Secciones

Música, artesanía y gastronomía de Chiloé se toman la Expo Milán 2015

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Una semana completamente dedicada a lo mejor de la cultura insular está ofreciendo el Pabellón de Chile en la Expo Milán 2015.

La muestra que tiene por objetivo promover los productos chilotes, se inició este lunes con la celebración del Día del Mejillón, más la exposición del artesano invitado que ha dedicado su vida a la construcción de embarcaciones en miniatura, el quemchino Roberto Triviño, además de los sabores y aromas de la cocina insular con la chef Lorna Muñoz y la puesta en escena del folclor a través del acordeonista chonchino Sergio Colivoro.

En el estand que estará potenciando las bondades del Archipiélago hasta el próximo domingo 16 de agosto los visitantes podrán degustar también de productos como papas Tika, pastas de ajo chilote y polvo de maqui Isla Natura, además de choritos y salmón.

Protagonistas

Al respecto, Triviño, natural de la isla Caucahué, quien está compartiendo a los visitantes los detalles de la construcción de sus veleros chilotes con maderas nativas como mañío, alerce y ciruelillo, señaló que "para mí es un orgullo poder conocer lugares tan lejos a Chiloé y un orgullo poder mostrar estas cosas que ya no se ven, que son una reliquia para mi provincia".

Asimismo, el carpintero sumó que "al mes puedo hacer tres lanchas, a veces una, depende de cuán exigente esté mi trabajo en el campo. Hasta ahora he hecho más de mil embarcaciones".

Paralelo a ello, la chef y autora del libro "Chiloé contado desde la cocina", Lorna Muñoz, realizó este martes junto a su ayudante Flor Leiva el primer cooking show, presentaciones que continuarán por toda la semana a través de degustaciones de platos típicos de la zona. Asimismo, la isleña fue entrevistada por el diario italiano La Gazzetta dello Sport.

La joven, dueña del Restaurant Travesía de la ciudad de Castro, indicó respecto a su participación como embajadora de Chiloé en Italia que "siento orgullo y alegría al mostrar nuestra cocina más allá de las fronteras. Disfrutamos que la gente se interese y disfruten con curiosidad de lo que hemos cocinado para ellos y hacerlo con cocineros italianos ha sido una experiencia enriquecedora, son muy generosos, respetuosos y amables, aquí aprendemos todos. Se nota en ellos el respeto al trabajo tradicional, debe ser porque son sociedades tan antiguas. Siento orgullo de ser chilota, doy gracias a Dios de estar aquí".

Por su parte, el acordeonista Sergio Colivoro que realiza dos presentaciones diarias en el pabellón chileno junto a dos músicos más, destacó que "en estos días de participación he tocado un poco de canciones que describen la vida y geografía de Chiloé, como 'El gorro de lana', 'Corazón de escarcha' y cuecas". J

Expo Milán 2015, que tiene como lema "Alimentar el planeta, energía para la vida", se realiza desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre y cuenta con la presencia de más de 140 países. La propuesta de Chile, de la mano del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales y ProChile, está enfocada hacia la promoción y difusión de nuestra cultura y los productos y tecnologías locales, incentivando el turismo e intercambio comercial.