Secciones

Mall abre sus puertas este viernes con Falabella

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Este viernes a las 11 de la mañana el Mall Paseo Chiloé abrirá sus puertas, para dar inicio a la segunda etapa del proyecto que involucra la apertura de su tienda ancla Falabella.

A esta firma de retail se podrían sumar en el edificio de 29 mil metros cuadrados, las marcas Head, Belsport, Lippi, Rockford, Hush Puppies, Salcobrand, Calandre y Andes Gear que están en proceso de la obtención de la patente comercial en el municipio castreño.

En tanto, a fines de este mes las tiendas Limonada, Atmosphere, Doite, Caffarena, Maicao, Family Shop, Rotter y Krauss y DBS abrirían sus puertas, mientras que el patio de comidas lo haría la segunda semana de septiembre en el cuarto piso del edificio con firmas como Buffalo Beef, Tarragona y Buffet Express.

Lorenzo Miranda, gerente corporativo de Pasmar, indicó anteriormente respecto a esta apertura que "estamos muy contentos de la forma en que estamos dando inicio a esta segunda etapa del proceso de apertura con grandes marcas que ampliarán la oferta comercial en la Isla de Chiloé".

Asimismo, el abogado subrayó que una vez que el centro comercial esté a plena operación, llegará a 700 puestos laborales, entre directos e indirectos.

PLAN VIAL

Paralelo a lo anterior la firma inversora, junto a la Municipalidad de Castro y a la Seremi de Transportes, ha trabajado un plan de mitigación vial para evitar una posible congestión en sus inmediaciones, tras la apertura del recinto.

De acuerdo a lo señalado por Miranda, el 15 de enero Pasmar presentó al municipio local un plan vial, el cual fue aprobado y complementado con sugerencias de obras adicionales.

Señalización y demarcación en las vías que componen el área de influencia directa del proyecto, demarcación de soleras, instalación de vallas peatonales, ensanchamiento de calzada vehicular y reposición y/o mejoramiento de áreas peatonales, fueron parte de las acciones que Pasmar realizó en los últimos meses.

A lo anterior se sumó en los últimos días, nuevos requerimientos de la Seremi de Transportes. Según lo informado por el seremi del ramo, Enrique Cárdenas, se le solicitó a Pasmar la construcción de tres refugios para pasajeros en las calles Sotomayor con Serrano, San Martín con Eleuterio Ramírez y en San Martín, a la altura del N° 573.

"Todas estas paradas están correctamente demarcadas y señalizadas, pero sin refugio en donde las personas puedan cubrirse de las intensas lluvias de la zona", dijo el personero.

También se pidió regular el horario de los camiones, con respecto a las maniobras que deben realizar para entrar a los andenes de descarga que tiene el Mall Paseo Chiloé.

A esto se suma la solicitud de demarcar el paso peatonal en la vereda que existe afuera de la entrada y salida de los estacionamientos, junto con la implementación de espejos panorámicos de seguridad, la instalación de señalética "no estacionar" al comienzo de la cuesta Ignacio Serrano y en el mismo lugar, la creación de una vereda.

Al respecto, el gerente corporativo de Pasmar, Lorenzo Miranda, manifestó que "se nos planteó la posibilidad de llevar a cabo medidas adicionales a las que ya hemos realizado en el espacio público de manera voluntaria y concordamos con dicho organismo que la evaluación de nuevas obras sin previamente evaluar cómo han respondido las que ya se encuentran ejecutadas, debe realizarse entre 4 a 6 meses después de la puesta en marcha del centro comercial, ya que el día de inauguración de Express de Lider o ahora de Falabella, no puede ser considerado como una constante".J

Relaciones Exteriores realizó Seminario de Difusión Internacional

c. espinosa

E-mail Compartir

Dar a conocer los aspectos más relevantes de la política exterior de Chile y las estrategias de internacionalización de la provincia de Chiloé, fueron parte de los objetivos que persiguió el seminario de Difusión Internacional que realizó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Castro.

La actividad que contó con el apoyo de la Gobernación de Chiloé, además presentó los lineamientos que el Estado de Chile se encuentra trabajando para potenciar a la zona en áreas como el turismo y el comercio, destacando iniciativas exitosas como el sello Sipam y la celebración de los 15 años de la declaratoria del sitio patrimonial de la humanidad que conforman 16 iglesias.

"Para nosotros constituye una necesidad y obligación poder acercarnos a regiones para contribuir en el creciente proceso de iniciación internacional que desarrollan las regiones y algunas instituciones como los municipios. Nos interesa estar presente para poder colaborar en que esas iniciativas sean exitosas", dijo Carlos Núñez, subdirector de Coordinación Regional del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Bahamondez

Por su parte, el gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, destacó la iniciativa liderada por esta secretaría de Estado que persigue proyectar y contribuir en el desarrollo de las distintas regiones a lo largo de nuestro país.

"Chiloé siempre ha estado inserto entre comillas en el proceso de migración de personas hacia la Patagonia argentina, al mismo tiempo estamos siendo reconocidos a nivel mundial por nuestro sitio patrimonio de la humanidad y por lo que significa para el mercado nacional la Isla como destino turístico a nivel internacional", acotó el personero. J

En el simposio además se presentaron los principales aspectos de la política exterior de Chile, como así también la política consular de nuestro país y su rol en la integración subnacional con Argentina.

A ello se sumó un conversatorio respecto a la estrategia de internacionalización de la Región de Los Lagos a cargo del director regional de ProChile, Ricardo Arriagada (foto). Finalmente y para culminar el seminario se presentó el panel de hitos y lineamientos de la política internacional de medio ambiente y la política cultural de Chile en el exterior.