Secciones

La larga espera por el bypass llegaría a su fin

E-mail Compartir

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

La construcción de una vía alternativa de 16 kilómetros que permitirá descongestionar, sobre todo de vehículos pesados el centro de la ciudad de Castro, contempla el bypass, que forma parte del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé y que tras ocho meses de espera recibió los recursos adicionales para su adjudicación.

El 10 de diciembre del año pasado se realizó la apertura de las ofertas económicas de esta iniciativa vial y desde entonces, la preocupación se instaló dentro de las autoridades locales que veían como pasaban los meses y el proyecto aún no ha sido adjudicado.

Belsaco S.A. fue la firma que presentó el menor monto en la licitación, pero tras un análisis desarrollado por el propio Ministerio de Obras Públicas se detectó que era necesario suplementar los recursos y, por lo tanto, se requirió cerca de 5 mil millones de pesos extras.

Según se explicó fue en este trámite que debió aprobar la Dirección de Presupuesto en el que pasó gran parte de este tiempo, pero que una vez conseguidos los recursos ahora resta que el contrato sea visado por la Contraloría General de la República, por lo que se estima que las obras deberían comenzar en dos meses.

Una carretera bidireccional variante poniente a la ciudad considera el proyecto de construcción del Bypass de Castro, iniciativa que una vez sea adjudicada tendrá un plazo de ejecución de 900 días.

Dentro de las características de la obra vial, se encuentra que el trazado cruzará las quebradas del río Gamboa y la del estero Llicaldad. En el primer caso está contemplado un viaducto de 140 metros de longitud y cerca 60 metros de alto.

A su vez, para Llicaldad se proyecta un puente tipo viaducto de 150 metros de largo y 30 metros de altura, o bien, la otra alternativa estudiada es un terraplén de 25 metros de altura.

PROCESO

De acuerdo a lo explicado por el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, en proceso de adjudicación se encuentra el proyecto del Bypass de Castro, luego que se contara con los recursos adicionales.

"Ahora está en Contraloría, así es que esperamos que este año ya deberíamos estar construyendo", afirmó el funcionario público, sumando que "si sale todo bien, en uno o dos meses, la empresa ya debería estar en terreno".

Junto con ello, indicó que las expropiaciones de los paños por los que irá el trazado de la vía marchan de forma paralela y como se trata de un contrato que dura casi tres años, le permite iniciar las obras y continuar con el proceso.

En el proyecto de mayor inversión dentro del Plan Chiloé se transformará el Bypass de Castro, ya que representará un desembolso cercano a los 27 mil millones de pesos, obra que también está pensada como un incentivo para que las empresas privadas decidan concesionar una doble vía que iría de Chacao a Chonchi y se extendería por 101 kilómetros.

"Estamos trabajando con la concesionaria para ver la posibilidad de tener una doble vía y lo que estamos demostrando es que a pesar que tenemos algunas dificultades económicas como país, los compromisos se están cumpliendo y lo estamos demostrando con hechos concretos", afirmó Contreras.

Para el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC), pese a todo el tiempo que ha pasado desde que se conocieron las ofertas, es importante que por fin se haya resuelto el tema de aumento de presupuesto y se esté revisando el contrato en la Contraloría.

"Este era una tema bastante complicado, pero el fin lo entendí. La obra estaba aprobada con un monto determinado, pero como hubo un aumento en los recursos, hubo que sacar un decreto adicional en la Dirección de Presupuesto en el Ministerio de Hacienda y ese ya salió a la Contraloría", sostuvo el jefe comunal.

Asimismo, expuso que "hoy en día lo que se está esperando es que salga ese decreto para ingresar la resolución al MOP", sumando que "yo creo que ha sido un parto extremadamente largo, estamos permanentemente consultando y con la última información que me entregó el subsecretario Sergio Galilea entendí las razones del atraso, pero esto es muy difícil de explicarlo a la comunidad porque esa obra tan necesaria para Chiloé y para Castro ha demorado demasiado".

Un argumento que explicaría el lento accionar en este proyecto es que los problemas económicos que ha enfrentado el Gobierno tenían detenido las autorizaciones de aumento de obras, sobre las características que requería el bypass: 5 mil millones adicionales.

"La obra estaba con 22 mil millones y se adjudicará con 27 mil millones, fue algo difícil pero se logró con este decreto anexo se la Dirección de Presupuesto de 5 mil millones de pesos", justificó Águila.

En este sentido, el democratacristiano precisó que "esos 5 mil millones de pesos fue lo que retrasó la adjudicación porque la resolución del MOP va a la Contraloría con el monto completo y no iba a coincidir lo aprobado versus lo adjudicado".

Del mismo modo, el alcalde transmitió confianza a los vecinos castreños sobre el desarrollo de la obra, pese a los inconvenientes que presentó en los últimos meses.

"De que va a salir, va a salir y seguramente cuando se inicien las obras se hará una ceremonia y nosotros queremos verlo porque efectivamente la gente ha esperado por mucho tiempo", acotó.

MULTIGREMIAL

Los atrasos que ha experimentado el proyecto también han sido parte de las preocupaciones de la Asociación Multigremial de Chiloé, cuyos representantes incluso platearon recientemente este tema a las autoridades.

Para sus dirigentes, el bypass no solo tendrá un impacto en el tema vial sino que también será una fuente de oportunidades de trabajo para la provincia, en los casi 3 años que se extenderá su ejecución.

Así lo manifestó Ramón Torres, vicepresidente del organismo, quien comentó que "el jueves 6 nos reunimos con el gobernador y la directora nacional de proyectos del Plan Chiloé en lo relacionado a Vialidad y les planteamos que sentimos que el bypass se ha ido dilatando".

Bajo este análisis, el también presidente de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos de Ancud, relató que el inicio de la obra debió realizarse el primer trimestre de este año, lo que no ocurrió, pero que en la cita se le confirmó que la iniciativa iniciaría trabajos en noviembre.

"Si bien es cierto ha tenido un retraso y por eso pedimos la reunión, nos interesa que la obra se desarrolle y se cumpla con lo que está resuelto hacer en el bypass", expuso el dirigente del rodado.

característias

Sacar la Ruta 5 Sur desde el centro de la comuna de Castro considera la construcción de este proyecto vial, cuyo inicio estará a la altura del acceso sur a Dalcahue y terminaría en el sector Alcaldeo de Rauco.

Una estructura de pavimento de hormigón delgado, con espesor de losas de 17 centímetros y espesor de subbase de 15 centímetros considera la construcción del Bypass de Castro.

Dentro de los detalles del diseño de la iniciativa, se indicó que la obra se conecta en formato de circunvalación con la mayoría de los caminos transversales que suben hacia el poniente desde el centro de la ciudad.

En este caso se contabiliza un total de 19 cruces, destacándose las conexiones con los caminos Francisco Gallardo (Nercón) y Nalhuitad. J