Secciones

Semana de la Música de Cámara cautiva a escolares

E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Nelson Soto Asencio.

Con charlas y conciertos a estudiantes se dio inicio ayer a la tercera versión de la Semana de Música de Cámara organizada por la fundación Chiloé Concertante que dirige el músico castreño avecindado en Austria, Óscar Mendoza.

La comunidad insular hasta este viernes contará con la presencia de músicos provenientes del Viejo Continente, junto a destacados valores locales, que sumarán 20 conciertos en seis comunas de la provincia.

La dinámica esta vez, según dio a conocer Mendoza, ideólogo de este evento cultural, centrará sus actividades por la mañana con conciertos educativos y clases magistrales y en la tarde conciertos para el público de formar gratuita.

"Hoy (ayer) cerca de 70 alumnos de la escuela Luis Uribe Díaz de Castro, compartieron con la violinista Anna Fursanova y el saxofonista Álvaro Collao, lo que les permitió a los niños de séptimo y octavo básico escuchar sus interpretaciones de música barroca, bossa nova, y jazz", aclaró.

ANCUD

Misma situación se repitió en Ancud, donde el dúo de saxofonistas italianos Luca Lavuri y Massimiliano Girardi realizaron un concierto para los estudiantes del Colegio San Andrés, a quienes mostraron parte de su repertorio.

"Para nosotros es muy importante tocar música de nuestro país en Sudamérica. Estamos muy felices de estar en Chiloé, tocaremos música moderna, clásica de connotados músicos italianos y es importante presentar un curso histórico de la música clásica", apuntó Lavuri.

Por su parte, el profesor de música del establecimiento educacional, Felipe Lobos, valoró que los educandos tengan la posibilidad de escuchar a artistas internacionales.

"La idea es no solo conocer la obra de los italianos, sino que poder disfrutar de la música ya es un aporte para los chicos", puntualizó.

Para este martes se tiene previsto en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra de Ancud la presentación del dúo Máximo y Alzola (Moldavia- Chile) en piano y violín a contar de las 19 horas.

DESPLIEGUE

La ruta de los músicos continúa esta jornada con presentaciones en Chonchi en el Teatro Municipal, a las 19 horas, les sigue Puqueldón en el mismo horario en la iglesia de la ciudad y Castro en la Iglesia San Francisco a las 20.30 horas.

El director de Chiloé Concertante, Óscar Mendoza, dijo que la música permite que la provincia sea conocida.

"Lo que pretendemos como fundación es que Chiloé no solo sea conocido por sus gastronomía y paisajes, sino que también por la música Clásica y qué mejor que a través del intercambio con músicos de Europa", indicó el también ex alumno del Liceo Politécnico de Castro.

La misma fuente dijo que la música es un buen instrumento educativo. "En Europa la música tiene un espacio importante en la educación y es importante que los niños la conozcan", expuso.

Las presentaciones al público se desarrollarán de forma gratuita. Información sobre las presentaciones en el sitio www.chiloeconcertante.com. J