipos de telemedicina y la concreción de una casa de acogida, fueron algunos de los puntos que los dirigentes solicitaron que tengan una respuesta en el breve plazo.

"Nos dimos un plazo, el 30 de septiembre, y nos darán respuesta a estos temas, en la ocasión además se nos informó que se llamó a concurso un referente para la prevención de VIH que es de suma urgencia para la comuna, también manifestamos el problema de las listas de espera para la atención con especialistas y cirugías", puntualizó Ana Vera, dirigente de la Mesa Social de Quellón.

Asimismo, indicó que se le planteó a la autoridad "la falta de un Centro de Salud Mental que carece la comuna ya que hay muchos pacientes en la zona. También le pedimos que se nos explicara las causas de la no renovación de contrato de una matrona".

En la ocasión, la autoridad del S.S. Chiloé presentó el cronograma de trabajo del nuevo nosocomio, cuyas obras serán licitadas el próximo mes.

"Nuestro desafío es cumplir el proceso de normalización del Hospital de Quellón, de hecho dimos un tremendo paso tras la aprobación de los dineros por parte del CORE para las obras complementarias", pronunció Chamorro.

A lo anterior, sumó que "si todo sale como lo esperamos y hemos trabajado para ello, el llamado a licitación se debería hacer a mediados de septiembre y el hospital nuevo se comenzaría a construir en el primer semestre del 2016, y estaría listo aproximadamente dos años después, poniendo fin a la deuda histórica en salud con esta ciudad". J

Realizan mamatón en Cesfam de Pudeto Bajo

E-mail Compartir

Con una mamatón finalizó la semana de la lactancia materna en el Cesfam de Pudeto Bajo, en Ancud.

"Todos los años celebramos el mes de la lactancia y como actividad novedosa hemos ido implementando la mamatón con el objetivo de fomentar la lactancia materna, pues es muy beneficiosa para los niños, crecen más sanitos", indicó Andrea Garay, nutricionista del recinto de salud.

La fuente sumó además que más del 70% de las madres que se atienden en el cesfam de Pudeto Bajo, logran prolongar la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses del bebé. J