Secciones

Usan cinco helicópteros para socorrer a Tocopilla

E-mail Compartir

El sol volvió a brillar ayer en la Región de Antofagasta, lo que dejó ver en toda su magnitud el desastre ocasionado por la serie de aluviones que se produjo el domingo a causa del frente que afectó a gran parte del territorio nacional.

El sector fue sobrevolado durante gran parte del día por cinco helicópteros de las Fuerzas Armadas y Carabineros, que atendieron los requerimientos de la comunidad y de la autoridad.

Con las dos naves la Aviación, una del Ejército, otra de la Armada y otra Carabineros se pudieron rescatar a 195 personas que se encontraban aisladas.

La provincia fue declarada bajo Estado de Excepción de Catástrofe para garantizar que los trabajos se concentren en la zona, que sufrió la muerte de tres personas y hay otra en calidad de desaparecida. J

Cayó una banda especializada en el robo de camionetas de lujo

E-mail Compartir

Alrededor de diez Jeep Grand Cherokee 2015 habría robado desde una automotora de Pudahuel la banda santiaguina "Los Malditos", de la que dos de sus integrantes -de 19 y 20 años- fueron detenidos por la Policía de Investigaciones (PDI) el domingo en la noche.

Según el subprefecto Omar Jofré, el primer golpe se realizó el sábado, cuando un grupo de desconocidos hizo ingreso a la automotora, logrando mover nueve vehículos, para finalmente llevarse dos, que aparecieron chocados y abandonados.

El domingo a las 21 horas volvieron a entrar y se robaron entre cuatro y ocho vehículos y luego cuatro más, según explicó la autoridad policial, que agregó que "no se ha podido determinar la cantidad exacta de vehículos". La hipótesis es que se pretendía desmantelar y vender por partes el botín, que sumaría unos $400 millones. J

Gobierno decide realizar cambios a la reforma tributaria

E-mail Compartir

Leonardo Riquelme C.

A ocho meses de su aprobación en el Congreso, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, anunció ayer el envío de un proyecto de ley que buscará simplificar la reforma tributaria, que ponía en coexistencia dos mecanismos de pago de impuestos, lo que, según gremios empresariales y expertos, es confuso y abre espacios para la elusión y evasión una vez que entre en plena vigencia, en el año 2018.

El cambio más sustancial es que el sistema de renta atribuida será sólo para las empresas que pertenezcan a personas naturales, mientras que el semi integrado se mantendrá como único para empresas "complejas", es decir, con dueños o socios que son personas jurídicas. La ley vigente permitía a las compañías elegir entre uno u otro.

Además, se incluirán especificaciones que aclararán operaciones que no se buscaron gravar en el espíritu de la ley, pero que en la práctica podían terminar pagando impuestos por la redacción con que quedaron.

Ellas se refieren a los leasing, las promesas de compra y venta de bienes inmuebles, y la compra de vivienda con subsidios, entre otros.

Recaudación

El ministro Valdés insistió en que la reforma elevará la recaudación al 3% del PIB, y no la afectará, como se teme, y advirtió que en este debate no aceptarán revisar las tasas ni quiénes las pagan.

Además aseguró que no es "una reforma a la reforma".

La decisión había sido anunciada al mediodía a los partidos y el presidente del Senado, Patricio Walker (DC), alabó la medida, porque a su juicio, el "diálogo de los dos sistemas es imposible" y se requieren adecuaciones legislativas para que la reforma sea operativa, otorgue "certezas" a la poblacion y a los inversionistas, y financie los cambios a la educación.

Para él, lo hecho ayer es una "propuesta concreta del realismo sin renuncia", como definió la Presidenta Michelle Bachelet el plan de ajuste ante el escenario económico.

Temprano, el presidente de Renovación Nacional, Nicolás Monckeberg, había llamado a la Presidenta Bachelet a que ejerciera su liderazgo y corrigiera las reformas. "El país perdió su dinamismo, su energía", dijo el vocero del bloque de centro derecha en la mañana. J