Secciones

Agricultores podrían sumar nuevas tecnologías

E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el sector silvoagropecuario, profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Instituto Forestal (Infor) realizaron una visita al Centro Experimental INIA Butalcura, para trazar las líneas de trabajo que permitan proporcionar nuevos conocimientos a los productores de Chiloé, con énfasis en la sustentabilidad de los recursos naturales.

De acuerdo a lo expresado por la gerente del Infor, Sabine Müller-Using, a través del convenio entre ambas instituciones se podría desarrollar la restauración del bosque nativo, donde se contempla el manejo de especies como ulmo o avellano.

A ello se sumaría la puesta en marcha de proyectos de interés para ambas instituciones, en temas como el uso medicinal de especies del bosque para ganadería, particularmente ovinos. Y el levantamiento de iniciativas de agroforestería que entreguen alternativas a los agricultores en temas ambientales. J

Lecheros realizan gira a Ensenada para conocer nuevas técnicas del rubro

E-mail Compartir

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

Una visita al fundo Playa Venado de la comuna de Puerto Varas, realizaron veinte productores lecheros de la provincia de Chiloé, con el objetivo de conocer nuevas técnicas de trabajo que hoy se están aplicando en este rubro a través de la crianza de vacunos de raza jersey, para replicarlos en sus lugares de origen.

Según explicó Óscar Becker, gerente general de la empresa productora de lácteos Chilolac, que fue la encargada de coordinar el viaje de los isleños a esta actividad, los productores pudieron observar el trabajo que sus símiles del sector rural de Ensenada realizan con las vacas de raza jersey que produce más leche por kilogramo de peso corporal y contiene más sólidos totales. Además, tiene mayores facilidades de parto, es precoz en su preñez y adaptable a diferentes climas y suelos.

"Este es un predio lechero intensivo que abre sus puertas a la gente del rubro para dar a conocer el manejo del fundo y rebaño. Además ellos transforman el producto primario en queso y manjar en una pequeña planta procesadora de leche", indicó el profesional.

Funcionamiento

Asimismo, sumó el empresario que en la ocasión los dueños del predio, la veterinaria Ingrid Vandeputte y el ingeniero agrónomo Ignacio Álvarez mostraron a la delegación insular el funcionamiento del campo, la crianza de terneros, el ciclo de vida de las vacas, la alimentación y el proceso de ordeña.

"El trabajo agropecuario exige permanentemente el perfeccionamiento y lo que fuimos a conocer fueron otros tipos de técnicas de producción de leche que podamos replicar acá en la zona", recalcó la fuente, añadiendo que también conocieron una pequeña fábrica de queso y manjar, en donde pudieron degustar estos productos.

"La provincia de Chiloé tiene muy buenos productores de este alimento, por tanto es muy importante para nosotros agregar nuevas técnicas para ofrecer a nuestro público una mejor producción y calidad de la leche", manifestó el empresario. J